Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEOpinión RSEEnactus: Genios universitarios con valor social

Enactus: Genios universitarios con valor social

Enactus es una iniciativa basada en ideas sustentables que impulsa proyectos de gran impacto innovador.

Sólo la innovación es el límite para estos universitarios que participan en Enactus, organización global que los moviliza para emprender proyectos de impacto social. Cada año se realizan 100 ideas emprendedoras desde agronegocios como el cultivo de hongos con contenido proteínico similar a la carne, hasta el reciclaje de llantas para la elaboración de mobiliario.

Todas tienen una característica en común: ser sustentables, es decir, que su alcance tenga un beneficio más allá de la intervención de los estudiantes y fomente el autoempleo en las comunidades más vulnerables, señala Jesús Esparza, vicepresidente de la firma en el país y que tiene presencia en otros 36 territorios a nivel mundial.

“Hoy estamos presentes en 90 universidades de México, pero en unos cinco años esperamos que participen las 3,000 instituciones de educación superior del país”, menciona el entrevistado.

Fue en 2010 cuando la iniciativa llegó a territorio nacional con el objetivo de transformar la realidad de los mexicanos menos favorecidos para empoderarlos e impulsar su crecimiento integral, social y personal.

Así, de la mano del genio universitario agrupado en equipos de trabajo de alumnos de entre 18 y 24 años, de distintas facultades y semestres, las comunidades de 22 estados de la República Mexicana encuentran una oportunidad para mejorar su calidad de vida.

“Enactus nace en Estados Unidos en 1975. En México instala su oficina para operar en 2010. En estos años ya suman 129 mil personas impactadas directamente y la meta es que en los siguientes cinco años se conviertan en un millón. Hacemos una invitación permanente a las universidades para que se sumen”.

Vínculos que impactan socialmente

Jesús Esparza explica que ejecutivos de 22 empresas otorgan su tiempo y expertise para orientar a los universitarios y destacar las fortalezas de sus ideas. Compañías como Unilever, Walmart, Bimbo, KPMG, Hershey´s, entre otras firmas participan de manera activa.

“Desde su nacimiento, Enactus se crea de la mano de corporativos. Esta fórmula permite generar vínculos entre todas las capas de la sociedad; los jóvenes aceleran su formación profesional y el impacto social hacia las comunidades promueve su propio desarrollo integral”.

La mecánica para participar en esta organización es integrar proyectos que ya están en marcha, es decir, que ya muestren sus alcances, además de que exista una cultura colaborativa entre todos los miembros del equipo.

“En cada uno de los 36 países donde operamos hacemos un evento al año que se llama Competencias Nacionales. Las universidades participan al presentar los resultados de sus proyectos y los jueces son los directivos de las empresas”.

Hay distintos ejemplos de los proyectos que llegan a convertirse en microemepresas como el de la Universidad de Montemorelos de Nuevo León, que impulsa el uso de fertilizantes orgánicos y el de la Universidad del Valle de México campus Lomas Verdes, que propone reciclar neumáticos, además de con esa misma materia prima ya se fabrican muebles.

Fuente: Mundo Ejecutivo

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.