Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Un Kilo de Ayuda
Artículos RSEOpinión RSEImportancia de la medición en los proyectos sociales

Importancia de la medición en los proyectos sociales

Importancia de la medición en los proyectos sociales: Bien dicen que lo que no se mide, es como si no existiera. Y tal es el caso de los proyectos sociales que, si bien trabajan con temas difíciles de ponderar, no son imposibles de medir.

Importancia de la medición en los proyectos sociales

Estando en una comunidad del Estado de Puebla, donde existe una alta tasa de migración de jóvenes y adultos (hombres en su mayoría) por falta de oportunidades laborales, una mujer que estaba coordinando un proyecto cultural y con enfoque de derechos humanos, afirmaba que era imposible medir los cambios logrados; pero que estaba disminuyendo la migración a través de actividades lúdicas y en las que, sobre todo los adolescentes ya empoderados, se sintieran generadores de nuevas oportunidades de empleo, para evitar huir de su comunidad.

Pensando en esa situación y en que, efectivamente es difícil poner una cifra o crear un estándar para MEDIR un componente muy SUBJETIVO e INDIVIDUAL, surgió ante mí la duda, ¿y cómo saben que están funcionando las actividades? ¿Cómo saben que el recurso económico, las horas de trabajo y el esfuerzo está dando el resultado esperado? ¿Cómo saber si el proyecto ya logró su objetivo y se puede replicar en otras comunidades?

La coordinadora se quedó callada y pensativa. Tiempo después, me llegó la noticia de que ese proyecto había ganado un reconocimiento, siendo documentado y presentado en cines; por el caso de éxito al impulsar la transformación social en los jóvenes de esa comunidad, derivado de la intervención de la organización.

Pensar en medición, nos lleva a pensar en métricas, números, y cuantificar. En el mundo financiero, de las empresas o negocios, incluso en los temas ambientales; la medición es la base para conocer los resultados logrados en un periodo de tiempo. No así en el mundo de los proyectos sociales.

Por lo menos, en México el tema de la “medición social” está relacionado con la transformación que ha tenido el esquema de la “ayuda”, el cual comenzó como algo filantrópico, pero cada vez se ha profesionalizado y adopta la forma de esquemas de rentabilidad social.

Sin un sistema de medición en el que se visualice el avance logrado de las condiciones que se quieren cambiar, difícilmente se llegará a conocer el impacto.

Los financiadores de proyectos sociales, quieren saber en qué se está invirtiendo el recurso económico otorgado, qué cambios sociales se están logrando y quiénes son las personas directamente beneficiadas. De tal manera, las organizaciones receptoras de la ayuda, tienen que presentar reportes e informes anuales en los que den a conocer esos datos.

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la medición social tiene por objeto determinar si los programas sociales están produciendo los efectos deseados en las personas, hogares o instituciones, y si esos efectos son atribuibles a la intervención específica del programa.

Una medición permite examinar las consecuencias causadas en los beneficiarios, ya sean positivas o negativas. Es decir, que más allá de generar una cuantificación de condiciones sociales, la medición sirve como guía para saber hasta dónde se ha avanzado en el objetivo, si se ha cumplido o no, y finalmente, qué más se puede hacer para seguir mejorando.

En el ejemplo mencionado al principio, está claramente reflejado que un proyecto social puede tener mucho éxito sin necesidad de medirse, pero si no se mide, los datos duros sobre los cambios generados se quedan en el conocimiento y memoria de la persona que coordina el proyecto; lo cual vuelve más difícil replicar la experiencia y por lo tanto el desarrollo social.

La mejor sugerencia para dar continuidad a los programas, es institucionalizar y documentar los cambios que se están generando, y en este caso recurrir a la medición.

Deben existir herramientas y metodologías, aceptadas por todos, que permitan coinvertir y proporcionar una confianza y estabilidad al mercado de las inversiones socialmente responsables y las inversiones de impacto.

Actualmente existen herramientas metodológicas, que ayudan a generar un sistema de medición social. Una de las más conocidas es el “Marco Lógico”, empleado por la Cooperación Internacional. También está el “Social Return On Investmen” (SROI), cada vez más usado por las empresas y el “Social Acounting Auditory”.

Autor: Daniela García Hernández (egresada de la Maestría en Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac México Norte, y Asesora en Proyectos Sociales.)

Convocatorias

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Comex y Blue Women Pink Men reciben reconocimiento en los Premios WFS Honors

La distinción recibida es un testimonio de su continuo compromiso con la responsabilidad social y la promoción de la igualdad de género en el deporte.

Grupo Bimbo impulsa proyectos sustentables en Lerma, Estado de México

Los proyectos incluyen seis Eco Bancas, un Aula de Seguridad Vial, un juego infantil Eco Truck y una jornada de arborización con 250 árboles frutales, todos con enfoque sustentable y comunitario.