Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasONGs y Tercer SectorFundación everis y Papalote Museo del Niño promueven el uso de Educación...

Fundación everis y Papalote Museo del Niño promueven el uso de Educación STEAM

Fundación everis y Papalote Museo del Niño promueven el uso de Educación STEAM: everis, consultora multinacional de negocio, a través de la Fundación everis, ha inaugurado la segunda edición del programa: “Mundo Jurásico”, antes “Misión al espacio”, diseñado para promover la robótica y programación en infantes en edades tempranas. En esta ocasión, 40 niñas y niños, con un rango de edad de entre 12 y 17 años, de las casas hogares: “Hogares Providencia” y “Ednica I.A.P.” fueron convocados a las jornadas programadas para llevarse a cabo entre el 22 de julio y el 2 de agosto.

Fundación everis y Papalote Museo del Niño promueven el uso de Educación STEAM

Desde el primer momento, “Mundo Jurásico” no sólo se enfocará a promover el interés por la robótica, sino que también dará lugar a dinámicas en donde los participantes puedan formar equipos, los cuales deberán de tener rotaciones de rol. Es decir que, al término de esta edición, cada integrante deberá de haber ocupado los siguientes cargos: líder, ingeniero, programador y encargado en calidad, expandiendo así su conocimiento más allá de la teoría.

Fundación everis y Papalote Museo del Niño promueven el uso de Educación STEAM

“La ingeniería y la tecnología son ámbitos esenciales para el desarrollo de un país, por ello, en everis consideramos de suma importancia instruir a niños y niñas con respecto a estos conocimientos, con el objetivo de fomentar un interés genuino que, en un largo plazo, promoverá una decisión informada para la elección de su profesión, misma que se caracterizará por no seguir los tabúes que atañen a estas disciplinas. Además, nos encontramos sumamente interesados en impulsar la trayectoria de mujeres en la ingeniería, ya que actualmente seguimos encontrando una diferencia considerable entre la cantidad de hombres y mujeres que trabajan en estos campos. De acuerdo con el Conacyt dos de cada 10 ingenieros que egresan, pertenecen al género femenino”, comentó Peter Kroll, CEO de everis en México.

Durante su estancia, los participantes adquirirán habilidades computacionales y conocimientos relacionados a educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus iniciales en inglés). Asimismo, el programa incluye talleres para el desarrollo de habilidades suaves, los cuales servirán como impulso para poner en práctica capacidades como liderazgo, resiliencia, trabajo en equipo, organización, entre otras.

“Tras el éxito de nuestra prueba piloto en 2018, nos llena de alegría y satisfacción poder iniciar esta segunda edición, misma que se renueva con el fin de brindar más “armas” a nuestros invitados, quienes, si bien terminarán entendiendo la gran labor que la Ciencia y Tecnología realizan en nuestro día a día, podrán desarrollar sus capacidades y sentido humano a través del posicionamiento del valor que las habilidades suaves tienen tanto fuera, como dentro del ámbito laboral”, agregó Madián Morante, portavoz de la Fundación everis en México.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Calorex impulsa detección oportuna de cáncer de mama con 250 mastografías gratuitas

La empresa Calorex activó una iniciativa de salud para apoyar la detección oportuna de cáncer de mama, ofreciendo 250 estudios de mastografía gratuita con tecnología de impedancia eléctrica. Esta acción busca reducir la mortalidad por este padecimiento, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.

APR, ECOCE, CRRA y RIET alinean Guía de Diseño para reciclabilidad de plásticos a nivel global

La Asociación de Recicladores de Plástico APR, ECOCE, CRRA y RIET colaboran para publicar la Guía de Diseño para la reciclabilidad de plásticos en español y mandarín, unificando estándares de reciclaje a nivel global y fortaleciendo la economía circular de plásticos.

Ashoka presenta Festival Hola América 2025 enfocado en movilidad humana y transformación social

La organización Ashoka anunció los detalles del Festival Hola América 2025 enfocado en migración e innovación social, que se realizará el 5 y 6 de noviembre en Ciudad de México para fomentar una visión de la movilidad humana como fuente de transformación social y desarrollo en Latinoamérica.