Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEInnovación: una estrategia de sustentabilidad socialmente responsable

Innovación: una estrategia de sustentabilidad socialmente responsable

A pesar de que cada vez más empresas reconocen la importancia de la responsabilidad social corporativa (RSC) y de la sustentabilidad para garantizar el éxito en el largo plazo de sus empresas, estos temas reciben poca atención en la mayoría de las salas de consejo.

Un sinnúmero de empresas han llevado a cabo algún programa de responsabilidad social y ambiental con el objetivo general, simplemente, de contribuir al bienestar de las comunidades locales, de la sociedad que afectan y de la que dependen, y en ocasiones, mejorar su eficiencia operativa.

En la gran mayoría de los programas de RSC se visualiza que la mejora en ese ámbito, normalmente tiene un efecto negativo sobre la rentabilidad de la empresa. Lo anterior se debe principalmente a una carencia de innovación en sus procesos, productos o servicios o modelos de negocio.

Los mercados de capitales lo saben muy bien. Como resultado, no recompensan a las empresas por los programas de RSC que fracasan en mejorar el rendimiento financiero, y sancionan a aquellas cuyos programas, relevantes o no, deterioran los resultados financieros.

Es del conocimiento de todos que las sanciones por ignorar la responsabilidad social pueden ser muy duras. Recordemos sucesos recientes relacionados con Grupo México y Volkswagen, donde las empresas dieron prioridad al rendimiento financiero sobre el rendimiento social.

A través de diferentes iniciativas se ha promocionado el aumento de la participación de los directores generales en los programas de Responsabilidad Social, desafortunadamente se ha encontrado que éstos programas a menudo se llevan a cabo y se ejecutan de forma no coordinada.

La combinación de tácticas de sostenibilidad que practican las compañías no se suman a una estrategia sostenible. Para perdurar, una estrategia debe incluir innovación y conjuntar los intereses de todas las partes interesadas: accionistas, empleados, clientes, gobiernos, proveedores, terceros involucrados, y la sociedad en general.

La carencia de innovación en la estrategia de las empresas las lleva a que su rentabilidad se vea afectada. Lo anterior ocasiona que la estrategia que visualizan no sea sostenible.

El verdadero compromiso con la responsabilidad social amplia el conocimiento del negocio sobre las preferencias de un mercado en evolución, acerca de tecnologías nuevas que facilitan el camino de la empresa hacia una innovación creativa. La RSC vista desde una óptica distinta puede llegar a convertirse en un componente de competitividad y crecimiento para el negocio.

Innovaciones menores, tales como mejoras en la eficiencia, pueden mejorar el desempeño de la empresa, pero sólo las innovaciones significativas en productos, procesos o modelos de negocio son clave para mejorar la rentabilidad de la empresa.

Ejemplos de innovación se pueden ver en la tecnología híbrida que se utiliza en algunos modelos de autos, en el diseño innovador de autopartes de aluminio, en la fabricación de aviones que consumen menos combustible, desarrollo de semillas con mayor rendimiento por hectárea y mayor tolerancia a plagas, productos que son benéficos para la salud y que a la vez crean valor en la cadena de suministro.

En el diseño e implementación de iniciativas de RSC, los administradores deben considerar de manera prioritaria la estrategia de la compañía, coordinando cuidadosamente esos programas con las inversiones en Investigación y Desarrollo. Adicionalmente podrían considerar la RSC como una inversión de capital, no un costo operativo para la empresa y de esta manera establecer un marco para crear estrategias sostenibles que al mismo tiempo detonen un aumento en el rendimiento financiero y de RSC. Estas iniciativas deben involucrar innovación en sus procesos, productos o modelos de negocio que se traducirán en generación de valor sustentable para la empresa así como en una ventaja competitiva.

Hoy en día es claro que es una prioridad y existe una creciente presión por integrar los programas de RSC como una norma empresarial cuyos resultados se vean reflejados en mejores indicadores de desempeño financieros para las empresas.

Una buena recomendación para el Consejo de Administración, sería la de crear un Comité de RSC que alinee las estrategias de la empresa, con los riesgos y oportunidades que podrían surgir de problemas como el cambio climático, corrupción, salud, educación y situaciones que pudiesen afectar a los participantes de la cadena de suministro de las empresas.

Autor: Sara González M. – Profesora del Departamento Académico de Contabilidad y Finanzas del Campus Monterrey. Su correo es sa.gonzalez@itesm.mxFuente: El Financiero

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.