Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSEIndicadores de sustentabilidad como gestión de riesgo

Indicadores de sustentabilidad como gestión de riesgo

Indicadores de sustentabilidad como gestión de riesgo: Lo que no se mide no se mejora, así que tener tres indicadores de sustentabilidad como gestión de riesgo es valioso. Así podría rezar un dicho empresarial, pero cómo podrían obtenerse oportunidades de sustentabilidad en ciertas áreas muy específicas de la organización sin acceso a métricas tangibles.  

Para la mayoría de nosotros, personas en el área empresarial, la respuesta es probablemente un “Si no se mide no se puede mejorar”. En ausencia de medidas sólidas y comparables, cualquier propuesta sobre oportunidades comerciales versus riesgos de sustentabilidad ambiental sigue siendo una opinión. Sin embargo, la última Encuesta Anual de Directores Corporativos de PwC informa que poco menos de un tercio de los 900 encuestados han indicado que no necesitan tener experiencia en el área de la sustentabilidad, así que seguimos avanzando con un horizonte incierto.

Ambiental, social y gobierno corporativo (ESG)

La alta dirección es un grupo muy preparado que está compuesto de personas orientadas a los números y las métricas. Tiene un conocimiento y una visión más profunda de un problema cuando la magnitud del mismo o la tendencia del mercado se presenta en términos medibles.

Bajo este tenor de ideas para cualquier crédito el análisis depende de comprender las implicaciones de las acciones financieras de la organización mediante la evaluación de sus prácticas administrativas, el costo de sus operaciones, el impacto de las relaciones laborales, su tamaño de mercado y participación en el mismo, sin embargo el tema ESG (ambiental, social y de gobierno corporativo) no se está considerando en muchos casos, esto aún no se mide o se carece de las métricas adecuadas y por lo tanto no es tan relevante en el término financiero de 12 meses, lo que muestra la carencia de indicadores de sustentabilidad.

Estándares de Contabilidad de Sustentabilidad

En los EE.UU. la Junta de Estándares de Contabilidad de Sustentabilidad (SASB) ha sido pionera en establecer estándares de contabilidad a nivel de sustentabilidad que hacen que el impacto financiero y operativo en temas ESG (ambiental, social y de gobierno) sea comparable y transparente por medio de indicadores de sustentabilidad. Sin embargo, la desconexión entre las prácticas de gobierno y el creciente interés de transparencia de los mercados de capital se está volviendo cada vez más clara, de acuerdo con el informe de 2017 de SASB, menos del 30% de las empresas americanas que cotizan en la Bolsa han utilizado métricas cuantitativas para abordar los riesgos y oportunidades de la sustentabilidad en sus presentaciones ante la Comisión de la Bolsa de Valores.

De acuerdo con este informe se encontraron tres elementos que son importantes mencionar para que se tomen en cuenta por diversas organizaciones en México:

  • Más del 50% de las empresas del universo tienen exposición directa a factores ambientales tales como la escasez de agua y el manejo de aguas residuales
  • Poco menos del 50% se ven afectadas por sus propias prácticas de gestión energética o por falta de una estrategia energética adecuada
  • Casi un tercio están directamente afectados por cuestiones relacionadas con la salud y la seguridad de los empleados

Indicadores de sustentabilidad

Para medir el rendimiento de sustentabilidad, se han introducido indicadores de Riesgo Clave (KRI) que miden cómo un emisor está aprovechado o no las oportunidades que brinda el hecho de que un modelo de negocio sea compatible con el aspecto ESG en el contexto de su propio sector.

No es sorprendente que los KRI más efectivos sigan las tendencias a largo plazo, incluido el nivel de gastos de capital dedicados al ahorro de combustible para empresas de transporte o automotrices, o el tamaño de los programas de reciclaje para compañías de telecomunicaciones en comparación con el costo de almacenamiento.

Conclusión

Los indicadores de sustentabilidad son una poderosa herramienta para rediseñar la ventaja competitiva clave de cada participante en la cadena de suministro. No solo en términos de la capacidad de una compañía para retener y hacer crecer su base de clientes al expandir su esfera de influencia en términos de comportamiento del consumidor, sino también para impulsar avances en productividad, menor costo de fabricación y una red de distribución más fuerte aprovechando los aspectos ESG (Ambientales, sociales y de gobierno corporativo) los cuales cada vez están siendo considerados por los tomadores de decisiones en las organizaciones.

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.