Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEcología y Medio AmbienteHuawei Cloud logra segundo año en Latinoamérica apoyando a combatir el COVID-19...

Huawei Cloud logra segundo año en Latinoamérica apoyando a combatir el COVID-19 y a proteger el medio ambiente

Huawei Cloud logra segundo año en Latinoamérica apoyando a combatir el COVID-19 y a proteger el medio ambiente: HUAWEI CLOUD está celebrando su segundo aniversario en Latinoamérica con una serie de eventos. Del 25 de agosto al 3 de septiembre, expertos de todas las industrias de la región compartirán su experiencia y conocimientos sobre cómo utilizar nuevas tecnologías como la computación en la Nube, la Inteligencia Artificial y el Big Data para impulsar la transformación digital en toda la región.

Huawei Cloud logra segundo año en Latinoamérica apoyando a combatir el COVID-19 y a proteger el medio ambiente

Específicamente, la compañía ha estado usando sus fortalezas en la Nube y la Inteligencia Artificial para ayudar a combatir la pandemia de COVID-19 y proteger la biodiversidad en países de la región.

“HUAWEI CLOUD siempre ha estado comprometida con operaciones globales, pero localizadas. Latinoamérica es uno de los mercados emergentes más importantes para la computación en la Nube. HUAWEI CLOUD ha estado invirtiendo fuertemente en este mercado y ha logrado un rápido crecimiento”, dijo Zhang Ping’an, Vicepresidente sénior de Huawei, Director Ejecutivo de la Unidad de Negocios Cloud y Presidente de Consumer Cloud Services en Huawei.

“De cara al futuro, aumentaremos nuestro apoyo para la transformación digital y la actualización de los sistemas inteligentes de nuestros clientes en Latinoamérica a través de cuatro iniciativas: innovación tecnológica continua, alcance conjunto entre HUAWEI CLOUD y Huawei Mobile Services, servicios globales + locales, y ecosistemas de negocios de alta calidad. Invitamos a nuestros socios a unirse a los esfuerzos. Juntos, construiremos un ecosistema digital robusto en todo el mundo y sentaremos las bases de la nube para un mundo inteligente”.

Fernando Liu, Presidente de la Unidad de Negocios en la Nube de Huawei Latinoamérica, dijo: “Posicionamos a nuestra empresa no sólo como un proveedor líder de infraestructura y servicios en la nube, sino también como un socio comercial a largo plazo en Latinoamérica y el Caribe, así como un ciudadano corporativo responsable. Como proveedor de servicios en la nube con la mayor cantidad de nodos y el crecimiento más rápido en América Latina y el Caribe, HUAWEI CLOUD continuará invirtiendo más en América Latina con más nodos locales, nuevas soluciones y soporte para los socios. Estamos dedicados a brindar la última tecnología para la región”.

Durante los últimos dos años, HUAWEI CLOUD ha estado trabajando con más de 20 hospitales en varios países de la región, incluidos Ecuador, Chile, Colombia, Brasil, Perú y México, y ha utilizado un sistema de detección asistido por IA para acelerar el análisis de imágenes de TC para detectar síntomas de COVID-19. Estos han ayudado a mejorar la eficiencia.

Más recientemente, Huawei ha continuado asociándose con ONGs para que utilicen tecnologías para ayudar a proteger la biodiversidad en América Latina. El 17 de agosto de 2021, bajo la iniciativa TECH4ALL de Huawei, Rainforest Connection (RFCx) y Ética de los Bosques, el Ministerio del Ambiente (MMA) y la Superintendencia del Ambiente (SMA) de Chile, lanzaron el proyecto “Guardianes del Bosque” en Chile. Impulsado por tecnologías de red e Inteligencia Artificial, el proyecto tiene como objetivo proteger al zorro de Darwin, un cánido en peligro crítico de extinción en la cordillera de Nahuelbuta.

El proyecto utiliza dispositivos inalámbricos que funcionan con energía solar, llamados “Guardianes”, que pueden funcionar de forma continua en niveles elevados de temperatura y humedad. Se instalan en árboles para grabar datos de audio en las selvas tropicales y enviarlos a HUAWEI CLOUD. Los modelos de IA entrenados con ModelArts, la plataforma integral de desarrollo de IA de Huawei, se utilizan para analizar los datos y compararlos con los patrones de sonido de diferentes especies almacenadas para identificar animales específicos. Esto permite a los expertos analizar la distribución y el comportamiento de especies específicas, lo que les permite proporcionar orientación sobre cómo protegerlas mejor. El sistema también detecta los sonidos de las motosierras y de los disparos, por lo que las fuerzas del orden pueden responder rápidamente a la caza furtiva y otras actividades delictivas.

Huawei se asoció anteriormente con RFCx en Costa Rica para construir modelos inteligentes para detectar y analizar los sonidos de los monos araña, ayudando a los investigadores a obtener información sobre los hábitats de las especies, las amenazas que enfrentan e incluso sus comportamientos y estilo de vida. Esto ayuda a proteger a las especies en peligro de extinción.

HUAWEI CLOUD ha estado trabajando con socios locales para impulsar la transformación digital en sectores como el comercio minorista, la logística, la educación, las finanzas, la energía, Internet y el cuidado de la salud.

En el sector minorista, HUAWEI CLOUD está ayudando a transformar algunos de los principales minoristas, optimizando sus procesos en línea y fuera de línea, respaldando la transformación empresarial inteligente, y estableciendo nuevos puntos de referencia para la transformación digital de todo el sector.

En el sector de la logística, HUAWEI CLOUD ha ayudado a algunas de las principales empresas de logística de la región a integrar la infraestructura de SAP HANA para simplificar los procesos, garantizar una alta disponibilidad, mejorar la experiencia del usuario, y reducir los costos.

En el sector financiero, HUAWEI CLOUD apoya el desarrollo ágil y la transformación de los bancos, ayudándolos a crear servicios móviles innovadores y más rápidos.

HUAWEI CLOUD y sus socios han implementado 45 AZ (zonas de disponibilidad) en 23 regiones de todo el mundo. En Latinoamérica y el Caribe, HUAWEI CLOUD ya opera en tres regiones centrales en Chile, Brasil y México, y en dos regiones a nivel de país en Argentina y Perú, con un total de ocho AZ. HUAWEI CLOUD está comprometida con su objetivo de brindar una experiencia de servicio en la nube confiable, eficiente y de baja latencia para los clientes de toda la región.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.