Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónFundación Distribuidores Nissan inaugura escuela en Baja California y reconstruye dos en...

Fundación Distribuidores Nissan inaugura escuela en Baja California y reconstruye dos en Colima

Fundación Distribuidores Nissan inaugura escuela en Baja California y reconstruye dos en Colima:

  • En Baja California, el grado de escolaridad es de 10.5 años y la esperanza de escolaridad de 13.7 años, lo que refleja un compromiso por mejorar la educación en el estado.
  • En el municipio de Tecate, el grado de escolaridad es de 9.79 años, con la llegada de esta escuela se pretenden enriquecer estos datos.

Fundación Distribuidores Nissan inaugura escuela en Baja California y reconstruye dos en Colima

Gracias a los esfuerzos de responsabilidad social empresarial, colaboración y compromiso social, se inauguró la sexta escuela en Baja California, donde se invirtieron más de 9 millones de pesos. De la misma manera, el colegio fue promovido por grupo Comercio Automotriz.

Hasta el momento se tienen registradas 6 escuelas donadas en el estado, en los municipios de: Tijuana, Ensenada, Mexicali y Tecate.

El pasado 25 de febrero se llevó a cabo la inauguración de la Escuela Distribuidores Nissan No. 116 en el municipio de Tecate. La escuela ofrecerá un espacio digno para que las niñas y niños estudien y lleven a cabo actividades recreativas, además de desarrollarse en un gran entorno.

Es importante mencionar qué en Hacienda Tecate, la comunidad donde se encuentra la nueva escuela, hay un dato revelador: el grado de escolaridad es de 9.89 años, ligeramente superior al del municipio de Tecate. Este dato, aunque pueda parecer pequeño, tiene un gran significado. Refleja el deseo de superación de la comunidad y su compromiso con la educación. Muestra que, a pesar de los retos, en Hacienda Tecate se cree en el poder transformador del conocimiento.

Fundación Distribuidores Nissan: Nueva Escuela en Tecate y Reconstrucción en Colima

La escuela contará con 6 aulas, mobiliario, direcciones, sanitarios, instalaciones para personas con discapacidad; será equipada con bebederos, salón de usos múltiples, plaza cívica y se les darán uniformes y mochilas. El colegio tendrá capacidad para atender a 240 alumnos anualmente y laborarán 11 profesores más personal administrativo.

En cuanto al estado de Colima, se iniciarán los trabajos de reconstrucción que representan una inversión monetaria de hasta 2.5 millones de pesos que se destinarán a la Escuela Distribuidores Nissan No.3 en Colima, Colima; Escuela Distribuidores Nissan No. 14 en Manzanillo, Colima; esto gracias a la gestión y colaboración de Grupo Rancagua.

Fundación Distribuidores Nissan ha trabajado incansablemente durante 25 años para transformar el paradigma de los niños, acercarles a estudiar en espacios dignos, gozar del aprendizaje y crear lazos entre ellos. En un contexto donde el acceso a la educación se convierte en un desafío persistente, especialmente en zonas vulnerables, la creación de escuelas es fundamental.

Las escuelas han sido construidas con materiales prefabricados de alta calidad, ininflamables y antisísmicos, que ofrecen un entorno seguro y moderno para el aprendizaje y proporcionan un espacio de trabajo óptimo para todos, la Fundación contribuye también al fortalecimiento de la calidad educativa en el país.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.

McDonald’s 40 años en México compromiso social, inclusión y apoyo a familias

La cadena enfatizan su compromiso social más allá de la calidad y la innovación impulsando la Fundación Infantil Ronald McDonald, así como el desarrollo de talento juvenil, demostrando un sólido impacto en la inclusión laboral y el apoyo a las familias mexicanas.

Calorex impulsa detección oportuna de cáncer de mama con 250 mastografías gratuitas

La empresa Calorex activó una iniciativa de salud para apoyar la detección oportuna de cáncer de mama, ofreciendo 250 estudios de mastografía gratuita con tecnología de impedancia eléctrica. Esta acción busca reducir la mortalidad por este padecimiento, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.