Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)HSBC México y Save the Children refrendan compromiso con migración infantil

HSBC México y Save the Children refrendan compromiso con migración infantil

HSBC México y Save the Children refrendan compromiso con migración infantil y firman la continuidad del programa para la Prevención y Atención de la Niñez Migrante no Acompañada en México.

HSBC México y Save the Children refrendan compromiso con migración infantil

La migración de niñas, niños y adolescentes no acompañados principalmente hacia Estados Unidos, continúa siendo un problema importante y ha adquirido distintas facetas en los últimos años que demandan de la atención articulada de la sociedad.

{flickr album=72157660462722265}

De junio del 2014 a la fecha se han registrado en albergues habilitados por el gobierno norteamericano más de 90 mil niñas, niños y adolescentes viajando no acompañados provenientes principalmente de Guatemala, Honduras, El Salvador (países que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica) y México, lo que ha sido declarado como crisis humanitaria.

A partir del Programa de la Frontera en México, se han recrudecido las condiciones de recepción en población centroamericana migrante, dejándoles en situaciones de mayor vulnerabilidad y alto riesgo.

Según la Oficina de Washington para Latinoamerica, la Patrulla Fronteriza de EUA detuvo en el 2014, a un número de ciudadanos centroamericanos cuatro veces mayor que en 2011, muchos de ellos niños, niñas y adolescentes. Esto contrasta con el hecho de que de octubre de 2014 a abril de 2015, el número de centroamericanos detenidos en Estados Unidos pasó de 162,751 a 70,448, lo que significó una disminución de 57% con respecto de ese mismo periodo el año anterior; mientras que el número de ciudadanos originarios de América Central detenidos en México se incrementó en 86%, pasando de 49,893 a 92,889.

En este contexto, cabe señalar que no se cuenta con cifras oficiales acerca del número de niños y niñas que migran con o sin compañía y que desaparecen en el trayecto o que logran su cometido. Solo se registran aquellos que por alguna circunstancia llegan a las estaciones migratorias o son canalizados a alguna institución o autoridad.

Niñas, niños y adolescentes que están en movimiento, muchas veces sin recursos, viven en el trayecto a sus lugares de destino muchos peligros que se han agudizado por la presencia cada vez mayor del crimen organizado. Entre ellos podemos señalar: tráfico y trata de personas para explotación sexual o laboral, extorsión y abuso que se suman a la cancelación de sus derechos básicos que supone el tránsito migratorio.

Las condiciones de violencia, incertidumbre e insalubridad que viven niñas y niños en el proceso migratorio, se traducen en golpes, heridas, infecciones en la piel, alteraciones de la memoria, problemas de atención y retención, desarraigo, falta de sentido de pertenencia, miedo, hostilidad, ansiedad, falta de interés, trastornos depresivos, baja autoestima o incluso acciones perjudiciales como consumo de drogas, sexo temprano y tendencias suicidas.

Este año, Save the Children recibe de nuevo el apoyo de HSBC México, como empresa socialmente responsable y comprometida con la problemática de la migración y ponen en marcha un proyecto para la Atención y la Prevención de la Migración no Acompañada de Niños, Niñas y Adolescentes en sus Comunidades de Origen. Este nuevo proyecto se llevará a cabo en 4 estados de la República, abarcando las siguientes localidades: Tijuana en Baja California; San Andrés Calpan, Ozolco y Atzala en Puebla; Coatecas Altas  en Oaxaca y Tapuchula, Huixtla y Suchiate en Chiapas.

Con este esfuerzo se da continuidad a la labor que realizaron ambas instancias y el  Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (Sistema Nacional DIF) a través del Fideicomiso Fortalecimiento de la Estrategia de Prevención y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados.

“Queremos que la migración sea una opción y no una salida forzada, y para ello, todos debemos seguir trabajando con empeño para que todos los mexicanos encontremos en nuestro país las mismas oportunidades. En HSBC México queremos dejar constancia de que si lo hacemos juntos, lo haremos mejor, por ello reafirmamos nuestro compromiso con la sociedad y con la niñez mexicana”, comentó Miguel Ángel Laporta, Director de Sustentabilidad Corporativa de HSBC México y América Latina.

