Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Nestlé México
Fundación EDUCA
Artículos RSEOpinión RSEFiscalidad, Agua y Salud en el Trabajo: los nuevos Estándares Temáticos GRI...

Fiscalidad, Agua y Salud en el Trabajo: los nuevos Estándares Temáticos GRI para 2021

Fiscalidad, Agua y Salud en el Trabajo: los nuevos Estándares Temáticos GRI para 2021. Con el inicio del nuevo año, muchas empresas comienzan sus procesos de cierre de indicadores de desempeño del periodo anterior y la elaboración de sus reportes anuales, entre los que se encuentran los informes de sostenibilidad, como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas hacia sus grupos de interés.

Fiscalidad, Agua y Salud en el Trabajo: los nuevos Estándares Temáticos GRI para 2021

En este sentido, el principal marco de referencia para la elaboración de estos documentos son sin duda los Estándares GRI, que han ido ganando usuarios, sin embargo no siempre son utilizados de la mejor manera posible, al reducirlos simplemente a una lista de cotejo contra la información que se tiene disponible por parte de la empresa, cuando la metodología es mucho más robusta que ello, e implica la definición del contenido a partir de la realización de un análisis o estudio de materialidad, que permita identificar los temas que realmente son relevantes o prioritarios para la empresa y sus grupos de interés por sus impactos en materia económica, social y ambiental.

Para aquellas organizaciones que utilizan los Estándares GRI, no hay que perder de vista que en 2021 entraron en vigor los siguientes tres Estándares Temáticos que fueron desarrollados y presentados en años anteriores, y para los cuales ya contamos con las versiones oficiales en español:

  • GRI 207: Fiscalidad 2019
  • GRI 303: Agua y Efluentes 2018
  • GRI 403: Salud y Seguridad en el Trabajo 2018

El primero de ellos, el 207, es un estándar temático completamente nuevo que se enfoca en los temas fiscales de la organización, cubriendo desde la gobernanza fiscal, y el control y gestión de riesgos, hasta la participación de los grupos de interés y la gestión de sus inquietudes en materia fiscal, así como la presentación de informes país por país en la materia.

Por su parte, los estándares 303 y 403 son actualizaciones de las versiones anteriores, con los que la organización podrá reportar su gestión en materia de agua y efluentes (extracción, consumo, vertidos e impactos) y de los sistemas de salud y seguridad ocupacional (identificación y gestión de riesgos laborales, servicios y fomento de la salud en el trabajo, participación y formación de los trabajadores, entre otros), respectivamente.

Sin duda, este último estándar será particularmente relevante para los informes de sostenibilidad que se presenten este año, en los que las organizaciones incluirán todas aquellas acciones emprendidas durante la pandemia por COVID-19 en favor de la salud y seguridad de sus empleados. Será interesante analizar y comparar esta información conforme las empresas vayan publicando sus informes de sostenibilidad.

Pero más allá de ser una práctica de comunicación, los informes de sostenibilidad pueden servir también como una herramienta de gestión del desempeño en materia de sostenibilidad, buscando establecer compromisos y metas a corto y largo plazos sobre los cuales se pueda medir el avance o resultados anuales, y mejor aún los impactos logrados y la contribución de la organización a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

*El autor es director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac México.

idearse@anahuac.mx

Twitter: @J_ReyesIturbide y @Centro_IDEARSE

Convocatorias

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.

¿Lidera un proyecto de sostenibilidad o humanitarismo? ¡Su iniciativa puede ser reconocida a nivel global!

El Premio otorgará 1 millón de dólares a los ganadores en las categorías de Salud, Alimentos, Energía, Agua y Acción por el Clima; mientras que en la categoría de Escuelas Secundarias Globales repartirá hasta 150.000 dólares a cada ganador para que implemente o expanda aún más su proyecto.

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Grupo AlEn celebra 20 años de darle la vuelta a las botellas de plástico con “Reciclar para Ganar”

Cada año, Grupo AlEn recicla cerca de 50 mil toneladas de plástico con la participación de más de 17,000 personas. Más de 7,000 hogares, 2,300 escuelas y 900 instituciones forman parte de este movimiento colectivo.

Transición energética en peligro

Una de las amenazas más visibles es el repunte de las inversiones en combustibles fósiles, alentado por los altos precios de la energía, las guerras y la inestabilidad global.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.