Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEOpinión RSEFiscalidad, Agua y Salud en el Trabajo: los nuevos Estándares Temáticos GRI...

Fiscalidad, Agua y Salud en el Trabajo: los nuevos Estándares Temáticos GRI para 2021

Fiscalidad, Agua y Salud en el Trabajo: los nuevos Estándares Temáticos GRI para 2021. Con el inicio del nuevo año, muchas empresas comienzan sus procesos de cierre de indicadores de desempeño del periodo anterior y la elaboración de sus reportes anuales, entre los que se encuentran los informes de sostenibilidad, como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas hacia sus grupos de interés.

Fiscalidad, Agua y Salud en el Trabajo: los nuevos Estándares Temáticos GRI para 2021

En este sentido, el principal marco de referencia para la elaboración de estos documentos son sin duda los Estándares GRI, que han ido ganando usuarios, sin embargo no siempre son utilizados de la mejor manera posible, al reducirlos simplemente a una lista de cotejo contra la información que se tiene disponible por parte de la empresa, cuando la metodología es mucho más robusta que ello, e implica la definición del contenido a partir de la realización de un análisis o estudio de materialidad, que permita identificar los temas que realmente son relevantes o prioritarios para la empresa y sus grupos de interés por sus impactos en materia económica, social y ambiental.

Para aquellas organizaciones que utilizan los Estándares GRI, no hay que perder de vista que en 2021 entraron en vigor los siguientes tres Estándares Temáticos que fueron desarrollados y presentados en años anteriores, y para los cuales ya contamos con las versiones oficiales en español:

  • GRI 207: Fiscalidad 2019
  • GRI 303: Agua y Efluentes 2018
  • GRI 403: Salud y Seguridad en el Trabajo 2018

El primero de ellos, el 207, es un estándar temático completamente nuevo que se enfoca en los temas fiscales de la organización, cubriendo desde la gobernanza fiscal, y el control y gestión de riesgos, hasta la participación de los grupos de interés y la gestión de sus inquietudes en materia fiscal, así como la presentación de informes país por país en la materia.

Por su parte, los estándares 303 y 403 son actualizaciones de las versiones anteriores, con los que la organización podrá reportar su gestión en materia de agua y efluentes (extracción, consumo, vertidos e impactos) y de los sistemas de salud y seguridad ocupacional (identificación y gestión de riesgos laborales, servicios y fomento de la salud en el trabajo, participación y formación de los trabajadores, entre otros), respectivamente.

Sin duda, este último estándar será particularmente relevante para los informes de sostenibilidad que se presenten este año, en los que las organizaciones incluirán todas aquellas acciones emprendidas durante la pandemia por COVID-19 en favor de la salud y seguridad de sus empleados. Será interesante analizar y comparar esta información conforme las empresas vayan publicando sus informes de sostenibilidad.

Pero más allá de ser una práctica de comunicación, los informes de sostenibilidad pueden servir también como una herramienta de gestión del desempeño en materia de sostenibilidad, buscando establecer compromisos y metas a corto y largo plazos sobre los cuales se pueda medir el avance o resultados anuales, y mejor aún los impactos logrados y la contribución de la organización a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

*El autor es director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac México.

idearse@anahuac.mx

Twitter: @J_ReyesIturbide y @Centro_IDEARSE

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.