Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasResponsabilidad Social Universitaria (RSU)Impulsa la Ibero el emprendimiento social

Impulsa la Ibero el emprendimiento social

La migración de retorno constituye, hoy en día, una característica común de las zonas rurales de nuestro país.

La Universidad Iberoamericana Puebla entregó apoyo a tres grupos de cooperativas en las que participan jóvenes de comunidades poblanas, esto como parte del proyecto Jóvenes, Migración y Trabajo. A través de la convocatoria “Proyectos Semilla”, se entregó equipo y materiales que fortalecen las iniciativas que los jóvenes han logrado conformar a través de grupos trabajo en sus comunidades.

Marcela Ibarra Mateos, coordinadora del Campo Estratégico de Acción en Pobreza y Exclusión de la Ibero Puebla, informó que los grupos que recibieron este apoyo fueron: Zihuatlán de Calpan grupo de personas que se dedican a la venta de productos de miel que proviene de la floración silvestre y de los árboles frutales de las faldas de los volcanes.

Maca de San Mateo Ozolco, organización dedicada a la venta de productos y por último Hilo Mágico de Santiago Huejotal, conformado por mujeres jóvenes, el cual se dedica a la elaboración de productos y accesorios tejidos.

El propósito central de este proyecto es el diseño de estrategias participativas y de acompañamiento a jóvenes en contextos migratorios. “Cada vez son más los jóvenes que regresan, ya sea por procesos de deportación, repatriación o decisión propia, a sus lugares de origen buscando, ante un escenario sumamente precario, opciones de trabajo”, señaló Ibarra Mateos.

Uno de los objetivos del proyecto Jóvenes, Migración y Trabajo es la recuperación de las trayectorias de los jóvenes, los saberes y los oficios que han adquirido a lo largo de su vida; es decir, rescatar la sabiduría que en el hacer se construye en las comunidades rurales y en donde los jóvenes juegan un papel fundamental.

Este trabajo fue realizado por dos áreas de la Universidad, el Departamento de Ciencias Sociales y el Laboratorio de Economía Social. Además de Marcela Ibarra, también participaron en el proyecto Brenda Stephany Ramírez, egresada de la Maestría en Gestión de Empresas de Economía Social e integrantes del grupo Raíces que nos unen, el cual se conforma por Guadalupe Corro, Mónica Perera y Mónica Ruiz.

Finalmente, Ibarra Mateos destacó que uno de los requisitos más importantes para participar en este proyecto, consiste en formar parte de un seguimiento sobre emprendimientos sociales que se ha diseñado en la Ibero Puebla.

Fuente: Intolerancia

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Gruma, el CIMMYT y la Sader certifican técnicos en agricultura sustentable

Quince especialistas se convirtieron en técnicos agrícolas como agentes de cambio hacia una agricultura sustentable, siendo la primera generación del sector privado que obtiene esta certificación en México.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.