ICAMEX y CIMMYT impulsan la agricultura sustentable:
- Este proyecto favorecerá la investigación, la biodiversidad y la seguridad alimentaria de la población del Estado de México. Esto a través de la regeneración de semillas, para impulsar una agricultura sustentable.
ICAMEX y CIMMYT impulsan la agricultura sustentable
Con el fin de resguardar y aprovechar la biodiversidad de maíces nativos. Y contribuir a la seguridad alimentaria de los mexiquenses, el Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal del Estado de México (ICAMEX). Y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) firmaron un convenio de colaboración. Marco del proyecto “Regeneración de Accesiones de Maíz de los Valles Altos”.
“Este acuerdo permitirá que el Banco de Germoplasma del ICAMEX, pueda preservar material biológico. Cuyo objetivo es la conservación de la biodiversidad del maíz, manteniendo un control de la riqueza de semillas nativas del campo mexiquense, y garantizando su conservación y reproducción”, señaló Leticia Mejía García, titular de la Secretaría del Campo del Estado de México.
“De igual forma, por medio de este convenio se podrán regenerar 200 accesiones —unidad de conservación que comprende semillas o plantas y se identifica con un código para distinguirla de otras en un banco de germoplasma— de maíz de los Valles Altos del Estado de México. Y se brindará capacitación al personal del instituto para una mejor operación del banco de germoplasma de la entidad y buenas prácticas de manejo agronómico para obtener semilla en adecuada cantidad y calidad”, mencionó Juan Carlos Arroyo García, director general del ICAMEX.
Por lo tanto, el proyecto contempla capacitación en prácticas de polinización. Así como la gestión de bancos de germoplasma, espacios que buscan garantizar que las accesiones se conserven viables. Y también en buenas condiciones durante el mayor tiempo posible.