Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasONGs y Tercer SectorFundación Telefónica Movistar, OEA y Profuturo presentan mapa con mejores prácticas en...

Fundación Telefónica Movistar, OEA y Profuturo presentan mapa con mejores prácticas en educación digital

Fundación Telefónica Movistar, OEA y Profuturo presentan mapa con mejores prácticas en educación digital:

  • Los resultados del mapeo se pueden descubrir en un mapa interactivo en inglés y en español que recoge más de 100 prácticas seleccionadas y en un informe que profundiza en las 30 prácticas más destacadas.

Fundación Telefónica Movistar, OEA y Profuturo presentan mapa con mejores prácticas en educación digital

La Organización de los Estados Americanos (OEA) y Comprometidos con la educación (ProFuturo en el mundo), el programa de educación digital de Fundación Telefónica Movistar y Fundación “la Caixa”, presentan los resultados del Mapeo de Buenas Prácticas en Educación Digital de las Américas, que reconoce experiencias educativas innovadoras impulsadas por escuelas, docentes y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Todas ellas se basan en la tecnología y en metodologías pedagógicas innovadoras como palancas para la transformación educativa en diversos contextos, con foco en los entornos y colectivos vulnerables y desde una perspectiva de género.

La convocatoria recibió 165 postulaciones de 17 países, de las cuales se han seleccionado 118 prácticas que pueden ser conocidas a través de un mapa interactivo en inglés y en español alojado en el Portal Educativo de la OEA. Además, el comité evaluador ha destacado a las 30 mejores prácticas que puede consultarse en el informe “Educación Digital en las Américas: Buenas Prácticas para Inspirar”.

Colombia es el país que ha resultado con mayor representación en el mapa (30 %), seguido de México (22 %), Ecuador (21 %), Argentina (13 %) y Perú (9 %). Las buenas prácticas también se han encontrado en Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

 

Comprometidos con la educación en México

El proyecto, desarrollado en el marco de la Alianza de la OEA con ProFuturo (Comprometidos con la educación en México), busca visibilizar prácticas que contribuyan a la mejora de la calidad educativa de América Latina y el Caribe abordando los principales desafíos educativos postpandemia. Se han valorado, entre otros criterios, el enfoque basado en derechos humanos y equidad, el nivel de innovación, la capacidad de ser sostenible en el tiempo y replicable en otros contextos, así como la integración de tecnologías que favorecen la implicación del estudiantado con la escuela, la recuperación de aprendizajes o el desarrollo de competencias.

“Este mapeo supone un primer paso necesario para registrar prácticas pedagógicas innovadoras y escalables que hagan posible un movimiento de mejora continua, global y local para la transformación imprescindible de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la región a través del empoderamiento de docentes, directores de escuela y familias”, señala Javier González Casado, portavoz de ProFuturo y miembro del comité evaluador de las prácticas, en el que también ha participado la Red Interamericana de Educación Docente (RIED) y referentes independientes en el ámbito de la innovación educativa.

Mapa interactivo en inglés y en español

“Este mapa, además, representa un reconocimiento a los esfuerzos diarios de múltiples profesores y educadores, para crear soluciones que promuevan el derecho a la educación y el uso adecuado de las tecnologías digitales en el ámbito pedagógico”, agrega Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica Movistar México.

Una experiencia interesante son los llamados “remedios digitales” de Teach 4 All México, una “farmacia virtual” ubicada en YouTube y operada por el Proyecto Nuevo Maestro que ofrece a los docentes una serie de cápsulas explicativas orientadas a mejorar su práctica docente a distancia.

Entre los aprendizajes resultantes del trabajo de las buenas prácticas en los centros educativos, destacan el fortalecimiento de los vínculos, la importancia de entender al estudiante como protagonista de su proceso de aprendizaje, el valor de las TIC como aliadas de un aprendizaje transformador, la creación de nuevas formas de aprendizaje gracias a la integración de metodologías pedagógicas innovadoras y la importancia de los datos y la evaluación para la toma de decisiones basada en evidencias.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.