Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSE¿Es importante la Responsabilidad Social Empresarial?

¿Es importante la Responsabilidad Social Empresarial?

¿Preocuparse por hacer el bien o ganar dinero? Dos grandes empresarios debaten sobre los obejtivos primarios de la Responsabilidad Social y las empresas. ¿Pueden coexistir simbióticamente?

Hablar de responsabilidad social corporativa es imposible si dejamos a un lado la forma en que debe vincularse con los objetivos de una organización, aunque algunas de las grandes personalidades del mundo de los negocios todavía niegan que esto sea una realidad. ¿Cuál es el propósito fundamental de una empresa, beneficiar a los accionistas o hacer el mundo un mejor lugar?

El portal INC. hizo esta misma pregunta dos empresarios notables con posturas de uno y otro lado de la moneda. Así Kevin O’Leary, presidente de Fondos O’Leary y conductor de Shark Tank en la cadena ABC, enfrenta un interesante debate con el cofundador de Method,  para descubrir quién gana en el mundo corporativo, ángeles o demonios.

Aquí está la verdad: El ADN de una empresa es maximizar el rendimiento a sus accionistas .” Kevin O’Leary

O’Leary asegura que ha visto emprendedores, por ejemplo en la industria de la moda, que buscan adentrarse en mercados sumamente competitivos y conseguir inversionistas partiendo del componente social de sus proyectos, pensando que una dosis de altruismo añadida a sus compañías los hará mágicamente inmunes a la brutal realidad del mercado.

“Nunca escucho de estas empresas de nuevo, supongo que desaparecen. Me parece que cuando la gente va a comprar ropa interior (por ejemplo) quiere encontrar el mejor producto al precio más bajo”, señala el experto.

Este tiburón de los negocios agregó que no está para nada en contra de “no hacer el mal” aplicable al mundo corporativo, aunque no cree que sean necesarias más empresas dispuestas a resolver problemas sociales, sino organizaciones que incrementen el capital de sus accionistas para que estos puedan contribuir con la comunidad.

“Cuando un CEO adquiere una misión social que no genera valor a los accionistas se convierte en una receta para el desastre”, aseguró O’Leary y citó los ejemplos de Bill Gates, Mark Zuckerberg, Warren Buffett y otros empresarios que han hecho donaciones millonarias a causas benéficas. Agregó que nos encontramos en un momento crítico del capitalismo y para rescatarlo las leyes deben ser el instrumento para tratar con las malas prácticas de las corporaciones.

Las empresas sostenibles son mejores, hacen los negocios más rentables.” Adam Lowry

Por su parte Adam Lowry señaló que aunque hay quienes aún se aferran a la idea de que la mejor forma de que las empresas “hagan el bien” es hacer tanto dinero como sea posible para luego donar parte de sus ganancias a causas que consideran importantes, se trata de una idea cómoda e imprecisa que no protege los intereses de la sociedad y el medio ambiente, y produce resultados económicos deficientes.

El fundador de Method recordó que en diciembre de 2015, gobiernos de todo el mundo llegaron a un acuerdo histórico para limitar las emisiones de gases efecto invernadero; algunas de las empresas más grandes del mundo firmaron la promesa de reducir considerablemente sus emisiones de carbono y esto sucedió porque incluso las organizaciones más lucrativas reconocen que el cambio climático es una enorme limitación para el crecimiento económico.

Asegura que Method es uno de muchos ejemplos de que integrar los intereses sociales y ambientales con los objetivos de un negocio produce mejores resultados financieros. “Las botellas Method son únicas en su diseño y están fabricadas 100% con material reciclado. Cuando los precios del petróleo se dispararon en 2011 casi todos los competidores de México fueron obligados a subir los precios para cubrir los costos excesivos de materia prima”.

El uso de material reciclado es una ventaja estratégica y financiera en la empresa de Lowry, pero también significa un impacto positivo para la comunidad, ya que equivale a una reducción considerable de los miles de millones de toneladas de plástico que terminan en los océanos cada año.

Lowry sostiene que los negocios interesados en la rentabilidad ya no pueden permitir que una mano invisible gestione sus impactos ambientales y sociales, las empresas sostenibles hacen mejores negocios.

Fuente: STB de Acero

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

General Motors y AMDGM entregan ayuda humanitaria a comunidades de Veracruz y San Luis Potosí

Empleados de General Motors de México y la AMDGM (Asociación Mexicana de Distribuidores General Motors) enviaron más de 8.4 toneladas de ayuda humanitaria a comunidades afectadas por inundaciones en Veracruz y San Luis Potosí, reafirmando el compromiso social con sus áreas de operación a través de Brigada Cheyenne.

Tec de Monterrey presenta su Reporte anual de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia educativa

El documento reafirma el compromiso de la institución con la Dignidad Humana, consolidándola como un referente en Inclusión Educativa y la promoción del Liderazgo Femenino a nivel nacional.

Lifting de México reafirma su liderazgo con el Distintivo ESR por sexto año consecutivo

Este logro refleja la convicción de la empresa de generar valor compartido mediante prácticas responsables, seguras y sostenibles, que fortalecen su posición como referente en el sector energético nacional.