Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasGobierno CorporativoEvaluación de Programas Sociales en México

Evaluación de Programas Sociales en México

Durante la semana pasada se reunieron más de 60 organizaciones nacionales e internacionales, representantes de la sociedad civil, la academia y redes de evaluadores en la Semana de la Evaluación México 2015, con el propósito de fomentar estrategias de monitoreo y evaluación de políticas públicas.

El evento fue organizado por el Centro CLEAR para América Latina, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Entre los temas más importantes: la evaluación de políticas y programas de desarrollo social, presupuesto basado en resultados, sistemas de evaluación del desempeño, evaluación de la cooperación internacional para el desarrollo, monitoreo y evaluación en gobiernos subnacionales, microfinanzas, rendición de cuentas en órganos autónomos y evaluación con enfoque de género.

La importancia de dicho evento es que se realiza en el marco del Año Internacional de Evaluación (EvalYear) y que en 2015 se aprobará la nueva Agenda de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sustentable, lo cual permitirá establecer los lineamientos de los programas sociales, cumplir con una evaluación y conocer su impacto real en la población.

El CONEVAL como organismo encargado en México de normar y coordinar la evaluación de la política de desarrollo social y en el marco de la Semana de Evaluación, presentó los avances de sus informes de evaluación.

En el sitio de internet de dicho organismo se publicó el informe de evaluación 2014, con base en mil quinientas evaluaciones a programas, acciones y políticas de desarrollo social realizadas entre 2007 y 2014.

AVANCES DEL INFORME

  • Se registró un mayor acceso de la población a programas sociales, que derivó en un incremento de cobertura de servicios básicos (educación, salud y vivienda),
  • Una mayor coordinación intersectorial e intergubernamental de la política social, a partir de la mejor evaluación de los indicadores de gestión.

RETROCESOS

  • Aunque aumentó el acceso a los servicios básicos, éstos no fueron de la calidad requerida; persiste la baja cobertura de los servicios para la población en pobreza y pobreza extrema y no ayuda a grupos como indígenas, discapacitados, adultos mayores y mujeres.
  • Desde 1992, el poder adquisitivo del ingreso ha disminuido, influido en parte por las dos crisis económicas de 1994 y 2009.
  • No crece la productividad y esto repercute en el escaso crecimiento de la economía.

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE

En lo referente a uno de los más importantes programas gubernamentales, los resultados positivos han sido los siguientes: se definió una zona de atención prioritaria con mayor carencia alimentaria y bajo ingreso; las reglas de operación de los programas están mejor definidas; se cumplió la meta de creación de comités comunitarios, lo que permite una conexión más clara entre lo que demanda la población y la oferta gubernamental; se están modificando las dinámicas y rutinas de las dependencias gubernamentales en los tres ámbitos de gobierno.

Sin embargo, aún se observa que la capacidad productiva de los pequeños productores rurales es limitada y aún no se han definido suficientes herramientas de políticas públicas para mejorar la situación.

La evaluación de los programas sociales en México, es sin duda una medida que permite mayor marcaje a quienes hacen política y quienes son los encargados de operar el recurso que se invierte, sin embargo, aún falta mucho para alcanzar el máximo beneficio para la población.

Fuente: Diario de Coahulia – Ana Yuri Solis – Catedrática de la Facultad
de Economía, UAdeC
ana.solis@uadec.edu.mx
Twitter @AnaYuriSolis

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.