Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Kellanova
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadFedEx inicia la implementación de su flota eléctrica en Chile

FedEx inicia la implementación de su flota eléctrica en Chile

FedEx inicia la implementación de su flota eléctrica en Chile:

FedEx inicia la implementación de su flota eléctrica en Chile

La empresa de transportes anunció la llegada de los primeros vehículos eléctricos que se integrarán a la flota de recolección y entrega de FedEx Express en Chile, en el marco de un plan integral y sistemático que avanzará con el objetivo de completar una flota que sea 100% eléctrica al 2040.

Los nuevos vehículos tendrán como base de operaciones el Centro de Distribución de FedEx en Pudahuel, el más grande de FedEx Express en América del Sur dedicado a la distribución de paquetería pequeña de e-commerce. La flota eléctrica está compuesta por camionetas Maxus, eDeliver 3, con una autonomía de más de 200 kilómetros, un motor eléctrico de 85kW de potencia y una capacidad de carga de hasta 1000 kilos.

El Centro de Distribución de FedEx Express en Pudahuel fue ampliado a 14.000 m2 y cuenta con capacidad eléctrica para la implementación de estaciones de carga, que se instalaron de la mano de Copec Voltex. Copec Voltex está también presente en Chile a través de una red de 1400 kilómetros de carga rápida entre Coquimbo y La Araucanía, para ofrecer una experiencia de entrega más sostenible y eficiente a los clientes.

Compromiso de FedEx con la sostenibilidad

Con más de 210.000 vehículos totales motorizados en la flota global de FedEx y más de 5000 instalaciones en todo el mundo, la empresa está trabajando para reducir sus emisiones de CO2, con el objetivo de alcanzar operaciones con neutralidad de carbono a nivel mundial para 2040. Los pasos claves para alcanzar sus metas ambientales, incluyen programas para reemplazar la flota existente de recolección y entrega de manera paulatina, esperando que para el 2025 el 50% de las compras de vehículos de recolección y entrega sean eléctricos, y al 2030, el total de las compras de camionetas de recolección y entrega sean de cero emisiones de escape, con vehículos totalmente eléctricos.

Además, FedEx busca un mayor uso de energía y combustibles renovables, además de invertir en investigación para desarrollar soluciones basadas en la naturaleza para capturar y almacenar el carbono de la atmósfera. El reciente informe ESG 2023 detalla el progreso de la compañía hacia las estrategias, objetivos e iniciativas ambientales.

Certificación ISO 50001

En Chile, desde el año 2015, FedEx Express cuenta con la certificación ISO 50001, que establece los requisitos que debe tener un Sistema de Gestión Energética, con el fin de realizar mejoras continuas y sistemáticas del rendimiento energético de las empresas. Esto es importante, teniendo en cuenta que FedEx Express cuenta con la más amplia red nacional y cobertura en más de 400 ciudades en Chile, con más de 500 rutas operativas de paquetería en todo el país. Además, FedEx Express forma parte de la primera generación de empresas de transporte Giro Limpio, y este 2023 recibió la certificación por cuarto año consecutivo. Este programa ha reconocido a la empresa por su esfuerzo en disminuir sus emisiones de carbono y el consumo de combustible en relación con la carga transportada y el número de kilómetros recorridos.

Además, a comienzos de 2023, FedEx Express trajo a Chile los primeros tractocamiones con motores que cumplen con las normas EPA2010 GHG21, superando los estándares ambientales existentes en Chile para motores de camiones de gran porte. Estos nuevos camiones cuentan con la última tecnología en eficiencia del combustible, con menos emisiones que los modelos más antiguos. Con estas tecnologías y otras iniciativas, FedEx Express se mantiene enfocado en asumir conductas y prácticas que mejoren la eficiencia energética, para ayudar a reducir la huella de carbono de la compañía.

Convocatorias

Fundación Televisa presenta convocatorias de Bécalos 2025 en inteligencia artificial y tecnología

Fundación Televisa abrió varias convocatorias de su programa Bécalos 2025 dirigidas a estudiantes universitarios de México. Las becas buscan fortalecer la empleabilidad mediante formación en inteligencia artificial e inglés.

Fundación EDUCA abre convocatoria Escuelas por la Tierra 2025-2026 para impulsar Gestión Ambiental Escolar

Fundación EDUCA México invita a todas las Instituciones Educativas de México a presentar sus proyectos de Gestión Ambiental Escolar que busca reconocer prácticas destacadas, promoviendo el Desarrollo Sostenible con atractivos Premios y Reconocimientos.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Alfaparf Milano Professional reforesta Xochimilco para impulsar el cuidado ambiental

Alfaparf Milano Professional impulsó la 2ª edición de su campaña “Sembremos Vida” realizando una reforestación en la zona chinampera de Xochimilco, Ciudad de México. Esta acción, como Empresa Socialmente Responsable, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado ambiental.

Whirlpool impulsa la economía circular en México con recolección de residuos electrónicos

La marca multinacional Whirlpool refuerza su Campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en México. La iniciativa promueve el reciclaje responsable para evitar que materiales tóxicos lleguen a los vertederos, impulsando la Economía Circular y el cuidado ambiental.

Movistar y el IMJUVE lanzan “Por un juego seguro” para fomentar la generación de espacios digitales seguros

La campaña “Por un juego seguro” busca generar conciencia sobre los riesgos del juego en línea y fomentar prácticas de autocuidado y convivencia digital sana.