Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasONGs y Tercer SectorFundación MetLife y Ashoka unen fuerzas para impulsar la educación en México

Fundación MetLife y Ashoka unen fuerzas para impulsar la educación en México

Fundación MetLife y Ashoka unen fuerzas para impulsar la educación en México: Con esta alianza, diseñan una guía de herramientas didácticas para que niñas, niños, adolescentes y jóvenes confíen en su capacidad de liderazgo e impacten de manera positiva en sus vidas.

Fundación MetLife y Ashoka unen fuerzas para impulsar la educación en México

La deserción escolar en México aumentó en el último año: 5.2 millones de personas no se inscribieron al ciclo escolar 2020-2021, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Uno de los principales motivos, después de la pandemia y la falta de recursos económicos, es por falta de voluntad o interés por estudiar. Por ello, Ashoka México, Centroamérica y el Caribe y Fundación MetLife México, unieron esfuerzos para trabajar en herramientas que permitan transformar esta realidad e innovar en la educación del país.

Como resultado de esta alianza, se diseñó una guía de buenas prácticas educativas, que busca innovar en la educación y promover la agencia de cambio. La idea es impulsar y apoyar la capacidad que todas las personas tienen para generar cambios en su entorno o en sus comunidades. El objetivo es que docentes y personas educadoras del área formal y no formal cuenten con herramientas validadas por organizaciones de la comunidad de Ashoka, para que aporten un verdadero cambio desde sus contextos educativos.

Ashoka define a un/a Agente de Cambio como alguien que imagina una nueva realidad, emprende acciones y colabora con más personas para transformar una idea en una nueva posibilidad que tenga impacto positivo, y esto es lo que se busca en la educación: proponer una realidad para que la niñez y la juventud de México logren reconocer las oportunidades de su entorno y activar su capacidad de liderazgo colaborativo.

Para Fundación MetLife resulta prioritario implementar mejores prácticas de educación en el contexto de la pandemia y otras condiciones sociales, y que, mediante la réplica de metodologías y herramientas de instituciones y organizaciones, estudiantes, docentes, padres, madres y/o tutores de familia, fomenten la innovación en las prácticas de educación”, mencionó Nalleli García, directora de sustentabilidad y Fundación MetLife.

El proyecto busca mejorar la calidad educativa y, al mismo tiempo, la reducción del rezago educativo. Esto contribuye a que niñas, niños y jóvenes estudiantes puedan crear una realidad diferente y tengan acceso a mejores oportunidades, mientras fomentan la innovación en los diferentes contextos de nuestro país.

Esta iniciativa podrá beneficiar a más de 1,500 personas. Las prácticas resultantes serán utilizadas para capacitar a maestras y maestros de telebachilleratos para que puedan implementarlas, a su vez, con sus estudiantes a través de una prueba piloto que se diseñará en conjunto con la Subsecretaría de Educación Media Superior del Estado de México.

Esta iniciativa busca dar una nueva perspectiva sobre todo lo que podemos cambiar cuando ofrecemos al estudiante herramientas para crear, liderar, innovar y creer en su capacidad de agencia de cambio”, comentó Brenda Villegas, quien lidera el área de Niñez y Juventud en Ashoka México, Centroamérica y el Caribe.

Ashoka y Fundación MetLife trabajan en este proyecto, en colaboración con el Observatorio del Instituto del Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey, así como con un grupo de organizaciones sociales que creen en el trabajo colaborativo, en favor de la innovación para la agencia de cambio, que permita poner en práctica herramientas y metodologías, así como compartir experiencias en la web de Ashoka México.

La presentación de la guía y el sitio web se realizará el 1, 2 y 3 de septiembre en el Encuentro Interuniversitario de Agentes de Cambio en UDEM.

La guía va a estar disponible en el sitio: https://www.ashoka.org/es-mx/program/buenas-practicas-educativas-basadas-en-empatia-y-agencia-de-cambio, donde también se informa sobre las habilidades transformadoras y se invita a docentes y personas educadoras a dejar su experiencia para seguir motivando, informando y aprendiendo de manera colaborativa, para fortalecer la transformación en la educación.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.