Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Kellanova
Artículos RSEInvestigación RSEGuía Mexicana para la Contratación de Refugiados y Solicitantes

Guía Mexicana para la Contratación de Refugiados y Solicitantes

Guía Mexicana para la Contratación de Refugiados y Solicitantes: Según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), entre enero y diciembre del 2018, México recibió 29,648 solicitudes de asilo de Honduras, El Salvador, Guatemala y Venezuela. Si bien en el pasado la mayoría de quienes migraron intentaban llegar a los Estados Unidos, éste ya no es el caso, y cada vez más, las personas deciden buscar la protección en México.

Guía Mexicana para la Contratación de Refugiados y Solicitantes

Estas tendencias de violencia y desplazamiento forzado se ejemplifican con las estadísticas publicadas por la COMAR. En el año 2013, hubo 1,296 solicitudes de refugio; en 2017, 14,619 solicitudes; y en 2018, 31,355 solicitudes. En lo que va del año 2019 (hasta el mes de junio), han sido 31,355 personas las que han solicitado refugio.

La crisis actual de refugiados en el mundo es cada vez más grande, por eso es crucial que el sector público y privado trabajen juntos para resolver un tema que es importante para la humanidad y que ha dejado de ser un problema para sólo algunos.

Guía Mexicana para la Contratación de Refugiados y Solicitantes

Es por eso que, Tent Partnership for Refugees, el Programa Casa Refugiados, ACNUR México y WeWork, se unieron para presentar la Guía Mexicana para la Contratación de Refugiados y Solicitantes, con el objetivo de concientizar sobre la causa y motivar a empresas mexicanas a considerar la contratación de refugiados y solicitantes de asilo, proporcionando información útil y mejores practicas para su integración laboral en México.

La Guía Mexicana para la Contratación de Refugiados y Solicitantes, es el resultado de una colaboración entre distintas personas, organizaciones e instituciones, que comparten la misión de dar a los refugiados y solicitantes de asilo una segunda oportunidad. Contiene recomendaciones e información sobre todo lo relacionado a los retos en cuanto al reclutamiento y retención de un refugiado.

“Con cuatro millones de venezolanos que han huido del país y cientos de miles de personas que escapan de la violencia en Honduras, El Salvador y Guatemala, el sector privado tiene un papel fundamental en la integración de los refugiados en sus nuevas comunidades. Alentamos a las empresas mexicanas a pensar qué pueden hacer para enfrentar la crisis de refugiados, y esperamos que esta guía sea una herramienta útil para motivar a más empresas en México para que contraten a más refugiados y solicitantes de asilo”, afirmó Yaron Schwartz, Gerente Senior de Asociaciones del Sector Privado.

“Desde 2017, en WeWork hemos mantenido el compromiso de ayudar a los refugiados a nivel mundial. Por la situación que se está viviendo actualmente en América Latina y específicamente en México, es para nosotros una prioridad el contribuir con estas asociaciones para instruir a las empresas, ya que contratar a refugiados es mucho más sencillo de lo que parece. Creemos en el poder del trabajo colaborativo de WeWork, y estamos seguros de que trabajando todos juntos podremos minimizar el impacto social que produce esta problemática.”, señaló Carol Pérez, Head of Public Affairs, WeWork LATAM.

WeWork continuará los esfuerzos de sensibilizar al sector privado en la importancia de ayudar a este vulnerable sector de la población. A través de este tipo de acciones pretende influenciar no solamente a sus clientes, sino también a todo el sector privado a abrir los ojos para ser cada vez más incluyentes y conscientes de esta delicada situación global.

Convocatorias

Fundación Televisa presenta convocatorias de Bécalos 2025 en inteligencia artificial y tecnología

Fundación Televisa abrió varias convocatorias de su programa Bécalos 2025 dirigidas a estudiantes universitarios de México. Las becas buscan fortalecer la empleabilidad mediante formación en inteligencia artificial e inglés.

Fundación EDUCA abre convocatoria Escuelas por la Tierra 2025-2026 para impulsar Gestión Ambiental Escolar

Fundación EDUCA México invita a todas las Instituciones Educativas de México a presentar sus proyectos de Gestión Ambiental Escolar que busca reconocer prácticas destacadas, promoviendo el Desarrollo Sostenible con atractivos Premios y Reconocimientos.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Alfaparf Milano Professional reforesta Xochimilco para impulsar el cuidado ambiental

Alfaparf Milano Professional impulsó la 2ª edición de su campaña “Sembremos Vida” realizando una reforestación en la zona chinampera de Xochimilco, Ciudad de México. Esta acción, como Empresa Socialmente Responsable, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado ambiental.

Whirlpool impulsa la economía circular en México con recolección de residuos electrónicos

La marca multinacional Whirlpool refuerza su Campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en México. La iniciativa promueve el reciclaje responsable para evitar que materiales tóxicos lleguen a los vertederos, impulsando la Economía Circular y el cuidado ambiental.

Movistar y el IMJUVE lanzan “Por un juego seguro” para fomentar la generación de espacios digitales seguros

La campaña “Por un juego seguro” busca generar conciencia sobre los riesgos del juego en línea y fomentar prácticas de autocuidado y convivencia digital sana.