Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Kellanova
NoticiasEcología y Medio AmbienteHuawei aprovecha la tecnología digital para proteger al jaguar

Huawei aprovecha la tecnología digital para proteger al jaguar

Huawei aprovecha la tecnología digital para proteger al jaguar:

  • Lanzado en diciembre de 2021, el proyecto en el marco de la asociación entre la UICN y Tech4Nature de Huawei, está aprovechando el poder de la tecnología digital para proteger mejor a este majestuoso animal y a los ecosistemas que habita en la vasta y escasamente poblada área de la Reserva Estatal de Dzilam.

Huawei aprovecha la tecnología digital para proteger al jaguar

Hogar del 12% de todas las especies que se encuentran en el mundo, México es un tesoro de biodiversidad. Más de 100,000 especies de flora, fauna y hongos se pueden encontrar en el país, que ocupa el segundo lugar a nivel mundial en diversidad de reptiles y el tercero en diversidad de mamíferos.

En el sureste de México, la espectacular Península de Yucatán cubre alrededor de 197,600 km2, casi el doble de la masa terrestre de Islandia, y tiene 1,100 km2 de costa. Su diverso ecosistema incluye selvas tropicales, arrecifes de coral, dunas de arena, lagunas costeras, cuevas, ríos subterráneos y casi 19,000 hectáreas de manglares. En 1989, el gobierno mexicano estableció la Reserva Estatal de Dzilam en la Península de Yucatán. Distribuida en un área de 690 km2, la reserva es rica en hábitats y especies poco comunes y endémicas.

Debido a la actividad humana, al cambio climático y al calentamiento global, el ecosistema en la Reserva Estatal de Dzilam se está deteriorando rápidamente, con casi el 80 % de su selva tropical ya destruida y los hábitats de las especies endémicas desapareciendo rápidamente; muchas especies están en peligro de extinción y bajo la protección oficial del Estado.

Unidos para proteger la biodiversidad

De los animales salvajes que habitan la reserva, el jaguar norteamericano (Panthera onca) es quizás el más famoso. Y como la única especie perteneciente al género leopardo que se encuentra en América, el futuro de este gran felino es tan precario como singular. Debido a la pérdida y fragmentación del hábitat, este jaguar figura como casi amenazada en la Lista Roja de la UICN. En el terreno silvestre de Dzilam, el escurridizo felino es difícil de monitorear y proteger usando métodos manuales convencionales, sobre todo porque está activo principalmente durante la noche y el crepúsculo.

Dos niveles de monitoreo a través de la vista y el sonido

A nivel de ecosistema, la reserva es un corredor biológico importante para los mamíferos, y escuchar el paisaje sonoro puede brindar información sobre los efectos del cambio climático en la biodiversidad. El proyecto desplegará 70 dispositivos AudioMoth de monitoreo ecoacústico desarrollados por la ONG Rainforest Connection para grabar sonidos ambientales.

A nivel de especies, el objetivo es fortalecer la protección del jaguar, así como monitorear otras 24 especies de interés, entre ellas el cocodrilo de Moreletti y el flamingo americano.

Para septiembre de 2022, se completó la primera fase del proyecto de responsabilidad social empresarial, con 20 cámaras trampa infrarrojas y 60 dispositivos de monitoreo acústico desplegados en ecosistemas de manglares, selvas tropicales y sabanas en la Reserva Estatal de Dzilam. Se han recopilado casi 20,000 imágenes, 710 videos y 170,000 grabaciones de audio, incluidas grabaciones de 50 especies poco comunes.

Convocatorias

Fundación Televisa presenta convocatorias de Bécalos 2025 en inteligencia artificial y tecnología

Fundación Televisa abrió varias convocatorias de su programa Bécalos 2025 dirigidas a estudiantes universitarios de México. Las becas buscan fortalecer la empleabilidad mediante formación en inteligencia artificial e inglés.

Fundación EDUCA abre convocatoria Escuelas por la Tierra 2025-2026 para impulsar Gestión Ambiental Escolar

Fundación EDUCA México invita a todas las Instituciones Educativas de México a presentar sus proyectos de Gestión Ambiental Escolar que busca reconocer prácticas destacadas, promoviendo el Desarrollo Sostenible con atractivos Premios y Reconocimientos.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Alfaparf Milano Professional reforesta Xochimilco para impulsar el cuidado ambiental

Alfaparf Milano Professional impulsó la 2ª edición de su campaña “Sembremos Vida” realizando una reforestación en la zona chinampera de Xochimilco, Ciudad de México. Esta acción, como Empresa Socialmente Responsable, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado ambiental.

Whirlpool impulsa la economía circular en México con recolección de residuos electrónicos

La marca multinacional Whirlpool refuerza su Campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en México. La iniciativa promueve el reciclaje responsable para evitar que materiales tóxicos lleguen a los vertederos, impulsando la Economía Circular y el cuidado ambiental.

Movistar y el IMJUVE lanzan “Por un juego seguro” para fomentar la generación de espacios digitales seguros

La campaña “Por un juego seguro” busca generar conciencia sobre los riesgos del juego en línea y fomentar prácticas de autocuidado y convivencia digital sana.