Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEcología y Medio AmbienteHuawei aprovecha la tecnología digital para proteger al jaguar

Huawei aprovecha la tecnología digital para proteger al jaguar

Huawei aprovecha la tecnología digital para proteger al jaguar:

  • Lanzado en diciembre de 2021, el proyecto en el marco de la asociación entre la UICN y Tech4Nature de Huawei, está aprovechando el poder de la tecnología digital para proteger mejor a este majestuoso animal y a los ecosistemas que habita en la vasta y escasamente poblada área de la Reserva Estatal de Dzilam.

Huawei aprovecha la tecnología digital para proteger al jaguar

Hogar del 12% de todas las especies que se encuentran en el mundo, México es un tesoro de biodiversidad. Más de 100,000 especies de flora, fauna y hongos se pueden encontrar en el país, que ocupa el segundo lugar a nivel mundial en diversidad de reptiles y el tercero en diversidad de mamíferos.

En el sureste de México, la espectacular Península de Yucatán cubre alrededor de 197,600 km2, casi el doble de la masa terrestre de Islandia, y tiene 1,100 km2 de costa. Su diverso ecosistema incluye selvas tropicales, arrecifes de coral, dunas de arena, lagunas costeras, cuevas, ríos subterráneos y casi 19,000 hectáreas de manglares. En 1989, el gobierno mexicano estableció la Reserva Estatal de Dzilam en la Península de Yucatán. Distribuida en un área de 690 km2, la reserva es rica en hábitats y especies poco comunes y endémicas.

Debido a la actividad humana, al cambio climático y al calentamiento global, el ecosistema en la Reserva Estatal de Dzilam se está deteriorando rápidamente, con casi el 80 % de su selva tropical ya destruida y los hábitats de las especies endémicas desapareciendo rápidamente; muchas especies están en peligro de extinción y bajo la protección oficial del Estado.

Unidos para proteger la biodiversidad

De los animales salvajes que habitan la reserva, el jaguar norteamericano (Panthera onca) es quizás el más famoso. Y como la única especie perteneciente al género leopardo que se encuentra en América, el futuro de este gran felino es tan precario como singular. Debido a la pérdida y fragmentación del hábitat, este jaguar figura como casi amenazada en la Lista Roja de la UICN. En el terreno silvestre de Dzilam, el escurridizo felino es difícil de monitorear y proteger usando métodos manuales convencionales, sobre todo porque está activo principalmente durante la noche y el crepúsculo.

Dos niveles de monitoreo a través de la vista y el sonido

A nivel de ecosistema, la reserva es un corredor biológico importante para los mamíferos, y escuchar el paisaje sonoro puede brindar información sobre los efectos del cambio climático en la biodiversidad. El proyecto desplegará 70 dispositivos AudioMoth de monitoreo ecoacústico desarrollados por la ONG Rainforest Connection para grabar sonidos ambientales.

A nivel de especies, el objetivo es fortalecer la protección del jaguar, así como monitorear otras 24 especies de interés, entre ellas el cocodrilo de Moreletti y el flamingo americano.

Para septiembre de 2022, se completó la primera fase del proyecto de responsabilidad social empresarial, con 20 cámaras trampa infrarrojas y 60 dispositivos de monitoreo acústico desplegados en ecosistemas de manglares, selvas tropicales y sabanas en la Reserva Estatal de Dzilam. Se han recopilado casi 20,000 imágenes, 710 videos y 170,000 grabaciones de audio, incluidas grabaciones de 50 especies poco comunes.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.