Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasEcología y Medio AmbienteIberostar Hotels reduce 12% sus emisiones de alcance 1 y 2 a...

Iberostar Hotels reduce 12% sus emisiones de alcance 1 y 2 a nivel global

Iberostar Hotels reduce 12% sus emisiones de alcance 1 y 2 a nivel global:

  • El grupo destaca por sus esfuerzos y resultados en términos de economía circular, blue foods, soluciones basadas en la naturaleza, acción por el clima y destination stewardship.

Iberostar Hotels reduce 12% sus emisiones de alcance 1 y 2 a nivel global

La empresa presenta su informe 2023 Year in Reviewsus avances en materia de sostenibilidad logrados gracias a la labor innovadora de Wave of Change. El grupo hotelero recoge así los logros alcanzados en economía circular, blue foods, soluciones basadas en la naturaleza, acción por el clima y destination stewardship.

Reducción de emisiones y apuesta por el hidrógeno verde

Iberostar avanza hacia la neutralidad de carbono para 2030, un hito que pretende alcanzar veinte años antes del objetivo global marcado por la industria. Así, en 2023, en comparación con 2019, ha logrado reducir sus emisiones de alcance 1 y 2 en un 12% a nivel global: 6% en la región de las Américas, de las cuales México reporta el 26%, Brasil el 21%, y el 32% en la región de Europa.

Del mismo modo, la cadena hotelera también ha reducido su consumo energético (kWh) en un 6,5% respecto a 2019, alcanzando el hotel de las Américas un 6,63%. Los hoteles Iberostar en Cozumel (9,38%) y Cancún (10,12%), en México, Costa Dorada (9,36%), en República Dominicana, y Rose Hall (12,28%), en Jamaica, han logrado algunas de las mayores reducciones de la región a través de la implementación de mejores prácticas en hoteles e inversiones clave.

Energías verdes

En la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles, el año 2023 fue un período de avances para Iberostar. Esta búsqueda quedó evidenciada en la construcción de una Planta Fotovoltaica de 1,2 MWp en el Rose Hall Resort, en Jamaica, colaborando en la producción de energía limpia para el hotel local. Además, se inició el proceso de acondicionamiento del suelo para dos plantas fotovoltaicas en la República Dominicana, preparando el terreno para una capacidad ampliada de energía renovable. Además de este trabajo en busca de la electrificación, en 2023 la estrategia global también incluyó la sustitución progresiva de calderas de gas por bombas de calor en varias ubicaciones en México, colaborando en la reducción de la huella de carbono.

En cuanto al carbono, en 2024, el enfoque en Jamaica se centra en el proyecto East End Morrant en St. Thomas. Con el compromiso de alcanzar 8.000 toneladas de CO2 a través de la conservación y reforestación de manglares, ya se ha preparado un informe preliminar para el lugar. Se está finalizando un Memorando de Entendimiento (MOU) con la Universidad de las Indias Occidentales y establecerá actividades de colaboración relacionadas con la conservación de manglares, reforestación y captura de carbono. Además, se firmó un contrato para la implementación del Estudio de Impacto Ambiental, que será realizado por el Laboratorio Marino de Discovery Bay en la Universidad de las Indias Occidentales.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tetra Pak impulsa la sostenibilidad en la industria de alimentos y bebidas

La sostenibilidad emerge como pilar fundamental en la industria de alimentos y bebidas, y la empresa Tetra Pak lidera esta transformación mediante la tecnología, enfocando sus soluciones en la eficiencia y el ahorro de recursos hídricos.

Gruma, el CIMMYT y la Sader certifican técnicos en agricultura sustentable

Quince especialistas se convirtieron en técnicos agrícolas como agentes de cambio hacia una agricultura sustentable, siendo la primera generación del sector privado que obtiene esta certificación en México.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.