Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasValor compartidoEnel México comparte su visión para un presente y futuro sostenible

Enel México comparte su visión para un presente y futuro sostenible

Enel México comparte su visión para un presente y futuro sostenible:

  • La empresa busca desarrollar un tejido social verde y sostenible más allá de la generación de energía limpia, a través de programas que cubran necesidades medioambientales, sociales y económicas de las comunidades en las que impacta.

Enel México comparte su visión para un presente y futuro sostenible

Este modelo surgió como parte de la misión de Grupo Enel para fomentar el desarrollo económico, social y cultural en todos los países donde tiene presencia.

Desde su llegada a México con este modelo, la compañía ha implementado más de 300 iniciativas de Creación de Valor Compartido, en los que más de 10,000 mexicanos se han beneficiado directa e indirectamente a través de actividades entre las que destacan: voluntariado con organizaciones deportivas con personas con discapacidad, reforestación, impartición de talleres de oficios, instalación de captadores de lluvia, mejoramiento del espacio público a través del arte, colaboración científica con universidades, entre otros.

Buscamos generar un modelo de negocio que contemple beneficios tanto para las comunidades, como para el medio ambiente, al desarrollar iniciativas de trabajo conjunto y continúo que fomentan la economía local y el cuidado de la flora, fauna, la gestión del agua y la supervisión de nuestras emisiones en las áreas donde operamos, para mitigar el impacto ambiental de nuestros sitios.” indicó Claudia Camarena, directora de Sostenibilidad de Enel México.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Con esto, Enel muestra su compromiso 360 con el país, pues además abona a distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); por un lado, el 7° al producir energía asequible y no contaminante y, por otro, el 13°, al sumarse en la lucha contra el calentamiento global; la mejora de las capacidades locales con el 9°: Industria, innovación e Infraestructura y también apoya el 11° ciudades y comunidades sostenibles mediante su línea de negocio enfocada en soluciones de electromovilidad, Enel X.

A nivel social, mediante el modelo de Creación de Valor Compartido, ha impactado a 13 de los ODS propuestos por la ONU, entre los que destacan: trabajo decente y crecimiento económico, igualdad de género, acción por el clima y energía asequible y no contaminante.

Entre las actividades más recientes de la compañía, sobresale el apoyo en estados como Tlaxcala, Nuevo León, Guanajuato y Jalisco. Por ejemplo, en la comunidad de Hueyotlipan, Tlaxcala, la cual se encuentra cerca del parque solar Magdalena II, se brindan talleres de carpintería, costura, gastronomía y productos artesanales, con el objetivo de impactar de manera positiva a la comunidad, y generar ingresos adicionales con estos oficios.

Equipo y responsabilidad

Por su parte, en la comunidad Los Dolores, ubicada en San Luis de la Paz, Guanajuato, se buscaba incentivar a jóvenes del bachillerato SABES, la práctica de conceptos como trabajo en equipo y responsabilidad a través de un huerto escolar, que además, les permitiera el cuidado y observación de distintas especies, sin embargo, durante la creación de este proyecto, se detectaron necesidades hídricas dentro del bachillerato, por lo que se decidió priorizar este tema y así instalar un captador de agua pluvial con capacidad de 2,100 litros, con el cual, además de complementar el abastecimiento de agua, se pueda mantener el huerto en óptimas condiciones.

Jalisco es otro estado beneficiado, pues se creó el proyecto de la Feria del Águila Real que busca integrar a las comunidades de Chinampas y Ciénega de Mata, y juntos crear conciencia para la conservación de esta especie. De igual forma, Nuevo León, también ha sido impactado positivamente, ya que se estableció una colaboración entre Enel y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), para la realización de estudios de biodiversidad en varios parques eólicos y fotovoltaicos ubicados estratégicamente en México para mitigar cualquier impacto en la fauna voladora y terrestre en los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Proyecto 17

Asimismo, la compañía se sumó a Proyecto 17, iniciativa que busca desarrollar una galería ecológica en Tlatelolco con la creación de 17 murales, cada uno dedicado a los ODS de la Agenda 2030 de la ONU. La artista urbana en 3D, Adry del Rocío, se encargó de plasmar en el edificio Tamaulipas de Tlatelolco, un mural para representar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11: promover ciudades y comunidades sostenibles.

Además de impulsar la cultura con esta iniciativa, también se buscó reducir las emisiones de carbono gracias a la pintura utilizada: airlite, que se caracteriza por oxidar la contaminación como lo hacen las hojas de los árboles al reducir el nivel de contaminantes en un 89%. De esta manera, por cada 12 metros cuadrados del mural, se elimina la contaminación producida por un automóvil diariamente; por ello, los casi 600 m2 de esta obra representan reducir las emisiones de alrededor de 50 automóviles al día.

“Cada comunidad tiene necesidades particulares que solo se pueden detectar a través de la colaboración. Por ello, decidimos implementar equipos locales que nos permiten canalizar dichas necesidades para atenderlas de la mejor manera. Hemos notado un impacto positivo en los miembros de las comunidades, que buscan ser partícipes de todas las actividades, al sentirse parte de un presente y un futuro más verde, que es nuestro propósito” finalizó Claudia Camarena.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.