Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSEFallece Clayton Christensen el científico más disruptivo de la innovación social

Fallece Clayton Christensen el científico más disruptivo de la innovación social

Fallece Clayton Christensen el científico más disruptivo de la innovación social: Clayton Christensen, un hombre apasionado de la innovación social… ¡Te contamos un resumen de su trayectoria!

Fallece Clayton Christensen el científico más disruptivo de la innovación social

Clayton Christensen, uno de los científicos sociales más influyentes de las últimas décadas en el mundo de la innovación, falleció el pasado 23 de enero. El Dr. Christensen fue profesor de Administración de Empresas en Harvard Business School, desde donde estudió cómo funciona la innovación inspirando a estudiantes, investigadores y a marcas como Apple, Amazon, Netflix e Intel para innovar disruptivamente.

Se definía como un “estudioso de los procesos disruptivos mediante los cuales la innovación transforma, o no transforma, las industrias y las empresas”. Advirtió la existencia de tres elementos para la transformación social “el primero es la innovación tecnológica encaminada a simplificar los problemas complicados y costosos, el segundo es la innovación del modelo de negocio que puede llevar esa solución tecnológica simple al mercado, llegando a nuevos clientes de manera asequible y el tercero es la creación de una nueva cadena de valor o sistema de negocios dentro del cual las empresas participantes tienen modelos económicos coherentes. Estos conceptos se aplican actualmente para comprender el futuro de la atención médica, los semiconductores y la educación pública”.

En el Doctorado en Innovación y Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac México, el Profesor Christensen es un referente obligado en el proceso formativo de nuestros futuros líderes e investigadores. De particular interés resulta su obra The Innovator’s Dilemma: When New Technologies Cause Great Firms to Fail (1997) en dónde nos explica cómo aun las empresas con mejores prácticas de negocios, orientadas al cliente y con productos rentables; pueden perder el predominio del mercado; debido a la falta de entendimiento y adaptación a una dinámica de constante transformación social, que amerita cambios radicales en los procesos de producción y en la  estrategia de mercado.

Su artículo Disruptive Innovation for Social Change (2015) es una auténtica provocación, en él afirma que actualmente “hay demasiado dinero destinado a financiar intervenciones para la atención de demandas sociales que finalmente terminan manteniendo el mismo status quo”, es por ello que es necesario hacer énfasis en la innovación, pero particularmente en uno de sus tipos, la Innovación Disruptiva a partir de un pensamiento catalítico que tiene como destinatario de esa innovación al sector social.

Su lamentable partida nos invita a leerlo o re leerlo para encontrar referentes sólidos que nos lleven de “pensar simplonamente” a “analizar complejamente”, solo así podremos lograr verdaderas respuestas a los retos sociales, económicos y ambientales que como sociedad enfrentamos.

Autor: Dr. Humberto Muñoz Grandé, Coordinador del Doctorado en Innovación y Responsabilidad Social

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Humberto Muñoz Grandé
Humberto Muñoz Grandé es coordinador del Doctorado en Innovación y Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac México.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.