Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
NoticiasEcología y Medio AmbienteEnviromental Performance Index: Ranking de medio ambiente

Enviromental Performance Index: Ranking de medio ambiente

La lista Enviromental Performance Index, es un ranking publicado por la Universidad de Yale, donde se enlistan los países que están más concientizados con el cambio climático y aquellos que tendrían que realizar acciones para evitarlo.

A pesar del compromiso que tienen los países por cuidar el medio ambiente, únicamente unos pocos son conscientes del daño ambiental y han tomado medidas para solucionarlo.

La lista Enviromental Performance Index, es un ranking publicado por la Universidad de Yale, donde se enlistan los países que están más concientizados con el cambio climático y aquellos que tendrían que realizar acciones para evitarlo.

México ocupa el lugar número 67 de 180 en la lista

“Con el Gobierno de Enrique Peña Nieto, al medio ambiente le ha ido muy mal y lo peor está por venir” – Greenpeace México

México no se ha caracterizado por cuidar el medio ambiente a pesar de sus diversos recursos económicos, su situación geoestratégica y la facilidad de acceso a distintos foros internacionales, según Greenpeace México “Con el Gobierno de Enrique Peña Nieto, al medio ambiente le ha ido muy mal y lo peor está por venir”.

En tan solo un mes el país enfrentó cuatro accidentes ambientales que contaminaron diferentes ríos, causando pérdidas millonarias; tanto en la agricultura, como la ganadería. Además, en los próximos años México se enfrentará a importantes desafíos debido al uso de energía nuclear, la tasa de deforestación de cerca de medio millón de hectáreas al año y la dependencia de los hidrocarburos.   

Debido a estas y muchas otras razones México se encuentra en la posición número 67 en el ranking mundial liderado por Finlandia y en la 18 de los países de Latinoamérica y el Caribe.

Indicadores para evaluar políticas ambientales

Estos son los aspectos que la Universidad de Yale ha tomado en cuenta para realizar el listado y brindar una perspectiva de las tendencias ambientales a nivel mundial.

Impacto en la salud

Evalúa los riesgos para la salud humana debido a la mala calidad en el agua y el saneamiento, así como la calidad en el aire libre y doméstico.

A nivel mundial muere más gente por la mala calidad del aire, que por la del agua.

Calidad del aire

Mide los niveles de exposición de partículas como el dióxido de nitrógeno y el porcentaje de la población que quema combustible sólido.

Más de 3.5 billones de personas, la mitad de la población en el mundo, están expuestos a una calidad insegura del aire.

Agua y saneamiento

  • Rastrea la porción de la población con acceso a agua potable e infraestructura sanitaria.
  • El número de personas con acceso a agua potable se redujo a la mitad, de 960 millones en 2000 a 550 millones en la actualidad, cerca del 8% de la población del mundo.

Recursos hídricos

  • Indica la proporción de las aguas residuales de los hogares y las industrias, así como la manera en la que son tratadas antes de liberarlas en el medio ambiente.
  • 23% de los países no cuentan con tratamiento de aguas residuales.

Agricultura

  • Rastrea el uso eficiente del nitrógeno e identifica la concordancia que tienen los países en el uso de fertilizantes en el cultivo.
  • Sólo el 20% de los países conocen el uso eficiente del nitrógeno en los plantíos.

Bosques

  • Evalúa la pérdida de la cubierta arbórea con al menos 30 por ciento de densidad de árboles.
  • Para 2014 cerca de 2,52 millones de km2 de la cubierta de árboles se perdió, esta área es aproximadamente dos veces el tamaño de Perú.

Pesca

  • Mide el porcentaje de las poblaciones de peces sobreexplotadas o en riesgo de colapso, esto se debe a el exceso en la recolecta de una población específica de peces.
  • El 34% de la población mundial de peces están sobreexplotadas o han colapsado.

Hábitat y biodiversidad

  • Registra la protección de las áreas terrestres y marinas, así como las especies que la integran y las políticas existentes para protegerlas.
  • Únicamente están protegidos el 15,4% y el 8,4% de los hábitats terrestres y marinos respectivamente.

Clima y energía

  • Este indicador evalúa los esfuerzos nacionales para reducir las emisiones de carbono al medio ambiente.
  • ⅓ de los países han logrado reducir la intensidad en sus emisiones de carbono.

Daños irreparables en el mundo

Recientemente la NASA publicó un video donde se muestra el deshielo del Ártico desde 1984 a la fecha debido al calentamiento global.

“El hielo del Ártico no sólo se ha ido reduciendo en superficie en los últimos años, se está volviendo más joven y más delgado también”

La agencia espacial detalla que el hielo más antiguo está desapareciendo a causa de las altas temperaturas, “El hielo del Ártico no sólo se ha ido reduciendo en superficie en los últimos años, se está volviendo más joven y más delgado también”, advierte.

Fuente: Líder Empresarial

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Barbie con Diabetes Tipo 1 llega a México promoviendo la inclusión y representación en la infancia

La nueva edición de Barbie Fashionistas busca generar conversación sobre la diversidad, salud y visibilidad de la diabetes tipo 1 en la infancia mexicana. Mattel reafirma su compromiso con la inclusión y la representación al coincidir su llegada con el Día Mundial de la Diabetes.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.