Con el apoyo de

Fundación Telefónica Movistar, OEA y Profuturo presentan mapa con mejores prácticas en educación digital

.

Fundación Telefónica Movistar, OEA y Profuturo presentan mapa con mejores prácticas en educación digital:

  • Los resultados del mapeo se pueden descubrir en un mapa interactivo en inglés y en español que recoge más de 100 prácticas seleccionadas y en un informe que profundiza en las 30 prácticas más destacadas.

Índice de contenido:

Fundación Telefónica Movistar, OEA y Profuturo presentan mapa con mejores prácticas en educación digital

La Organización de los Estados Americanos (OEA) y Comprometidos con la educación (ProFuturo en el mundo), el programa de educación digital de Fundación Telefónica Movistar y Fundación “la Caixa”, presentan los resultados del Mapeo de Buenas Prácticas en Educación Digital de las Américas, que reconoce experiencias educativas innovadoras impulsadas por escuelas, docentes y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Todas ellas se basan en la tecnología y en metodologías pedagógicas innovadoras como palancas para la transformación educativa en diversos contextos, con foco en los entornos y colectivos vulnerables y desde una perspectiva de género.

La convocatoria recibió 165 postulaciones de 17 países, de las cuales se han seleccionado 118 prácticas que pueden ser conocidas a través de un mapa interactivo en inglés y en español alojado en el Portal Educativo de la OEA. Además, el comité evaluador ha destacado a las 30 mejores prácticas que puede consultarse en el informe “Educación Digital en las Américas: Buenas Prácticas para Inspirar”.

Colombia es el país que ha resultado con mayor representación en el mapa (30 %), seguido de México (22 %), Ecuador (21 %), Argentina (13 %) y Perú (9 %). Las buenas prácticas también se han encontrado en Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

 

Comprometidos con la educación en México

El proyecto, desarrollado en el marco de la Alianza de la OEA con ProFuturo (Comprometidos con la educación en México), busca visibilizar prácticas que contribuyan a la mejora de la calidad educativa de América Latina y el Caribe abordando los principales desafíos educativos postpandemia. Se han valorado, entre otros criterios, el enfoque basado en derechos humanos y equidad, el nivel de innovación, la capacidad de ser sostenible en el tiempo y replicable en otros contextos, así como la integración de tecnologías que favorecen la implicación del estudiantado con la escuela, la recuperación de aprendizajes o el desarrollo de competencias.

“Este mapeo supone un primer paso necesario para registrar prácticas pedagógicas innovadoras y escalables que hagan posible un movimiento de mejora continua, global y local para la transformación imprescindible de los procesos de enseñanza-aprendizaje en la región a través del empoderamiento de docentes, directores de escuela y familias”, señala Javier González Casado, portavoz de ProFuturo y miembro del comité evaluador de las prácticas, en el que también ha participado la Red Interamericana de Educación Docente (RIED) y referentes independientes en el ámbito de la innovación educativa.

Mapa interactivo en inglés y en español

“Este mapa, además, representa un reconocimiento a los esfuerzos diarios de múltiples profesores y educadores, para crear soluciones que promuevan el derecho a la educación y el uso adecuado de las tecnologías digitales en el ámbito pedagógico”, agrega Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica Movistar México.

Una experiencia interesante son los llamados “remedios digitales” de Teach 4 All México, una “farmacia virtual” ubicada en YouTube y operada por el Proyecto Nuevo Maestro que ofrece a los docentes una serie de cápsulas explicativas orientadas a mejorar su práctica docente a distancia.

Entre los aprendizajes resultantes del trabajo de las buenas prácticas en los centros educativos, destacan el fortalecimiento de los vínculos, la importancia de entender al estudiante como protagonista de su proceso de aprendizaje, el valor de las TIC como aliadas de un aprendizaje transformador, la creación de nuevas formas de aprendizaje gracias a la integración de metodologías pedagógicas innovadoras y la importancia de los datos y la evaluación para la toma de decisiones basada en evidencias.

Urban

Convocatorias

Samsung busca formar a los líderes tecnológicos del mañana

A través de la iniciativa Samsung Innovation Campus, la empresa busca formar a estudiantes de universidades públicas para ser los líderes tecnológicos del mañana.

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.
La Costeña
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Cotemar México y su compromiso con los Océanos

Como parte de los objetivos estratégicos de la empresa, se encuentra contemplado conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marítimos.

Pro Mujer y GIZ fortalecen habilidades digitales de mujeres emprendedoras

El proyecto Digital Transformation Center (DTC) en México busca contribuir a un mayor desarrollo de los ecosistemas digitales a nivel local para apoyar la transformación digital sustentable, incluyente y justa.

EY Entrepreneur Of The Year 2023 México para emprendedores

La edición 2023 de EY Entrepreneur Of The Year México cuenta con 31 finalistas provenientes de 24 compañías originarias de la Ciudad de México, Coahuila, el Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link