El proyecto, que tendrá una duración de 3 años, complementará el modelo inicial con elementos que permitan una acción más significativa en el mejoramiento de los medios de vida de las niñas y los niños y sus familias, generando oportunidades para las y los adolescentes. De 2015 a 2018 se trabajará el arraigo, la pertenencia, el desarrollo del potencial, el acceso a servicios de salud y la continuidad en la escuela con  los niños, niñas y adolescentes de las comunidades mencionadas. Asimismo se dará impulso a una cultura de paz y ternura para contrarrestar la violencia generalizada que estamos experimentando como sociedad y que también se conforma como uno de los elementos que orientan a migrar.

Hoy, gracias al apoyo y compromiso de HSBC México se firma en la Universidad de la Comunicación de la Ciudad de México, la continuidad del proyecto para la Prevención y Atención de la Niñez Migrante no Acompañada en México.

Algunas cifras y datos de contexto de la migración infantil

De las niñas, niños y adolescentes que fueron detenidos en la crisis del 2014, el 29% provenía de Honduras, un 25% de Guatemala, otro 25% de México y el 21% de El Salvador, lo que, proporcionalmente a lo que representa la población total de cada país en relación al total de población de los 4 (El Salvador 4%, Honduras 6%, Guatemala 10% y México 79%), muestra claramente las condiciones de Honduras y El Salvador, que están reconocidos como los países más violentos del mundo a partir de los altos índices de homicidios que registran.

Según datos de la Oficina de Washington para Latinoamerica, que recoge información de la Oficina de Protección de Fronteras de Estados Unidos y del Instituto Nacional de Migración en México:

  • En 2014 México deportó a 107,814 migrantes, la mayoría centroamericanos, lo que representa un incremento del 35% con respecto de los deportados en 2013.
  • El incremento en este mismo periodo en relación a niñas, niños y adolescentes que México deportó, asciende a 18,169, un 117% más que en 2013, cuando la cifra fue de 8,350
  • No se ha incrementado la capacidad de protección en México aprobándose solo el 16% de las solicitudes de asilo e incrementándose sólo un 4% del presupuesto de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados
  • Este incremento explica que la cifra de niños detenidos en Estados Unidos hayan disminuido en un 42% de junio del 2014 donde se detuvieron 10,631 niños a septiembre de ese mismo año, en donde las detenciones ascendieron a 2,432[1]
  • Entre octubre de 2014 y abril del 2015, EUA detuvo a 70,448 migrantes centroamericanos, mientras que México detuvo a 92,889[2].
  • En los primeros cuatro meses del 2015 México deportó 51,565 inmigrantes procedentes del Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), lo que representa un incremento de cerca del 180% con respecto del mismo periodo en 2014 [3]

De acuerdo con información de organizaciones civiles de apoyo a migrantes el aumento de operativos del Programa Frontera Sur, iniciado en julio del 2014, ha propiciado que los migrantes busquen alternativas para no usar la Bestia e intentar llegar a EUA, lo que les significa un incremento en las extorsiones y secuestros y mayor vulnerabilidad.[4]


[1] Boggs Clay. Wola, Advocacy for Human Rights en the Americas. Actualización sobre el Programa Frontera Sur de México. Marzo, 2015. Consultado el 19 de octubre del 2015 en www.wola.org/es/comentario/actualizacion_sobre_el_programa_frontera_sur_de_mexico_nuevas_rutas_mas_deportaciones_y_l

[2] Isacson Adam Mexico’s Other Border. Security, Migration and Humanitarian Crisis at the Line with Central America. Wola, 2014

[3] Wola Comunicado de Prensa. México ahora detiene más Migrantes Centroamericanos que los Estados Unidos. Junio, 2015. Consultado el 19 de octubre del 2015

[4] Chaca, Rosalia. Migrantes recorren rutas más peligrosas. El Universal. Enero, 2015. Consultado el 19/10/2015 en http://archivo.eluniversal.com.mx/estados/2015/migrantes-recorren-rutas-…

 

Acerca de Save the Children

Save the Children es la organización independiente, líder a nivel mundial en atención a la infancia, con presencia en 124 países. Nuestra misión es inspirar avances en la forma en la que el mundo trata a las niñas y los niños y lograr un cambio inmediato y duradero en sus vidas.

En México trabajamos desde hace más de 40 años, impactando la vida de más de 200,000 niñas, niños y adolescentes cada año, a través de programas de atención directa y  acciones de incidencia política.

Concebimos a la protección como el conjunto de medidas y estructuras para prevenir y responder ante el abuso, el abandono, la violencia y la explotación que afecta a la niñez.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.