Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Imprimiendo Sueños: Responsabilidad Ciudadana, responsabilidad de todos

Imprimiendo Sueños: Responsabilidad Ciudadana, responsabilidad de todos

Imprimiendo Sueños: Responsabilidad Ciudadana, responsabilidad de todos: El libro “Imprimiendo Sueños. Historia de un proyecto de prevención del delito en una alianza Fundación-Empresa” menciona la importancia de trabajar en conjunto empresas y fundaciones para lograr un México justo, responsable y con mayores oportunidades.

El día 2 de marzo, en el clásico espacio de la Galería de Casa Quimera, se llevó a cabo la presentación del libro “Imprimiendo Sueños. Historia de un proyecto de prevención del delito en una alianza Fundación-Empresa, escrito por el Mtro. Gustavo Pérez Berlanga, Director de Responsabilidad Social de Restaurantes Toks, en colaboración con Fundación Reintegra y editada por Proyecto M2050, como un testimonio por escrito, de la experiencia de trabajar con la fundación y comprender la importancia de vincular sociedad civil e iniciativa privada.

“Es importante saber que, como ciudadanos, compartimos responsabilidades para fomentar un país más comprometido con lo que nos rodea. Es momento de darnos cuenta de que si brindamos espacios, oportunidades, ayudamos a otros, además de lograr espacios solidarios e inclusivos, propiciamos el crecimiento y el desarrollo de los individuos, comunidades y el país, finalmente”, comenta Gustavo Pérez.

Imprimiendo Sueños, a través de sus páginas, presenta una realidad mexicana a la que es posible aspirar, aprendiendo y conociendo la historia de los jóvenes, que por diversas razones, han sido víctimas de la imperfección del sistema de justicia, y que como resultado, les ha hecho perder su identidad y sentido de pertenencia. “El libro tiene dos fines: inspirar y enseñarle a otros, difundiendo el conocimiento para que se sepa que es posible contribuir a construir un mejor México, a través de iniciativas que integren a jóvenes vulnerables a la sociedad” comenta Pérez Berlanga.

El libro no solo es sobre testimonios, sino sobre la responsabilidad compartida, entre Toks y Reintegra, para difundir un México más justo, más responsable y dador de oportunidades, y el pegamento entre la iniciativa privada y la organización, es la propia visión del joven que ha cambiado su presente, con las herramientas y apoyo brindado por las anteriores. En el caso de Imprimiendo Sueños, los jóvenes encontraron en el Taller de Serigrafía de Reintegra, el vehículo para poder redescubrir sus sueños y desarrollar un nuevo sentido de identificación, en un espacio de trabajo, libre de exclusión y discriminación, se refuerza la colaboración y la disciplina.

Al respecto, Jimena Cándano, Directora General de Reintegra, comenta: “El compromiso de Reintegra y el propio es brindar segundas oportunidades, para lograr que estos jóvenes puedan construir un proyecto de vida alejado del delito,” y agregó: “si los dejamos solos los perdemos como sociedad y como país y a nadie nos conviene. Apoyándolos formamos agentes de cambio que trabajaran a favor de nuestro país. Por ello es tan importante que, juntos sociedad civil, iniciativa privada y organizaciones, podamos construir un México más justo y más seguro.”

Innumerables declaraciones e investigaciones, han demostrado que el Sistema de Justicia para Adolescentes es insuficiente y carece de elementos para dar seguimiento a la reinserción de los jóvenes que ingresan a Comunidades de Tratamiento para Adolescentes, por lo que Reintegra, única fundación avalada por el Tribunal de Justicia de la CDMX para dar cumplimiento integral a las medidas impuestas a los adolescentes en conflicto con la ley, y que atendió, en el 2016, al 20% de los adolescentes que llevaron medida en libertad, teniendo una tasa de no reincidencia  del 96.87%, apoyando de forma directa a 225 jóvenes y a sus 282 familiares, impactando indirectamente a 2028 personas.

Por ello, es importante comprender qué pasa con un joven que comete un delito, qué es lo que lo lleva a realizar estos actos, en qué medio se desenvuelve, qué ocurre con sus familias y atender esas necesidades, desde una perspectiva sensible y abierta. La alianza entre Toks y Reintegra va más allá del apoyo financiero, es un modelo de responsabilidad compartida, donde el objetivo es mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios.

Imprimiendo sueños, cuenta a lo largo de 100 páginas, el génesis de este proyecto en conjunto, de Reintegra y su forma de trabajo por más de 30 años; de Toks y su modelo de responsabilidad social que incluye a cada grupo de interés; pero, lo más importante, la forma en la que, encontrando un espacio de coincidencia, es posible darle un nuevo sentido a la identidad y a la pertenencia.

“El trabajo que realizan Toks y Reintegra es especial. Para Proyecto M2050 resulta un honor poder contribuir a través de la elaboración de esta obra, ya que también es importante que su labor se difunda y se dé a conocer en todo el país” finaliza Irma Gutiérrez, Directora General de Proyecto M2050.

Imprimiendo sueños, de Gustavo Pérez Berlanga, con prólogo de Javier Cortés Fernández, de Editorial Proyecto M2050, está disponible en español y en inglés, en la misma edición, el cual se encontrará a la venta, a partir de hoy, en librerías de prestigio y en edición digital, para su descarga.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Coppel destina 20 mdp para apoyar a las comunidades afectadas por las lluvias

10 millones de pesos serán destinados a brindar apoyos directos a colaboradores y sus familias en las zonas afectadas de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. Se canalizarán $10 millones de pesos adicionales para brindar apoyo humanitario inmediato a las comunidades más necesitadas.

Domino’s Pizza se suma a la Campaña 2025 del Movimiento Va por Mi Cuenta

La marca anunció junto con Fundación Alsea, A.C. el donativo de 5 toneladas de granos a la Red de Bancos de Alimentos de México para apoyar a la entrega de comidas nutritivas a niñas y niños en situación vulnerable.

Medio ambiente: qué es, definición, características, cuidado y carteles

El medio ambiente se define como el sistema de elementos vivos y no vivos, incluyendo los recursos naturales, que interactúan constantemente y dan forma a nuestro planeta. Comprender su ecosistema y la amenaza de la contaminación y el calentamiento global resulta esencial para fomentar el cuidado, la biodiversidad y el reciclaje, pilares de la sostenibilidad.