Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasONGs y Tercer SectorFundación Forge advierte prejuicios y estigmas para acceder al mercado laboral

Fundación Forge advierte prejuicios y estigmas para acceder al mercado laboral

Fundación Forge advierte prejuicios y estigmas para acceder al mercado laboral:

  • Para los jóvenes, la apariencia física, inseguridad personal y la falta de oportunidades son los factores principales que dificultan su acceso a un empleo.
  • En México, el 44% de los encuestados señala que la apariencia física es lo más importante para conseguir un empleo.

Fundación Forge advierte prejuicios y estigmas para acceder al mercado laboral

¿Cuáles son sus expectativas? ¿Qué sienten al buscar trabajo? ¿Qué falta por desarrollar? Estas son algunas de las preguntas que Fundación Forge, organización sin fines de lucro que lleva más de 15 años creando puentes entre los jóvenes y su primer trabajo formal, se hizo sobre la situación del empleo juvenil en América Latina.

Para entender la mirada de los jóvenes sobre el mercado laboral se aplicó una encuesta a más de 2,000 jóvenes que realizaron el programa de capacitación gratuito de la Fundación Forge de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Ecuador y México. El objetivo estuvo puesto en conocer sus perspectivas para generar propuestas de acompañamiento más efectivas que permitan transformar las desigualdades sociales que atraviesa la región.

El estudio reveló que estos jóvenes, de entre 18 y 25 años, perciben una alta exigencia del mercado al momento de buscar su primer empleo. Consideran que el ingreso es difícil principalmente por el requisito de contar con experiencia previa, lo que muchas veces trae como consecuencia que para iniciar sus trayectorias laborales acepten propuestas de trabajo informales.

El factor Ni-Ni

En un contexto donde 1 de cada 5 jóvenes del continente es calificado como ni-ni (ni estudia ni trabaja), Forge buscó comprender cuáles son los principales factores que influyen desde su perspectiva en la inserción laboral, para contribuir a desarmar el estigma que suele tener este grupo social. Para la juventud, acceder a un primer empleo no solo es difícil, sino que tampoco existen muchas oportunidades que se ajusten a las posibilidades de un sector que aún no cuenta con experiencia previa en el mercado laboral.

El prejuicio de su apariencia física es uno de los factores determinantes que consideran les impide conseguir un primer trabajo. En el caso de México, el 44% señala que la apariencia física es lo más importante para conseguir un empleo. Le siguen tener hijos o personas a cargo (el 24%), el hecho de ser mujer (22%), su nombre o apellido (12%) y por último su lugar de residencia (10%).

Prevalece el optimismo

Sin embargo, existe un grado de optimismo en estos grupos: en Latinoamérica más del 60% considera que el estudio y la capacitación permiten conseguir empleos mejores pagados y reconoce que el esfuerzo es clave para acceder a un trabajo de mejor calidad. Por otra parte, los y las jóvenes que participaron del estudio tienen una gran motivación por insertarse laboralmente: ven en el empleo una oportunidad para desarrollarse como personas y para consolidar un proyecto vital propio.

Con respecto a sus habilidades, estos jóvenes piensan que necesitan aprender a tener confianza en sí mismos para salir adelante a buscar oportunidades. De hecho, inseguridad, ansiedad y nerviosismo son tres sensaciones que los encuestados manifestaron vivir principalmente en las situaciones de entrevista laboral.

Otras destrezas que creen que deben desarrollar son el poder lidiar con la frustración y con emociones difíciles para que no afecten su salud mental en el trabajo; mejorar la comunicación y la resolución de problemas; como alcanzar metas y trabajar bajo presión sin estresarse; aprender a trabajar con otras personas; saber cómo negociar sus sueldos y decir que no a ciertas actividades priorizando cumplir con sus compromisos; además de contar con más estudios o conocimientos formales para trabajar y acceder a mejores posiciones, entre otras cuestiones.

Programa Tu Futuro de Fundación Forge

Entendiendo esta problemática, el Programa Tu Futuro de Fundación Forge, de alcance regional, se propone formar a jóvenes de entre 17 y 24 años de sectores económicamente vulnerables, que viven principalmente en centros urbanos y estén cursando o hayan concluido la educación media. El curso, online y gratuito, busca formarlos en términos de empleabilidad y desarrollo de habilidades socioemocionales para que sus perfiles sean cada vez más compatibles con las búsquedas laborales de las empresas.

“Hace más de 15 años que trabajamos con jóvenes que quieren conseguir su primer trabajo formal y al mismo tiempo con una red de empresas que cuentan con oportunidades para su inserción laboral. Sin embargo, vemos que aún existe una brecha muy grande entre las expectativas y las exigencias, entre el potencial para desarrollar y la importancia que se le da a la experiencia. Este informe pretende generar información de calidad regional para acercar miradas y buscar nuevos caminos que contribuyan a poder generar propuestas de acompañamiento más efectivas que permitan transformar las desigualdades sociales que atraviesa la región”, afirma Rodrigo Kon, Director Ejecutivo Regional de la Fundación Forge.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.