Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Un Kilo de Ayuda
Samsung
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadFedEx inicia la implementación de su flota eléctrica en Chile

FedEx inicia la implementación de su flota eléctrica en Chile

FedEx inicia la implementación de su flota eléctrica en Chile:

FedEx inicia la implementación de su flota eléctrica en Chile

La empresa de transportes anunció la llegada de los primeros vehículos eléctricos que se integrarán a la flota de recolección y entrega de FedEx Express en Chile, en el marco de un plan integral y sistemático que avanzará con el objetivo de completar una flota que sea 100% eléctrica al 2040.

Los nuevos vehículos tendrán como base de operaciones el Centro de Distribución de FedEx en Pudahuel, el más grande de FedEx Express en América del Sur dedicado a la distribución de paquetería pequeña de e-commerce. La flota eléctrica está compuesta por camionetas Maxus, eDeliver 3, con una autonomía de más de 200 kilómetros, un motor eléctrico de 85kW de potencia y una capacidad de carga de hasta 1000 kilos.

El Centro de Distribución de FedEx Express en Pudahuel fue ampliado a 14.000 m2 y cuenta con capacidad eléctrica para la implementación de estaciones de carga, que se instalaron de la mano de Copec Voltex. Copec Voltex está también presente en Chile a través de una red de 1400 kilómetros de carga rápida entre Coquimbo y La Araucanía, para ofrecer una experiencia de entrega más sostenible y eficiente a los clientes.

Compromiso de FedEx con la sostenibilidad

Con más de 210.000 vehículos totales motorizados en la flota global de FedEx y más de 5000 instalaciones en todo el mundo, la empresa está trabajando para reducir sus emisiones de CO2, con el objetivo de alcanzar operaciones con neutralidad de carbono a nivel mundial para 2040. Los pasos claves para alcanzar sus metas ambientales, incluyen programas para reemplazar la flota existente de recolección y entrega de manera paulatina, esperando que para el 2025 el 50% de las compras de vehículos de recolección y entrega sean eléctricos, y al 2030, el total de las compras de camionetas de recolección y entrega sean de cero emisiones de escape, con vehículos totalmente eléctricos.

Además, FedEx busca un mayor uso de energía y combustibles renovables, además de invertir en investigación para desarrollar soluciones basadas en la naturaleza para capturar y almacenar el carbono de la atmósfera. El reciente informe ESG 2023 detalla el progreso de la compañía hacia las estrategias, objetivos e iniciativas ambientales.

Certificación ISO 50001

En Chile, desde el año 2015, FedEx Express cuenta con la certificación ISO 50001, que establece los requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Energética, con el fin de realizar mejoras continuas y sistemáticas del rendimiento energético de las empresas. Esto es importante, teniendo en cuenta que FedEx Express cuenta con la más amplia red nacional y cobertura en más de 400 ciudades en Chile, con más de 500 rutas operativas de paquetería en todo el país. Además, FedEx Express forma parte de la primera generación de empresas de transporte Giro Limpio, y este 2023 recibió la certificación por cuarto año consecutivo. Este programa ha reconocido a la empresa por su esfuerzo en disminuir sus emisiones de carbono y el consumo de combustible en relación con la carga transportada y el número de kilómetros recorridos.

Además, a comienzos de 2023, FedEx Express trajo a Chile los primeros tractocamiones con motores que cumplen con las normas EPA2010 GHG21, superando los estándares ambientales existentes en Chile para motores de camiones de gran porte. Estos nuevos camiones cuentan con la última tecnología en eficiencia del combustible, con menos emisiones que los modelos más antiguos. Con estas tecnologías y otras iniciativas, FedEx Express se mantiene enfocado en asumir conductas y prácticas que mejoren la eficiencia energética, para ayudar a reducir la huella de carbono de la compañía.

Convocatorias

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

“Todos Sembramos Café”, la iniciativa de Starbucks México que está transformado el campo cafetalero

En sus 11 ediciones, “Todos Sembramos Café” ha transformado la vida de más de 20,000 caficultores y ha permitido la donación de más de 4.8 millones de plantas. Para 2025, se espera alcanzar las 5.6 millones de plantas entregadas.

IKEA lanza campaña de circularidad para transformar textiles donados en productos artesanales

IKEA se asocia con Someone Somewhere para transformar textiles usados en la colección ÅTERSTÄLLA 2026. La iniciativa busca promover la circularidad y la artesanía mexicana, permitiendo a los consumidores dar nueva vida a sábanas y toallas, reforzando el compromiso de IKEA con la sostenibilidad y el consumo responsable.