Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)En el 2016 firmas deberán reportar bajo la norma G4 del GRI

En el 2016 firmas deberán reportar bajo la norma G4 del GRI

La actualización del G4 de la Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibildad del Global Reporting Initiative (GRI) empezó en el 2013 e incorpora aspectos fundamentales, como que los informes sean más concisos y cortos.

El tiempo de prórroga que las empresas tienen para migrar de la versión G3.1 a la versión G4 del Global Reporting Initiative (GRI) para realizar reportes de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) está por culminar el 31 de diciembre.

Pablo del Arco Fernández, consultor senior de Sustentabilidad y Cambio Climático de EY México, enfatiza que el cumplimiento de las empresas con la nueva versión es una cuestión de buenas prácticas y un acto de transparencia, así como mantenerse en línea con los objetivos de Desarrollo Sostenible.

La actualización del G4 empezó en el 2013 e incorpora aspectos fundamentales, como que los informes sean más concisos y cortos.

Si bien es cierto que la materialidad no es un tema nuevo, se tendrá que hacer más énfasis en ésta, las compañías ya no tienen qué reportar todos sus indicadores, tendrán que hacer un análisis de materialidad, la cual tiene que ser verificada por un tercero, para determinar y profundizar qué temas son clave para las empresas y centrar el reporte en ello.

“No es algo que no se haya hecho, pero la compañía ya no tiene que pensar sólo en sus cambios directos internos, tiene que ver en su cadena de suministro, distribuidores, clientes, consumidores, qué impactos generados son significativos y cómo se relacionan con lo que hacen en la compañía, son componentes que deben tener legitimizados las compañías”, precisó Pablo del Arco.

Asimismo, la cadena de valor es un pilar, se hará un balance del impacto bueno y malo en asuntos ESG, ética, derechos humanos, prácticas laborales, entre otros.

Las ventajas

Realizar un reporte de RSE arroja ventajas no sólo cuando se emite, sino también durante su proceso de elaboración; fortalece la relación con los grupos de interés, ya que genera diálogo al involucrarlos en el proceso; promueve el levantamiento de indicadores que no se gestionaban como en temas sociales o de medio ambiente que no se estaban incluyendo, al medirlos las empresas se pueden plantear metas, de no ser por el informe, no se incluirían, puntualizó del Arco Fernández.

En la emisión tiene una incidencia en la atracción y retención de talento, así como en la atracción de clientes potenciales.

Las empresas ganan reputación y confianza cuando emiten informes y refrendan su compromiso con la reportabilidad contra las empresas que no lo hacen o que sólo emiten en caso de crisis.

Por otro lado, los inversionistas tienen que entender sobre materia social, ambiental y corporativa, porque ellos aportan el capital, tienen que pedir la transparencia y destino de los recursos, concluyó el CEO de EY en México.

Fuente: El Economista – Perla Pineda

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.