Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasONGs y Tercer SectorInsus y TECHO México firman convenio de colaboración para identificar asentamientos irregulares

Insus y TECHO México firman convenio de colaboración para identificar asentamientos irregulares

Insus y TECHO México firman convenio de colaboración para identificar asentamientos irregulares: El Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus) y TECHO México, firmaron un convenio de colaboración que permitirá desarrollar una metodología para identificar con mayor precisión los asentamientos irregulares en condiciones de precariedad, que son la expresión más extrema de la desigualdad urbana en el mundo.

Insus y TECHO México firman convenio de colaboración para identificar asentamientos irregulares

En México, se estima que una de cada cinco personas vive en un asentamiento irregular en condiciones de precariedad; sin embargo, no existe una estadística precisa que muestre cuántos asentamientos irregulares existen, cuántas personas los habitan y en qué condiciones viven. Gracias a la colaboración con TECHO, se podrá tener una primera radiografía a partir de las encuestas de caracterización de hogares que realiza en siete estados del país donde tiene presencia.

En este sentido el Director General del Insus, José Alfonso Iracheta Carroll, reconoció el trabajo de la sociedad civil y, en especial con TECHO, se desarrollará una metodología que permita identificar asentamientos irregulares, así como priorizar las ciudades en donde se debe de generar suelo apto, con servicos, cercanos a los lugares de empleo y a la red de movilidad, así como a equipamientos sociales, espacio público y, en general, a los benefactores que ofrece la ciudad.

Asimismo, resaltó la importancia de contar con la participación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) para construir dicha metodología, y para que en un futuro cercano se traduzca en información estadística y geográfica que se genere de forma confiable, oportuna y sistemática.

En México se estima que uno de cada cinco mexicanos vive en un asentamiento irregular.

Por su parte, Dulce María Franco, Pérez, Directora del Planeación y Evaluación de Proyectos del Insus, reiteró el entusiasmo con el que trabaja el sector, al poder colaborar con TECHO, primera alianza del Insus con una organización de la sociedad civil, que surge en el marco de la Estrategia Nacional de Autoproducción de Vivienda, la cual requiere de un esfuerzo técnico para contar con parámetros y datos precisos.

Los productos que resultarán de esta alianza son dos guías metodológicas, una para identificar asentamientos irregulares, utilizando la experiencia, soporte cientifico y técnico del Insus y TECHO, y otra con un enfoque de derechos humanos para acercar a las comunidades, barrios y colonias, información sobre qué es la regularización, y la importancia de tener un patrimonio asegurado, señaló Franco Pérez.

Por su parte, la Directora General de TECHO México, Emilia García Arteaga Molinar, comentó que esta colaboración representa el fortalecimiento del vínculo entre ciudadanos y proyectos de interés público, además de evidenciar que, en conjunto, podemos estar a la altura de los retos que se nos presentan, abonando a la disminución de las desigualdades.

Señaló que la participación de los ciudadanos y voluntantarios que viven en dichos asentamientos, es fundamental en este proceso: “este trabajo es esperanzador y sobre todo escuchar que las instituciones públicas como el Insus, tengan esta visión social y perspectiva del tercer sector”, finalizó García Artega.

Se desarrollará una metodología para su identificación.

Esta colaboración marca, además, un antecedente para la ejecución de la sentencia de amparo interpuesta por TECHO México ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a fin de que el INEGI aplique sus instrumentos estadísticos y censales a este sector de la población, lo que implica la formación de un frente por parte de las tres instituciones.

Actualmente, se estima que una tercera parte de la población mundial vive en asentamientos irregulares en situación de precariedad, en viviendas inadecuadas, sin acceso a servicios básicos ni a infraestructura urbana. ONU-Hábitat estima que más de 80% de la población mundial se encontrará viviendo en zonas urbanas para el 2050, lo que podría acelerar la emergencia de estos asentamientos.

Con la firma de este convenio, se fortalece la relación entre el Gobierno de México y la sociedad civil para incorporar mejores prácticas sobre la construcción social del hábitat y de organización, tomando como referencia la experiencia de los ciudadanos que habitan estos asentamientos, y así fortalecer las políticas públicas necesarias para resolver una deuda histórica con la población más desfavorecida.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.