Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEAprendiendo RSEFilantropía: Qué es, Definición, Características y Ejemplo

Filantropía: Qué es, Definición, Características y Ejemplo

Filantropía: qué es, definición, características y ejemplo: El término «filantropía» designa, en general, el amor por la especie humana y a todo lo que a la humanidad respecta, expresada en la ayuda desinteresada a los demás.

Filantropía: qué es, definición, características y ejemplo

La palabra deriva del griego φίλος (filos) y άνθρωπος (ánthropos), que se traducen como «amor» (o «amante de», «amigo de») y «hombre», respectivamente, por lo que «filantropía» significa «amor a la humanidad». Su antónimo es «misantropía».

Por lo tanto, la filantropía es un vocablo de origen griego que significa “amor al género humano”. Se trata de un concepto utilizado de manera positiva para hacer referencia a la ayuda que se ofrece al prójimo sin requerir una respuesta o algo cambio.

En consecuencia, se conoce como filántropos a los sujetos u organizaciones que suelen desarrollar proyectos solidarios.

¿Qué es la Filantropía?

La filantropía es la intención de querer ayudar, de querer colaborar, para que nuestro mundo sea mejor. Su esencia está en generar riqueza para los demás pasando un bien que uno tiene a una persona que no dispone de él.

Definición de Filantropía

De acuerdo con la RAE, Real Academia Española, la definición para la Filantropía es: Amor al género humano.

Fue en la Grecia Clásica cuando se habló por primera vez de “filantropía”. Por ejemplo, en la Academia de Platón se la definía como un ideal educativo, asociado estrechamente con la democracia y la libertad y cuyo objetivo no sería otro que el de la excelencia.

El término filantropía fue creado por un emperador del imperio romano (Flavio Claudio Juliano) en el año 363. Pensaba que la filantropía era una característica de una de sus actividades, como sinónimo de la caridad cristiana, con el objetivo de ayudar a la gente, aunque no era cristiano.

Características de la Filantropía

Como ya hemos visto, la filantropía se conforma de actos humanitarios desinteresados que surgen de un individuo con el propósito de ayudar al prójimo. No obstante, el impulso que supone el ayudar a otra persona sin esperar recibir algo a cambio en forma de recompensa, puede surgir por dos motivos muy claros:

  • El sujeto que decide ofrecer ayuda puede estar sumergido dentro de un estado emocional positivo. Por lo tanto ese sea el motor impulsor, como así también puede reflejar una autoestima baja y que la filantropía sea su solución.
  • Un individuo puede sentirse identificado con los sentimientos que expone el necesitado y de esta manera sentir empatía por el mismo.

Ejemplos de Filantropía

La filantropía tiene gran relación con la responsabilidad social. Por lo tanto, el voluntariado, las donaciones y la acción social sin fines de lucro o políticos forman parte de la filantropía. Estas expresiones pretenden construir una sociedad más justa y equitativa, en la cual todas las personas tengan las mismas posibilidades de desarrollo. La entidad no gubernamental que coordina estos esfuerzos es el CEMEFI.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.

BID Invest y CADU impulsan el acceso a la vivienda en México

Nueva línea de crédito revolvente de hasta 700 millones de pesos mexicanos respaldará la construcción de más de 17,000 viviendas de interés social y medio con tecnologías sostenibles, principalmente en el estado de Quintana Roo. La línea incluye incentivos para promover el acceso a vivienda para hogares liderados por mujeres.