Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasInnovación SocialFundación Telefónica Movistar y la OEI fomentan la educación, la ciencia y...

Fundación Telefónica Movistar y la OEI fomentan la educación, la ciencia y la cultura

Fundación Telefónica Movistar y la OEI fomentan la educación, la ciencia y la cultura:

  • Dentro de las primeras acciones de este acuerdo se contempla la presentación del informe El futuro de la Inteligencia Artificial en educación en América Latina, en dos fases, la primera el 26 de agosto, en la Escuela Normal Superior del Estado de México con maestrandos y doctorandos de las normales del Estado de México; y la segunda, el 27 de agosto, en el marco de la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM), en el Centro de Convenciones del Estado de México.
  • Este informe fue desarrollado de forma colaborativa entre la OEI y ProFuturo, programa global, impulsado por Fundación Telefónica y Fundación “la Caixa, que en México lleva por nombre Comprometidos con la educación.

Fundación Telefónica Movistar y la OEI fomentan la educación, la ciencia y la cultura

Con las rúbricas de Camilo Aya, como Presidente del Consejo Directivo de Fundación Telefónica Movistar México y Nidia Chávez, Directora en Fundación Telefónica Movistar México, y de Patricia Aldana Maldonado, Representante Permanente de la Organización de Estados Iberoamericanos en México, se hace oficial el acuerdo de cooperación entre las dos organizaciones.

El propósito de este Convenio de cooperación es conjugar esfuerzos para promover, implementar y difundir programas y actividades educativas de nivel básico, medio superior y superior, extensión e investigación y difusión de conocimientos relacionados con la educación, la ciencia y la cultura en general, para contribuir al desarrollo social y educativo de México.

La firma del convenio tuvo lugar en la ciudad de México, en la Torre Telefónica, allí se dieron cita representantes de ambas organizaciones, quienes compartieron planes y proyectos.

Testimonios

“Esta nueva alianza que hoy suscribimos con la OEI, nos abre las puertas a un universo de oportunidades para la educación en México, además nos invita a reflexionar sobre dónde estamos en este momento en el ámbito educativo y tecnológico, y nos permite visualizar hacia dónde queremos ir”, expresó Camilo Aya, CEO de Telefónica Movistar México y Presidente del Consejo Directivo de Fundación Telefónica Movistar México.

Patricia Aldana Maldonado, Representante Permanente en México de la OEI, señaló que la alianza con Fundación Telefónica Movistar México “fortalecerá las iniciativas que en materia de educación, ciencia y cultura realizamos en beneficio de las y los mexicanos”, con lo cual la organización refuerza a la cooperación como su vocación y razón de ser.

Acciones establecidas

Entre las primeras acciones de responsabilidad social empresarial establecidas en el acuerdo de cooperación de Fundación Telefónica Movistar México y la OEI está la presentación oficial en México del informe El futuro de la Inteligencia Artificial en educación en América Latina, mismo que se presentará en dos fases, la primera presentación tendrá lugar en la Escuela Normal Superior del Estado de México, actividad prevista para el próximo sábado 26 de agosto a las 12 h, y serán precisamente docentes maestrandos y doctorandos de las normales, los primeros en tener un acercamiento con este importante texto, que se propone generar nuevos conocimientos para ayudar a los países de América Latina a planificar acciones en educación considerando los avances tecnológicos y anticipando su potencial para la toma de decisiones informada y estratégica.

La segunda presentación de este informe se llevará a cabo en el Centro de Convenciones del Estado de México, en el marco de la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM), el domingo 27 a las 11 h y también contará con transmisión en vivo, vía redes sociales de la FILEM. Para este evento se tiene previsto conformar un panel de presentación para el cual se contará con la participación de Patricia Aldana Maldonado, Representante Permanente en México de la OEI; Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica Movistar México; Axel Rivas, investigador y autor en colaboración del informe,  la moderación de Miguel Ángel Pérez Álvarez, del Colegio de Pedagogía y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y los comentarios de Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Inteligencia Artificial en la educación

En ambas presentaciones se ofrecerá un análisis pormenorizado de la situación por la que atraviesa el tema de la Inteligencia Artificial en la educación en la actualidad y cómo se prevé que será al año 2030, tema central del informe.

El documento podrá ser leído y descargar, se basa en una encuesta realizada a tres grupos de actores en la región latinoamericana: académicos del campo de la IA y educación; miembros del ecosistema privados de la tecnología y la educación; y funcionarios gubernamentales de las áreas dedicadas a la tecnología y educación de los ministerios de educación nacionales.

“Con estas actividades de divulgación del informe El futuro de la Inteligencia Artificial en educación en América Latina ante docentes y comunidades académicas, buscamos abrir un debate en torno a la actual percepción de la educación y la inteligencia artificial en México”, señaló Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica Movistar México.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.