Gruma, el CIMMYT y la Sader certifican técnicos en agricultura sustentable:
- Quince especialistas se convirtieron en técnicos agrícolas como agentes de cambio hacia una agricultura sustentable, siendo la primera generación del sector privado que obtiene esta certificación en México.
- Serán los impulsores de un nuevo modelo sustentable en las regiones Noroeste, Noreste, Occidente-Bajío y Sur-sureste del país.
- Durante la capacitación, trabajaron con 30 productores de maíz de Sinaloa en acciones de agricultura sustentable y regenerativa, en beneficio de un total de 1,900 hectáreas.
- Están capacitados para dar respuesta directa a los desafíos que enfrenta actualmente la agricultura, desde la seguridad alimentaria hasta el cambio climático.
Gruma, el CIMMYT y la Sader certifican técnicos en agricultura sustentable
Con el propósito de ser impulsores de la soberanía alimentaria con producción de maíz para el consumo humano en México, se graduó la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable Gruma 2024-2025. Estos técnicos están avalados por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
En el marco del convenio de colaboración de Gruma con el CIMMYT, este organismo capacitó durante un año a los quince especialistas. Estos obtuvieron la certificación, para que contribuyan a implementar un nuevo modelo sustentable en las regiones Noroeste, Noreste, Occidente-Bajío y Sur-sureste del país.
La ceremonia de graduación del curso se realizó en las instalaciones del CIMMYT en la localidad El Batán, en Texcoco, Estado de México. Con esto, los nuevos Técnicos Certificados (TC) se convirtieron en la primera generación de una empresa del sector privado que se certifica en el país.
Durante los meses que duró el curso, los TC trabajaron directamente con 30 productores de maíz de Sinaloa en acciones de agricultura sustentable y regenerativa que impactaron en un total de 1,900 hectáreas.
Indicadores de sustentabilidad
En la capacitación se consideraron estos indicadores de sustentabilidad: salud de suelo, cambio climático, recursos hídricos, biodiversidad y medios de vida.
Impactando de manera positiva en la:
- Conservación de Recursos Naturales.
- Calidad de vida (seguridad alimentaria, nutrición y salud).
- Rentabilidad, productividad y acceso a mercados para los agricultores.
- Aplicación de tecnologías sustentables en la producción de maíz blanco.
Cabe mencionar que el convenio de colaboración entre Gruma y el CIMMYT tiene como objetivo conjuntar recursos y acciones. Esto es para la implementación del proyecto de investigación y desarrollo aplicado que se denomina “Proyecto de Sustentabilidad Gruma: Impulsando sistemas agroalimentarios sostenibles en esquemas de producción intensivos”.
Metas de la certificación
Las metas principales del proyecto son:
- Establecer un modelo que permita medir el grado de sustentabilidad en la producción de maíz, contribuyendo a la soberanía alimentaria del país.
- Alinear la guía de principios de sustentabilidad del CIMMYT y el sistema de proveeduría de Gruma para desarrollar grados de sustentabilidad ajustados a las particularidades agroecológicas y socioeconómicas de las regiones involucradas.
- Identificar áreas técnicas dentro de la agricultura en las que sea posible alcanzar la sustentabilidad.
- Desarrollar de capacidades para acompañar a los productores mexicanos de maíz hacia prácticas agrícolas sustentables.
Con la certificación, los TC están capacitados para dar respuesta directa a los desafíos actuales que enfrenta la agricultura a nivel global, desde la seguridad alimentaria hasta el cambio climático. Asimismo, forman parte formalmente de la Red Latinoamericana de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable.