Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
NoticiasEmprendimiento SocialEmprendedores sociales, ¿los nuevos filántropos?

Emprendedores sociales, ¿los nuevos filántropos?

A los emprendedores sociales no les basta con enseñar a pescar a un hombre, en el fondo buscan redefinir el proceso de la pesca, asegura la organización Ashoka.

Los emprendedores sociales están redefiniendo el concepto de filantropía; a estos emprendedores no les basta con enseñar a pescar a un hombre pues en el fondo buscan redefinir el proceso de la pesca, asegura Ramsés Gómez, directivo de Ashoka, organización de la sociedad civil que impulsa el cambio social a través del emprendimiento en diferentes sectores. 

Gómez explica que los emprendedores sociales son aquellos que además de atender necesidades que nadie más atiende (falta de agua, pobreza, contaminación, educación), capturan un valor económico para ser sostenibles y no depender de aportaciones.

Esta vinculación entre lo privado y lo social contribuye a que los emprendedores busquen resolver los problemas de la sociedad más apremiantes, de la manera más innovadora y con un enfoque de alto impacto.

Emprendimiento social no es dar caridad

Ramsés Gómez explica que la diferencia entre la filantropía y el emprendimiento social radica en que la primera utiliza recursos (dinero) de una actividad determinada (trabajo) para ayudar a otros, mientras que el empredimiento social se trata de proyectos o empresas autosustentables que generan recursos económicos y trabajo en beneficio de la comunidad.

“Es lo mejor de una ONG y del sector empresarial trabajando de manera conjunta”, asegura Ramsés aunque reconoce que justamente el principal reto que enfrentan los emprendedores sociales, en etapas tempranas, es definir la línea entre lo empresarial y lo social.

Jorge Guevara, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicación para México y Latinoamérica de American Express, asegura que para que un proyecto social sobreviva al tiempo se debe tener muy claro que “no se trata de dar algo por dar, sino de impulsar un negocio sostenible para apoyar a la comunidad a largo plazo y no hacer caridad momentánea”.

En este sentido, ambos coinciden en que cobrar por los servicios que se prestan contribuye al fortalecimiento del modelo y por lo tanto a que el beneficio sea permanente.

Fortalecer a los emprendedores sociales

Para fortalecer a los emprendimientos sociales Ashoka y American Express recomiendan buscar asesoría y capacitaciones con el fin de desarrollar una mejor estrategia en beneficio de sus iniciativas.

“Un emprendedor social no monta su “empresa” y contrata empleados, necesita hacer redes con otras organizaciones, conseguir capital, definir un modelo de negocio y para eso se necesita tener un equipo fuerte”, dice Gómez. 

Hasta 2015 Ashoka apoya a más de tre mil emprendedores sociales en 70 naciones; 300 de ellas en México y Centroamérica.

Fuente: Milenio

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.