Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasONGs y Tercer SectorEstándares laborales, prioridad a favor de trabajadores y empresas

Estándares laborales, prioridad a favor de trabajadores y empresas

La Red Mexicana del Pacto Mundial México promueve los principios de Naciones Unidas: trabajo decente y crecimiento económico.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de las 5.5 millones de empresas que existen en México, el 99 por ciento son PyMEs, mismas que generan el mayor número de oportunidades de trabajo y que representa el 60 por ciento de la oferta laboral nacional. Pacto Mundial México, es la mayor iniciativa Corporativa de Naciones Unidas en favor del Desarrollo Sostenible y busca consolidar estándares laborales que dignifiquen al trabajador y otorgue a las empresas oportunidades de crecimiento.

Pacto Mundial México trabaja bajo diez principios en beneficio del medio ambiente, derechos humanos, estándares laborales y anticorrupción. En materia laboral, la Red Local, junto con las empresas firmantes, identificó las prioridades en las que se tiene que trabajar para fomentar los derechos de los trabajadores mexicanos.

Marco Pérez, Coordinador de Pacto Mundial de Naciones Unidas en México, recalcó: “Las empresas que pertenecen a la Red local, se comprometen a brindar condiciones laborales dignas para sus empleados, sueldos justos y jornadas de trabajo adecuadas; además de ello, dentro de la misma red, pueden participar e intercambiar acciones en beneficio de fomentar buenas practicas laborales”.

Dentro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados en septiembre pasado por Naciones Unidas, los cuales buscan acabar con cualquier tipo de desigualdad, combatir la pobreza, y proteger el medio ambiente; el objetivo de desarrollar iniciativas que fomente el trabajo decente y crecimiento económico en una de las prioridades de la ONU.

Estándares Laborales

Dichos principios elaborados por Pacto Mundial, se basan en la declaración de la Organización Mundial del Trabajo:

Principio 3: Apoyar los principios de la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva.

Principio 4: Eliminar el trabajo forzoso y obligatorio.

Principio 5: Abolir cualquier forma de trabajo infantil.

Principio 6: Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación.

Los estándares laborales que la Red Local identificó como prioritarios en su encuentro anual en nuestro país son: la inclusión laboral tanto de género como generacional y la libertad de asociación y negociación, todo con miras de fortalecer el empleo formal y por ende la economía nacional.

Pacto Mundial México proyectará en nuestro país diversos talleres, webinars, foros y encuentros encaminados a difundir e incentivar las iniciativas de Naciones Unidas, principalmente aquellos que la Red Local identificó como prioritarios.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

5 agendas para activar la transformación filantrópica en América Latina y el Caribe

El informe destaca el potencial filantrópico de la región, señalando que la movilización de solo el 1% de la riqueza privada podría generar más de $5.000 millones de dólares anuales para el desarrollo social. Los hallazgos proponen un nuevo modelo centrado en la colaboración intersectorial, la inversión con propósito y el liderazgo local para abordar la desigualdad estructural.

Universidad Anáhuac México y Fundación del Dr. Simi unen discapacidad, inclusión y moda

Pasarela de moda con causa promueve la participación de personas con discapacidad. El propósito: generar espacios inclusivos y fomentar una sociedad más equitativa e integradora.

Bridgestone destaca la importancia de la capacitación especializada en el sector llantero

El programa Piensa Antes de Conducir Kids es una de las principales iniciativas de responsabilidad social de Bridgestone que involucra la participación de centros educativos. Su objetivo es concientizar a las personas acerca de la seguridad vial y la importancia de la prevención y reducción de accidentes.