Ganadores del “Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023”:
- Este reconocimiento fortalece los esfuerzos de las empresas por crear una cultura inclusiva en beneficio propio y de la sociedad en general.
Ganadores del “Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023”
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y la asociación Mujeres en Finanzas (MEF) entregaron el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF 2023, distinción otorgada a las empresas domiciliadas en México que reconocen la relevancia y el desarrollo de la mujer en diferentes ámbitos productivos del país, y que han desarrollado con éxito una cultura de igualdad de género.
Dicha distinción es resultado de un exhaustivo y riguroso proceso de evaluación, realizado por un jurado calificador que integra académicos especializados en negocios y equidad, consejeros de administración de empresas nacionales y extranjeras; la presidencia nacional del IMEF y la presidencia de Mujeres en Finanzas (MEF), quienes de manera colegiada determinaron que las empresas ganadoras son:
Categoría 1 (más de 15,001 colaboradores)
| Categoría 2 (entre 501 y 15,000 colaboradores) | Categoría 3 (Menos de 500 colaboradores con ingresos o ventas superiores a los 250 millones de pesos) |
Grupo Danone México
| General Motors México ________________ PwC México
| Grupo ADECCO ________ Grupo Bolsa Mexicana de Valores
|
Evaluación en 4 pilares
El proceso de evaluación se basó en diversas métricas, que se consolidan en cuatro pilares:
1. Efectividad de políticas y lineamientos
Existencia de políticas y lineamientos que promuevan la incorporación, retención y desarrollo profesional con perspectiva de equidad para la mujer apoyadas desde la cumbre de las organizaciones.
2. Representatividad
Generación de ambientes inclusivos de trabajo, medición de impactos de incorporación de políticas de equidad de género y búsqueda proactiva de relaciones externas con empresas que promuevan principios de equidad de género.
3. Brecha salarial
Acciones proactivas para reducir las brechas salariales a todos los niveles de la organización, generando promociones con condiciones de flexibilidad y proactivo crecimiento de las mujeres hacia los niveles más altos de la organización.
4. Equidad de Género
Generación de acciones que consideren la diversidad de necesidades de los colaboradores y el fomento a condiciones igualitarias dentro y fuera de la empresa.
Ceremonia de entrega
La ceremonia de entrega, realizada el 1 de junio en el Club de Industriales de la Ciudad de México, fue encabezada por José Domingo Figueroa, presidente nacional del IMEF; Denisse Montesinos, presidenta de MEF, Concepción Del Alto, presidenta del Premio a la Equidad de Género IMEF 2023 y María Aramoni, presidenta del Premio a la Equidad de Género MEF 2023, quienes destacaron que ser una empresa inclusiva va más allá de un tema de buenas prácticas, ya que implica tener una proyección estratégica del negocio, cuyos beneficios tocan áreas sociales, culturales y económicas, impactando de manera directa al desarrollo del país. Por tal razón, consideraron que todo tipo de acciones a favor de la equidad de género impulsan el progreso social, lo cual es fundamental para el crecimiento económico y, por ende, para la reducción de la desigualdad, fortaleciendo a la educación, salud, protección y bienestar de todas las personas.
De esta forma, la segunda edición del Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF, fortalece los esfuerzos de las empresas por crear una cultura inclusiva en beneficio propio y de la sociedad en general.