Con el apoyo de

Ganadores del concurso CAF para Combustibles Sostenibles de Aviación

.

Ganadores del concurso CAF para Combustibles Sostenibles de Aviación:

  • La aviación representa entre el dos y el tres por ciento de las emisiones mundiales de CO2. Airbus se centra en reducir sus emisiones y contribuye a la ambición establecida por la IATA, ATAG y OACI de alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2050.

Ganadores del concurso CAF para Combustibles Sostenibles de Aviación

Los principales representantes de la industria aeronáutica en México se reunieron en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) para anunciar a los ganadores de un concurso nacional para acelerar el desarrollo de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF, por sus siglas en inglés). El concurso, lanzado en noviembre de 2022, fue una iniciativa conjunta que contó con la participación de Aeroméxico, Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA), Federación

Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), Feria Aeroespacial México (FAMEX), Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Coalición Internacional para la Aviación Sostenible (ICSA), Viva Aerobus y Volaris.

Un total de 39 propuestas de proyectos fueron presentadas por 23 universidades y centros de investigación de todo México. A partir de ahí, 18 proyectos avanzaron a una etapa de tutoría en la que los estudiantes e investigadores fueron emparejados con expertos en aviación para seguir desarrollando sus propuestas.

Los concursantes presentaron formas de producir SAF con diversas fuentes de biomasa -como la jatropha, la moringa y el bagazo de agave, así como a partir de microalgas, bagazo de caña de azúcar y otros aceites vegetales y animales, lo que demuestra el potencial de los académicos e investigadores mexicanos para acelerar y ampliar la producción de SAF, así como la abundancia de recursos disponibles.

Ganadores y mejores proyectos

Los tres mejores proyectos presentados durante FAMEX fueron:

  • El equipo del Instituto Politécnico Nacional de la Ciudad de México, por su propuesta para producir SAF a partir de la planta jatropha curcas, que, con base en las pruebas realizadas por los investigadores, muestra resultados favorables para la producción de energía y el consumo de recursos.
  • El equipo del Centro de Investigación Científica de Yucatán, en Mérida, por su propuesta sobre el uso de aceite producido a partir de semillas de moringa cultivadas en México. Este producto natural tiene un gran potencial gracias a que se podría producir ampliamente en más de 200 municipios mexicanos.
  • El equipo del CIATEC en León, Guanajuato, por su propuesta para producir SAF a partir de residuos como el bagazo de agave. A partir de esta biomasa, los investigadores esperan impulsar el desarrollo rural sustentable, la bioeconomía, la química y la agroindustria.

La aviación representa entre el dos y el tres por ciento de las emisiones mundiales de CO2. Airbus se centra en reducir sus emisiones y contribuye a la ambición establecida por la IATA, ATAG y OACI de alcanzar emisiones netas de carbono cero para 2050. SAF se considera un pilar clave para cumplir estas ambiciones globales de descarbonización y puede contribuir con más del 50% de la reducción de emisiones para cumplir con la perspectiva del Escenario 3 de ATAG para NetZero en 2050.

Urban

Convocatorias

Samsung busca formar a los líderes tecnológicos del mañana

A través de la iniciativa Samsung Innovation Campus, la empresa busca formar a estudiantes de universidades públicas para ser los líderes tecnológicos del mañana.

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.
La Costeña
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Cotemar México y su compromiso con los Océanos

Como parte de los objetivos estratégicos de la empresa, se encuentra contemplado conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marítimos.

Pro Mujer y GIZ fortalecen habilidades digitales de mujeres emprendedoras

El proyecto Digital Transformation Center (DTC) en México busca contribuir a un mayor desarrollo de los ecosistemas digitales a nivel local para apoyar la transformación digital sustentable, incluyente y justa.

EY Entrepreneur Of The Year 2023 México para emprendedores

La edición 2023 de EY Entrepreneur Of The Year México cuenta con 31 finalistas provenientes de 24 compañías originarias de la Ciudad de México, Coahuila, el Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link