Con el apoyo de

Cotemar
Universidad Anáhuac México Norte
Fundación EDUCA

Fundación Telefónica realizó exposición Las Asombrosas Criaturas de Theo Jansen

Fundación Telefónica realizó exposición Las Asombrosas Criaturas de Theo Jansen: Las Asombrosas Criaturas de Theo Jansen se despiden de la Ciudad de México, recibieron a más de 25 mil visitantes. La exposición llegó gracias a la relación que Fundación Telefónica comenzó con el artista desde 2015.

La exposición que visitó a la Ciudad de México durante tres meses cierra su gira mundial que tuvo presencia anteriormente en Madrid, España y Lima, Perú.

Fundación Telefónica realizó exposición Las Asombrosas Criaturas de Theo Jansen así como actividades paralelas a la exposición: La conferencia magistral con Theo Jansen, donde el artista habló sobre su proceso creativo y la forma de cómo ha desarrollado su trabajo; Theo Jansen y la mecánica viva, un taller de robótica que benefició a 200 niños y niñas de escuelas públicas para acercarlos al arte y a la tecnología; y una mesa de diálogo llamada Ficciones sustentables, posibles perspectivas desde México con artistas y especialistas que abordaron el  cruce entre el arte y la tecnología.

Las criaturas asombrosas del artista holandés, Theo Jansen, se exhibieron por primera vez en México, desde el 13 de mayo al 13 de agosto del 2017 y para cerrar la muestra, las criaturas tomaron por última vez la Alameda Central y llegaron a Bellas Artes; fue así como se despidieron de la Ciudad de México.

Gracias Fundación Telefónica más de 25 mil personas visitaron "Las Asombrosas Criaturas" de Theo Jansen en la Ciudad de México.
Gracias Fundación Telefónica más de 25 mil personas visitaron “Las Asombrosas Criaturas” de Theo Jansen en la Ciudad de México.

Gilberto Esparza, reconocido artista mexicano remarcó al finalizar su participación en la mesa de diálogo: “El trabajo de Theo Jansen ha inspirado a millones de personas en el mundo y sabemos que su paso por México dejará huellas indelebles.”

El origen de las bestiás de playa

Theo Jansen nace en 1948 en los Países Bajos, en un pequeño pueblo costero junto a La Haya. Estudia Física en la Universidad de Tecnología de Delft y, paralelamente, descubre su vocación artística y realiza sus primeras obras. En 1986, el artista lee El relojero ciego del zoólogo británico Richard Dawkins, que influirá decisivamente en su pensamiento y, a partir de ahí, quedará fascinado por la teoría de la evolución y la selección natural de las especies.

En 1990, Jansen, inspirado por una noticia sobre el impacto del calentamiento global en la subida del nivel del mar, escribe una columna en el diario holandés de ámbito nacional Volkskrant, donde fantasea con crear una nueva forma de vida capaz de levantar diques en las playas de Holanda para proteger las costas del país de posibles inundaciones. Aunque termina descartando esta idea, éste sería el punto de partida creativo de las “strandbeest o bestias de playa”, unos seres que, impulsados por el viento, irían cobrando vida y autonomía.

La aparición en 2007 de una de sus criaturas en la televisión, dentro una campaña publicitaria de automóviles, dio fama internacional a la obra de Jansen, que ha sido expuesta en museos de todo el mundo. A partir de este momento, estas “nuevas formas de vida artificial” serán el leit motiv de Jansen y ocuparán el centro de su trabajo con el objetivo principal de hacerlos caminar y que se conviertan en autosuficientes. Actualmente, está trabajando en el funcionamiento de la criatura ‘Duabus Caudis’ en las playas de Holanda.

Metodología de trabajo

Desde 1990 hasta la actualidad, Jansen ha ido introduciendo mejoras a las criaturas basadas en nuevos métodos, materiales y herramientas de trabajo, que han discurrido de manera paralela al crecimiento evolutivo de estas. El funcionamiento básico de estos seres gigantes se compone de unas alas de tracción, que activadas por el viento y unidas a un cigüeñal accionan el movimiento de las patas.

Su esquema de trabajo es siempre el mismo. Cada año desarrolla un ser nuevo, que hereda las virtudes del anterior y las perfecciona. Cuando está listo experimenta el movimiento con él en las playas cercanas a su estudio durante el verano. Después de un año de vida y varios meses a la intemperie, las hace regresar al taller y las convierte en lo que denomina “fósiles” y empieza de nuevo a desarrollar otra criatura que mejora la especie anterior.

El método de trabajo de Jansen y el proceso de evolución de sus criaturas han permitido al artista crear una gran familia de más de 40 bestias y establecer siete períodos evolutivos en función de los avances de la “especie”. Los nombres de sus bestias de playa se componen siempre de la palabra animaris, que es una corrupción del latín que alude a su condición de bestia o “animal” y a su hábitat natural por la proximidad al “mar”.

Despertando ideas se despierta el futuro.

En Fundación Telefónica impulsamos la educación e innovación, el arte y la cultura digital a través de foros, publicaciones, exposiciones y concursos internacionales. Colaboramos con la comunidad educativa dando formación y acompañamiento a maestros de educación pública implementando el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los modelos pedagógicos. Mantenemos vínculos con organizaciones de la sociedad civil, gobierno y academia, además de contar con el apoyo de una red de colaboradores de Telefónica que participan en favor de la sociedad a través de un programa de voluntariado corporativo internacional.

Llevamos 15 años implementando acciones que luchan por el desarrollo social en 14 países de América Latina y seis de Europa, donde Telefónica tiene presencia a través de sus marcas comerciales Movistar y O2.

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Assurant y su compromiso por un futuro sostenible

Assurant, líder en soluciones globales, destaca por su enfoque proactivo hacia la responsabilidad social y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental. 

AES México anuncia a los ganadores de su Desafío Sostenible

La iniciativa forma parte de la visión de la empresa para tener un impacto positivo de largo plazo en las comunidades donde está presente, a través de proyectos sociales y de sostenibilidad.