Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadIBM Food Trust busca reducir la pérdida de alimentos y el riesgo...

IBM Food Trust busca reducir la pérdida de alimentos y el riesgo climático

IBM Food Trust busca reducir la pérdida de alimentos y el riesgo climático: Un importante avance en el desarrollo del “agro inteligente”, es el que dio la Universidad de Talca, luego que anunciara un acuerdo con IBM para la utilización de IBM Watson Decision Platform for Agriculture como plataforma en la nube, sobre la cual hará disponibles los modelos desarrollados por sus investigadores para optimizar el riego y mejorar el rendimiento de frutales, viñedos y cultivos de la zona centro sur de Chile.

IBM Food Trust busca reducir la pérdida de alimentos y el riesgo climático

La casa de estudio, a través de su Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA), junto a científicos de IBM, se encuentran trabajando en conjunto en planes para sistematizar el uso de las capacidades de Watson Agro en la producción agrícola. Así lo explica el Dr. Samuel Ortega, director del CITRA: “Nos parece que IBM Watson Decision Platform for Agriculture tiene un gran potencial para optimizar el uso del agua en la agricultura y mejorar la gestión del agua de riego en la producción hortofrutícola de la Región del Maule”.

Los desafíos que enfrentaremos en las próximas décadas para alimentar a la población mundial requerirán nuevas formas de hacer las cosas: optimizar la producción de alimentos de calidad; balance ambiental basado en un uso eficiente de los recursos hídricos y terrestres; mejora de la cadena de suministro, logística y comercialización local e internacional; integración del ecosistema productivo en toda la cadena, con especial foco en economías regionales y pequeños productores; e informar de forma clara a los consumidores finales para que puedan tomar decisiones informados.

Por su parte Ricardo Valdés, ejecutivo de IBM Chile, comentó que “gracias a Watson Agro de IBM, los investigadores del CITRA podrán disponer de mayor granularidad de pronósticos agroclimáticos, generados con Inteligencia Artificial, y alimentados con datos de estaciones metereológicas locales vía de Internet de las Cosas (IoT), en conjunto con imágenes satelitales preprocesadas para alimentar sofisticados modelos analíticos, con el objetivo de que los agricultores chilenos tomen mejores decisiones para sus cultivos”.

Ricardo agrega que estas decisiones basadas en datos, junto con obtener mayor rentabilidad, permite mejorar el uso del recurso hídrico, sobre todo en momentos en que el cambio climático está afectando al planeta y a la producción agrícola.

IBM Watson Decision Platform for Agriculture ayuda a mejorar rendimiento y hacer más sustentable la producción de alimentos, lo cual significa una agricultura más amistosa con el medio ambiente, mejor uso de los recursos naturales y menor uso de agroquímicos.

“Gracias a la tecnología desarrollada por IBM se puede, por ejemplo, lograr mayor rentabilidad al aumentar rendimiento por hectárea de cultivo. Pero eso no es todo, se puede optimizar el uso del agua, de los insumos agrícolas, consumo de energía, conservación del suelo, contenido de carbono del suelo, emisiones de gases de efecto invernadero y, en definitiva, permite mayor calidad y uniformidad de la producción agrícola”, finalizó.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.