Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasInnovación SocialEstrategias pedagógicas para promover un ambiente de respeto y aprendizaje

Estrategias pedagógicas para promover un ambiente de respeto y aprendizaje

Estrategias pedagógicas para promover un ambiente de respeto y aprendizaje:

  • La docencia es la profesión que puede lograr los cambios más significativos en la sociedad.
  • Dada la importancia de los primeros años escolares, Instituto Natura trabaja en alianzas que buscan hacer equipo con más de 22 mil docentes para mejorar la calidad educativa en México.

Estrategias pedagógicas para promover un ambiente de respeto y aprendizaje

La neurociencia ha mostrado la importancia de los primeros años de vida de las personas. Durante estos, el cerebro de cada niña y cada niño tiene la mayor actividad de su vida y es el momento en el que desarrollan las primeras conexiones y circuitos neuronales. Éste es un periodo decisivo en el desarrollo físico, intelectual y emotivo de una persona. Al llegar a la primaria baja debemos desarrollar las primeras competencias y habilidades que nos permitirán seguir aprendiendo a lo largo de nuestras vidas. Es aquí donde además de nuestras figuras parentales, necesitamos un pilar que nos ayude a desarrollar nuestro máximo potencial para tener una vida íntegra, participativa e igualitaria. Esta actividad conjunta la ejercen las y los héroes del aprendizaje: nuestros docentes.

En el marco del Día del Maestro y la Maestra, resaltar el valor de esta profesión es esencial. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en nuestro país hay aproximadamente 2 millones de docentes, de ellos 560 mil, son de educación primaria,[1] la etapa en la que aprendemos a leer, a escribir y cálculo básico. Son los primeros tres grados de primaria el periodo en el que las y los estudiantes forman su carácter y fortalecen las habilidades básicas que necesitarán para enfrentar las diferentes situaciones que se presenten en su cotidianidad.

Esfuerzos educativos

De esta manera, los esfuerzos de las Secretarías Estatales y de las organizaciones de la sociedad civil buscan que las y los docentes posean y ejecuten capacidades y competencias que les permitan desarrollar un entorno favorable de aprendizaje para los niños y niñas, siendo las estrategias didácticas una parte muy importante para lograrlo.

“Es importante alinear las acciones que garanticen los aprendizajes fundamentales en el marco de los nuevos planes y programas de estudio; fortalecer la formación de los docentes reforzando el acompañamiento y mejorando las ofertas formativas, convenir acciones para apoyar a nuestras escuelas normales, comprometernos con una evaluación formativa y objetiva que permita medir nuestra mejora, y ajustar nuestros esfuerzos”, mencionó la Mtra. Karina Stocovaz, Directora de los Institutos Natura para América Hispana.

Asimismo, la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) menciona que el aprendizaje, como un medio de interacción entre los participantes, es un proceso que ayuda a los estudiantes a reflexionar sobre sus ideas y prejuicios, con el fin de modificarlos si es necesario.[2]

Estrategias pedagógicas

Es así como las y los profesores deben llevar a cabo estrategias pedagógicas como:

  1. Fomentar la inclusión de las niñas y niños que tienen necesidades específicas de apoyo educativo, atender los posibles problemas en el aula y darle seguimiento.
  2. Observar cómo se relacionan los estudiantes con el entorno para conocer sus capacidades.
  3. Preparar materiales didácticos con el fin de tener una interacción y estimular el intercambio de ideas de acuerdo con las vivencias.
  4. Instruir a las familias para conseguir una mayor colaboración en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En este sentido, el Instituto Natura en México puso en marcha, desde su inicio de operaciones en nuestro país hace dos años, alianzas con distintas Secretarías de Educación para apoyarlos en la implementación de una política de aprendizajes fundamentales en lengua, matemáticas y habilidades socioemocionales que busca mejorar y garantizar la calidad educativa y está enfocada en los primeros tres grados de primaria.

Instituto Natura en México

Recientemente, el Instituto realizó la Segunda Reunión Ministerial “Sustentabilidad de la Política de Aprendizajes Fundamentales”, con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas entre los titulares de las Secretarías de Educación para ampliar el alcance e impacto de su política estatal de aprendizajes fundamentales y abordar las temáticas que han surgido durante la implementación, tales como: fortalecer el sistema de acompañamiento a escuelas y docentes, la formación inicial de los docentes de primaria, la profesionalización continua de los docentes en servicio, la formación de formadores para lengua y matemáticas, y la evaluación integral de aprendizajes.

Para el ciclo escolar 2023-2024, el Instituto impulsará la ampliación de la política para alcanzar a cerca de medio millón de estudiantes haciendo equipo con más de 22 mil docentes.

En alianza con la UNESCO, Fundación Zorro Rojo y Vía Educación, así como con la participación de diversos especialistas implementadores, Instituto Natura estableció un equipo de responsabilidad social empresarial para trabajar en los estados con los cuales firmó convenios de colaboración en materia educativa, tales como Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

ConversAcciones 2025 cierra con más de 4800 jóvenes contra la corrupción

La iniciativa de Mejor México finaliza con la participación de 4,829 jóvenes universitarios, quienes reafirman su compromiso con la construcción de un país sin corrupción. Los estudiantes transformaron el diálogo en proyectos concretos de comunicación y participación juvenil, promoviendo la integridad desde sus entornos.

Grupo Coppel destina 20 mdp para apoyar a las comunidades afectadas por las lluvias

10 millones de pesos serán destinados a brindar apoyos directos a colaboradores y sus familias en las zonas afectadas de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. Se canalizarán $10 millones de pesos adicionales para brindar apoyo humanitario inmediato a las comunidades más necesitadas.

Domino’s Pizza se suma a la Campaña 2025 del Movimiento Va por Mi Cuenta

La marca anunció junto con Fundación Alsea, A.C. el donativo de 5 toneladas de granos a la Red de Bancos de Alimentos de México para apoyar a la entrega de comidas nutritivas a niñas y niños en situación vulnerable.