Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Kellanova
Artículos RSEAprendiendo RSEFilantropía: Qué es, Definición, Características y Ejemplo

Filantropía: Qué es, Definición, Características y Ejemplo

Filantropía: qué es, definición, características y ejemplo: El término «filantropía» designa, en general, el amor por la especie humana y a todo lo que a la humanidad respecta, expresada en la ayuda desinteresada a los demás.

Filantropía: qué es, definición, características y ejemplo

La palabra deriva del griego φίλος (filos) y άνθρωπος (ánthropos), que se traducen como «amor» (o «amante de», «amigo de») y «hombre», respectivamente, por lo que «filantropía» significa «amor a la humanidad». Su antónimo es «misantropía».

Por lo tanto, la filantropía es un vocablo de origen griego que significa “amor al género humano”. Se trata de un concepto utilizado de manera positiva para hacer referencia a la ayuda que se ofrece al prójimo sin requerir una respuesta o algo cambio.

En consecuencia, se conoce como filántropos a los sujetos u organizaciones que suelen desarrollar proyectos solidarios.

¿Qué es la Filantropía?

La filantropía es la intención de querer ayudar, de querer colaborar, para que nuestro mundo sea mejor. Su esencia está en generar riqueza para los demás pasando un bien que uno tiene a una persona que no dispone de él.

Definición de Filantropía

De acuerdo con la RAE, Real Academia Española, la definición para la Filantropía es: Amor al género humano.

Fue en la Grecia Clásica cuando se habló por primera vez de “filantropía”. Por ejemplo, en la Academia de Platón se la definía como un ideal educativo, asociado estrechamente con la democracia y la libertad y cuyo objetivo no sería otro que el de la excelencia.

El término filantropía fue creado por un emperador del imperio romano (Flavio Claudio Juliano) en el año 363. Pensaba que la filantropía era una característica de una de sus actividades, como sinónimo de la caridad cristiana, con el objetivo de ayudar a la gente, aunque no era cristiano.

Características de la Filantropía

Como ya hemos visto, la filantropía se conforma de actos humanitarios desinteresados que surgen de un individuo con el propósito de ayudar al prójimo. No obstante, el impulso que supone el ayudar a otra persona sin esperar recibir algo a cambio en forma de recompensa, puede surgir por dos motivos muy claros:

  • El sujeto que decide ofrecer ayuda puede estar sumergido dentro de un estado emocional positivo. Por lo tanto ese sea el motor impulsor, como así también puede reflejar una autoestima baja y que la filantropía sea su solución.
  • Un individuo puede sentirse identificado con los sentimientos que expone el necesitado y de esta manera sentir empatía por el mismo.

Ejemplos de Filantropía

La filantropía tiene gran relación con la responsabilidad social. Por lo tanto, el voluntariado, las donaciones y la acción social sin fines de lucro o políticos forman parte de la filantropía. Estas expresiones pretenden construir una sociedad más justa y equitativa, en la cual todas las personas tengan las mismas posibilidades de desarrollo. La entidad no gubernamental que coordina estos esfuerzos es el CEMEFI.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Whirlpool impulsa la economía circular en México con recolección de residuos electrónicos

La marca multinacional Whirlpool refuerza su Campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en México. La iniciativa promueve el reciclaje responsable para evitar que materiales tóxicos lleguen a los vertederos, impulsando la Economía Circular y el cuidado ambiental.

Movistar y el IMJUVE lanzan “Por un juego seguro” para fomentar la generación de espacios digitales seguros

La campaña “Por un juego seguro” busca generar conciencia sobre los riesgos del juego en línea y fomentar prácticas de autocuidado y convivencia digital sana.

Fundación Televisa presenta convocatorias de Bécalos 2025 en inteligencia artificial y tecnología

Fundación Televisa abrió varias convocatorias de su programa Bécalos 2025 dirigidas a estudiantes universitarios de México. Las becas buscan fortalecer la empleabilidad mediante formación en inteligencia artificial e inglés.