Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadErgoSolar y Solarnet impulsarán energía solar en el país

ErgoSolar y Solarnet impulsarán energía solar en el país

ErgoSolar y Solarnet impulsarán energía solar en el país: Un México más limpio, más seguro, y un país donde sea más barato fabricar, forman parte de la visión de ErgoSolar, empresa mexicana dedicada a la fabricación de sistemas fotovoltaicos, la cual acordó un plan de colaboración con la empresa alemana Solarnet, una de las más importantes del mundo.

La firma del convenio fue encabezada por Luis Gerardo Sánchez Stone, director general de ErgoSolar, y Joachim Goldbeck, presidente de la Solarnet, quienes se comprometieron a unir esfuerzos y experiencias para ofrecer las mejores soluciones de sistemas fotovoltaicos para el mercado mexicano. Esta alianza permitirá generar más de 120 empleos directos en la ciudad de Puebla y generar energía limpia a gran parte del país.

La compañía genera actualmente un ahorro de 3,500 toneladas de CO2 al año y ha implementado más de 300 proyectos vinculados a energía solar en el país.

De acuerdo al director general de ErgoSolar, la compañía genera actualmente un ahorro de 3,500 toneladas de CO2 al año y con la firma de este convenio se prevé aumentar esta cifra además de apoyar a las empresas mexicanas a generar al menos el 5% de energías renovables para el 2018, fecha que el Gobierno mexicano fijó con la Reforma Energética, para que las compañías en nuestro país se comprometan por mejores prácticas medioambientales.

“En 7 años de presencia en el mercado mexicano hemos desarrollado más de 300 proyectos vinculados a energías limpias y en los próximos dos años se planea, que ErgoSolar y Solarnet, igualen la capacidad instalada que se tiene al día de hoy en México en sistemas fotovoltaicos, es decir que ambas empresas generen más de 247 Megawatts, lo equivalente al consumo  de 300 mil casas en el país”, señaló el mexicano Sánchez Stone.

México es uno de los cinco países en el mundo con mayor atractivo para invertir en energía solar en América Latina.

De acuerdo a datos de Promexico, México es uno de los cinco países en el mundo con mayor atractivo para invertir en energía solar, ya que su ubicación geográfica permite el desarrollo de estos proyectos, lo que lo convierte en el mayor productor de módulos fotovoltaicos en América Latina. De hecho, cada día más empresas extranjeras deciden invertir en nuestro país por tres factores clave:  los recursos naturales que favorecen la generación de energías limpias, las empresas altamente capacitadas y la mano de obra calificada que se tiene.

Por su parte, Joachim Goldbeck, presidente de Solarnet y de la Asociación Alemana de la Industria Solar, aseguró que uno de los factores que llevó a su empresa a buscar ingresar en el mercado mexicano, fue la confianza que le ha inspirado ErgoSolar.

Estamos honrados / 700 mdd 

“En Solarnet tenemos mucha experiencia en la ejecución de proyectos medianos y grandes de ingeniería, pero hasta ahora no tenemos la experiencia de cómo realizar proyectos en México, por eso decidimos buscar un aliado estratégico, que conozca al mercado, tenga la experiencia y capacidad de desarrollar grandes proyectos y elegimos a ErgoSolar”, refirió Joachim Goldbeck.

Para 2018, todas las empresas en México deberán generar al menos el 5% de su energía de fuentes renovables y ahí estará la Compañía para apoyarlos.

ErgoSolar es una empresa que tiene siete años de experiencia en el desarrollo de proyectos para la generación de energías limpias. En 2015 fue reconocida con el Premio Nacional de Ahorro de Energía Eléctrica que otorga la Secretaría de Energía (SENER) y también ostenta diversos reconocimientos, como la instalación del estacionamiento solar más grande en Puebla, para una de las universidades más reconocidas en Puebla.

Este acuerdo se logró gracias al apoyo de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (CAMEXA), quien enlazó a ambas empresas, para que lograran este importante acuerdo de colaboración.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

Toyota y el Reto Medioambiental 2050: seis desafíos clave hacia un futuro sostenible

Desde la introducción de Prius, el primer híbrido eléctrico producido en masa, hasta el desarrollo de Mirai impulsado por hidrógeno, la compañía japonesa ha liderado el camino hacia una movilidad más limpia.