Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadIBM Food Trust busca reducir la pérdida de alimentos y el riesgo...

IBM Food Trust busca reducir la pérdida de alimentos y el riesgo climático

IBM Food Trust busca reducir la pérdida de alimentos y el riesgo climático: Un importante avance en el desarrollo del “agro inteligente”, es el que dio la Universidad de Talca, luego que anunciara un acuerdo con IBM para la utilización de IBM Watson Decision Platform for Agriculture como plataforma en la nube, sobre la cual hará disponibles los modelos desarrollados por sus investigadores para optimizar el riego y mejorar el rendimiento de frutales, viñedos y cultivos de la zona centro sur de Chile.

IBM Food Trust busca reducir la pérdida de alimentos y el riesgo climático

La casa de estudio, a través de su Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA), junto a científicos de IBM, se encuentran trabajando en conjunto en planes para sistematizar el uso de las capacidades de Watson Agro en la producción agrícola. Así lo explica el Dr. Samuel Ortega, director del CITRA: “Nos parece que IBM Watson Decision Platform for Agriculture tiene un gran potencial para optimizar el uso del agua en la agricultura y mejorar la gestión del agua de riego en la producción hortofrutícola de la Región del Maule”.

Los desafíos que enfrentaremos en las próximas décadas para alimentar a la población mundial requerirán nuevas formas de hacer las cosas: optimizar la producción de alimentos de calidad; balance ambiental basado en un uso eficiente de los recursos hídricos y terrestres; mejora de la cadena de suministro, logística y comercialización local e internacional; integración del ecosistema productivo en toda la cadena, con especial foco en economías regionales y pequeños productores; e informar de forma clara a los consumidores finales para que puedan tomar decisiones informados.

Por su parte Ricardo Valdés, ejecutivo de IBM Chile, comentó que “gracias a Watson Agro de IBM, los investigadores del CITRA podrán disponer de mayor granularidad de pronósticos agroclimáticos, generados con Inteligencia Artificial, y alimentados con datos de estaciones metereológicas locales vía de Internet de las Cosas (IoT), en conjunto con imágenes satelitales preprocesadas para alimentar sofisticados modelos analíticos, con el objetivo de que los agricultores chilenos tomen mejores decisiones para sus cultivos”.

Ricardo agrega que estas decisiones basadas en datos, junto con obtener mayor rentabilidad, permite mejorar el uso del recurso hídrico, sobre todo en momentos en que el cambio climático está afectando al planeta y a la producción agrícola.

IBM Watson Decision Platform for Agriculture ayuda a mejorar rendimiento y hacer más sustentable la producción de alimentos, lo cual significa una agricultura más amistosa con el medio ambiente, mejor uso de los recursos naturales y menor uso de agroquímicos.

“Gracias a la tecnología desarrollada por IBM se puede, por ejemplo, lograr mayor rentabilidad al aumentar rendimiento por hectárea de cultivo. Pero eso no es todo, se puede optimizar el uso del agua, de los insumos agrícolas, consumo de energía, conservación del suelo, contenido de carbono del suelo, emisiones de gases de efecto invernadero y, en definitiva, permite mayor calidad y uniformidad de la producción agrícola”, finalizó.

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.