Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEInvestigación RSEEstudio de Investigación: Fundaciones Empresariales en México

Estudio de Investigación: Fundaciones Empresariales en México

Las fundaciones empresariales, así como los mecanismos utilizados por las empresas que otorgan recursos a organizaciones e individuos en México, son un tema de suma relevancia para el país ya que resultan ser una fuente importante de recursos para muchas organizaciones sociales y atienden necesidades sentidas de la población.

Además, su reciente proliferación ha despertado en la sociedad gran interés por conocer más acerca de su composición y operación. Asimismo, el conocimiento de este complejo universo de entidades donantes y programas participativos es clave para que las empresas y el público en general dirijan una mirada más profunda hacia los beneficios y las acciones que se otorgan a la sociedad por este medio. El poco conocimiento sobre el tema invita a incursionar más tanto en las motivaciones como en las diversas formas en que las empresas ejercen su responsabilidad social.

Es importante establecer datos, ejemplos y parámetros para que empresas de todo tipo que consideren la posibilidad de crear una fundación, conozcan las tendencias actuales de las fundaciones empresariales mexicanas. La información aquí presentada aportará información contundente para las empresas interesadas en participar en actividades que beneficien a la población, y contribuirá a la transparencia y visibilidad de acciones que ya se ejercen en el servicio a los demás en México.

Desde hace más de un siglo, las empresas mexicanas, al constituir sus propias fundaciones, han favorecido de distintas maneras a la sociedad. Dichas instituciones han evolucionado y se han transformado en estructuras operativas más eficientes y profesionales, las cuales, en algunos casos, se han convertido en un brazo social de la empresa para la solución de problemas comunitarios y, en otros, en parte esencial de sus programas manifiestos de Responsabilidad Social Empresarial (rse).

Por lo anterior, un selecto grupo de fundaciones empresariales ha apoyado el presente estudio que de manera conjunta realizan el Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil (ciesc), en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, y el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). Este trabajo representa un esfuerzo y una oportunidad para profundizar en el conocimiento del fenómeno filantrópico de aportar a la comunidad, en el que participan cada vez más empresas.

La intención tanto del ciesc como del Cemefi es ofrecer al público una visión más amplia de aquellas actividades que son el sostén de muchas organizaciones
sociales así como de personas que con su labor ayudan a combatir diversos problemas que aquejan al país, como la salud, la desigualdad, la pobreza extrema y
la educación, entre los más apremiantes.

Entrelazadas en las misiones de estas dos instituciones se encuentran la articulación y la promoción de la filantropía en todas sus dimensiones, de manera comprometida y socialmente responsable, y la generación de conocimiento sobre la sociedad civil para contribuir al desarrollo social y democrático de México y Latinoamérica. Con este trabajo esperamos cumplir con nuestras metas institucionales, además de proporcionar tanto a las empresas mexicanas y latinoamericanas, como a la sociedad en su conjunto, un producto que avance en el conocimiento sobre el tercer sector, el sector empresarial, sus relaciones y aportaciones a la comunidad, así como en el entendimiento sobre nuevas oportunidades de operación y contribución social que proporcione un mejor futuro para
todos.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.

Cotemar impulsa el desarrollo sostenible a través de la transparencia

Desde su fundación, Cotemar ha demostrado un firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad social. Para ello, ha integrado los Criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) en toda la organización como alma de su estrategia.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.