Fundación EDUCA abre convocatoria Escuelas por la Tierra 2025-2026 para impulsar Gestión Ambiental Escolar:
- Fundación EDUCA México invita a todas las Instituciones Educativas de México a presentar sus proyectos de Gestión Ambiental Escolar que busca reconocer prácticas destacadas, promoviendo el Desarrollo Sostenible con atractivos Premios y Reconocimientos.
Fundación EDUCA abre convocatoria Escuelas por la Tierra 2025-2026 para impulsar Gestión Ambiental Escolar
La organización líder en fortalecer a escuelas sin fines de lucro a través de financiamiento, implementación de proyectos educativos y capacitación, Fundación EDUCA México, anunció la apertura de la Convocatoria Escuelas por la Tierra 2025-2026, un programa diseñado para identificar y premiar las mejores prácticas de Gestión Ambiental Escolar implementadas en Instituciones Educativas a lo largo del país.
La iniciativa refuerza el compromiso con la Educación Ambiental y climática, fomentando el aprendizaje activo y la gestión sostenible de recursos.
El concurso está dirigido a todas las escuelas, sin importar su nivel o sector, abarcando desde Preescolar hasta Educación Superior y Escuela Normal. Las entidades interesadas tienen hasta el 20 de febrero de 2026 para realizar su registro. Los participantes deberán inscribirse y completar un autodiagnóstico en la plataforma oficial www.escuelasxlatierra.educa.org.mx, dando inicio al proceso.
Proceso de participación y apoyo
El ciclo 2025-2026 establece varias etapas clave. Después del registro, las Instituciones Educativas deben diseñar e implementar un Plan de Gestión Ambiental Escolar (PGAE) original y viable. Posteriormente, los participantes enviarán las evidencias que demuestren la alineación de sus prácticas con el autodiagnóstico y el PGAE entre el 13 de abril y el 22 de mayo de 2026.
Para asegurar la calidad de los proyectos, Fundación EDUCA México proporciona recursos esenciales. Las escuelas encontrarán en la plataforma el Manual Escuelas por la Tierra 2025-2026 y los Criterios Generales de Evaluación. Además, la organización ofrece foros y asesorías para guiar a las comunidades educativas en el diseño de un plan con mayor impacto en el Desarrollo Sostenible.
Reconocimientos estatales y premios nacionales
El programa contempla dos niveles de reconocimientos. En una primera instancia, se premiará a los tres primeros lugares de cada una de las seis categorías en cada entidad federativa participante con la estatuilla Escuelas por la Tierra.
Finalmente, de estos ganadores estatales se seleccionará a los primeros tres lugares nacionales por categoría. Los ganadores a nivel nacional recibirán un Premio monetario significativo, entregado en especie (material vinculado al PGAE).
Los primeros lugares recibirán $50,000.00 pesos; los segundos, $30,000.00 pesos, y los terceros, $20,000.00 pesos.
La publicación de resultados está prevista para el 19 de junio de 2026, con el evento de premiación programado para el 1 de julio de 2026.