Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónFundación Telefónica Movistar llevó a cabo el primer "Foro Conecta Empleo Latinoamérica"

Fundación Telefónica Movistar llevó a cabo el primer “Foro Conecta Empleo Latinoamérica”

Fundación Telefónica Movistar llevó a cabo el primer “Foro Conecta Empleo Latinoamérica”:

  • El Foro Conecta Empleo es un espacio de reflexión para hablar sobre los desafíos que afectan particularmente a la inserción laboral de los jóvenes en la región de América Latina.
  • Tuvo el propósito de encontrar, concertar y compartir las mejores prácticas y propuestas para acelerar la inserción laboral de los más jóvenes.
  • El evento incluyó diferentes conversatorios por país. En México, la reflexión giró en torno al impacto de la IA en la empleabilidad, la inclusión laboral y el futuro de los jóvenes en el mundo laboral.

Fundación Telefónica Movistar llevó a cabo el primer “Foro Conecta Empleo Latinoamérica”

El pasado 8 de mayo, Fundación Telefónica Movistar llevó a cabo el primer Foro Conecta Empleo en ocho países de América Latina (Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela). Este espacio tuvo como objetivo proporcionar soluciones de formación para la nueva empleabilidad en un mercado laboral en constante evolución por las nuevas tecnologías y la digitalización, así como analizar la realidad laboral en la región, los desafíos y las oportunidades clave para los jóvenes, aportando herramientas y soluciones que les permitan adaptarse a las exigencias de la nueva era laboral.

El Foro Conecta Empleo es una vía para acercar principalmente a los jóvenes a las tendencias, buenas prácticas y propuestas formativas que se están implementando en la nueva empleabilidad. Buscamos a través de esta iniciativa, inspirar a las juventudes a construir su futuro laboral, aprovechando al máximo las oportunidades que brinda la tecnología y la digitalización”, comentó Camilo Aya, presidente y CEO de Telefónica Movistar México, y presidente del Consejo Directivo en Fundación Telefónica Movistar México.

8 países latinoamericanos

Los ocho países de la región donde Telefónica está presente desarrollaron, cada uno, paneles, talleres y conversatorios sobre emprendimientos digitales, el uso de IA (Inteligencia Artificial) en procesos de selección y reclutamiento, los sesgos mentales en el diseño de algoritmos, herramientas para la empleabilidad, educación estratégica para las demandas del mercado laboral, inclusión laboral de las personas diversas o buenas prácticas de empleo juvenil en la región, entre otros temas.

El arranque de este gran evento estuvo marcado por la conferencia: “IA. La llave para impulsar la innovación, el talento y la creatividad”, impartida de manera simultánea por la conferencista Camila Manera, ex Data Strategy & Scientist Manager en The Walt Disney Company y actual promotora de la transformación digital y cultural, allí se puntualizó la importancia de la adaptación al cambio entre la empleabilidad y la adopción de tecnologías emergentes, como la IA.

Conferencias del Foro Conecta Empleo 

México participó con las siguientes conferencias:

“Juventud y Empleabilidad”, por Felipe Morales Fredes, editor de El Economista en línea y especialista en mercado laboral, finanzas públicas y periodismo de datos.

En su conferencia reveló que actualmente las empresas se encuentran en la búsqueda de perfiles de carreras que aún no existen; por lo tanto, las personas deben trazar sus búsquedas y aprendizajes en función de lo que pide el mercado laboral.

Destacó además que las organizaciones en sus procesos de contratación no están priorizando el conocimiento, sino por habilidades, principalmente, el pensamiento analítico y creativo, conocimiento de IA y macrodatos, resiliencia, liderazgo e influencia social, empatía y escucha activa, entre otras.

Sobre la realidad del mercado laboral para los jóvenes en México señaló que el mismo está conformado principalmente por personas de entre 20 y 29 años, sin embargo el grupo de entre 20 y 24 años, es el que más problemas de empleabilidad presenta con la tasa de desempleo más alta, de 5.7%, más del doble de la tasa de desempleo general que está en 2.3%

“IA y Empleabilidad”, por Ana Karen Ramírez, fundadora y directora de Epic Queen.

Partió de una realidad: La tecnología está desfavoreciendo a algunos trabajos; al tiempo que surgirán nuevas oportunidades, en medio de ello, tendrán mayor éxito aquellos que sepan adaptarse y tengan curiosidad por aprender acerca de las nuevas herramientas tecnológicas.

El avance tecnológico está marcando la pauta para las nuevas profesiones en el mercado laboral, se piensa que dentro de cinco años se perderán algunos trabajos, una tendencia que dentro de diez se duplicará. La estrategia fundamental para resarcir estos estragos es apostar por carreras STEM.

“Inclusión laboral de las personas diversas”, por Nicté Chávez, LinkedIn Top Voice y especialista en temas de Recursos Humanos, reclutamiento y Diversidad e Inclusión.

Partió de una pregunta: Hablar de diversidad e inclusión ¿Es una necesidad o una necedad? Y en su respuesta introdujo una reflexión sobre la opacidad con la cual la sociedad aborda estos temas.

Destacó, por ejemplo, que dos de cada 10 personas niegan que la desigualdad de género existe, 21% de los hombres este problema no es real, mientras que 14% de las mujeres piensa lo mismo.

Sobre la realidad laboral de la comunidad LGBTQ+ alertó que menos del 50% de los candidatos pasan a la siguiente etapa de entrevistas si el reclutador es hetero y detecta que el candidato forma parte de la comunidad LGBTQ+.

Impulso a la transformación digital

Por su parte, Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica Movistar México, compartió que es indispensable impulsar soluciones frente a la transformación digital que se vive en el mundo laboral, pues en la región existen 292 millones de personas, de las cuales una de cada dos está en empleos informales y cuatro de cada 10 perciben un sueldo menor al salario mínimo.

Partimos de una realidad: el peor escenario en la vida de un profesional es no obtener trabajo, pero también existe un escenario igualmente difícil: tener un trabajo en el cuál no te sientas valorado o con malas condiciones salariales o de trabajo.”

Y añadió, “este Foro Conecta Empleo nos está dejando grandes lecciones: En primer lugar, se pueden aumentar las posibilidades para que los jóvenes desarrollen habilidades que les permitan mejorar sus oportunidades en el mercado laboral y de desarrollo profesional en la nueva sociedad digital. En segundo lugar, con las nuevas tecnologías vienen nuevos desafíos que podemos convertir en oportunidades laborales en el mundo digital a través de la educación y el fortalecimiento de las habilidades.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.