Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)El reto en un plan de RSE, sumar e integrar aliados: Natura...

El reto en un plan de RSE, sumar e integrar aliados: Natura México

Comunidades de Aprendizaje es parte del programa de responsabilidad social Creer para Ver de la empresa Natura México, activo en el país desde hace seis años.

Integrar aliados en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se ha vuelto cada vez más constante entre las firmas que buscan el bienestar en la comunidad donde se desarrollan.

Natura es un ejemplo de ello, pues desde su fundación han tenido presente el tema de la sustentabilidad, y ahora, con su nueva visión al 2050, tienen tres pilares interdependientes con los cuales trabajará para sumar aliados: marcas y productos, nuestra red y gestión y organización.

En esta ocasión, Karen Farías, directora de Sustentabilidad de Natura México, platicó sobre la inversión de 12.5 millones de pesos en el programa Comunidades de Aprendizaje, una iniciativa para mejorar los resultados de aprendizaje e inclusión en la escuela de la mano de la Secretaría de Educación Pública de los estados.

Comunidades de Aprendizaje pertenece al programa de responsabilidad social Creer para Ver, existente desde hace seis años, y se rige bajo el modelo de negocio de venta directa. Para ello, Natura desarrolló una línea de productos cuya venta no genera ganancia para la consultora ni para la empresa; así las utilidades que se obtienen se invierten en proyectos educativos para mejorar la calidad y equidad, transformar la educación y movilización de la sociedad.

“En seis años, hemos invertido más de 19.5 millones de pesos en proyectos de educación en México. Para este año, la meta es llevar el programa a 210 escuelas y expandirlo a cinco estados de la República, incluido el Distrito Federal. Queremos llegar a 75 escuelas en el DF, 30 en Puebla, 30 en el Estado de México y 15 en Jalisco, y lograr la consolidación de 60 escuelas en Monterrey”, indicó Karen Farías.

El impacto aproximado será en más de 50,000 niños, incluida la comunidad educativa, y de forma indirecta se impactará a más de 150,000 personas.

El proceso de selección de las escuelas y comunidad comienza presentando el proyecto a la Secretaría de Educación de la entidad que se quiera apoyar. Una vez revisada y autorizada por la secretaría, asignan la región; comúnmente se eligen las zonas más vulnerables o marginadas. Después de la elección se visita a la comunidad para invitar a los involucrados, y si ellos llegan al acuerdo en ser una Comunidad de Aprendizaje, es cuando empiezan las fases de transformación.

La iniciativa de Comunidades de Aprendizaje cuenta con un respaldo de 30 años de investigación de especialistas de diferentes países. Las bases científicas del programa corresponden con la Teoría del Aprendizaje Dialógico, bajo el que se entiende que las personas aprenden a partir de las interacciones con otras personas. Ésta se basa en siete principios: diálogo igualitario, inteligencia cultural, transformación, dimensión instrumental, creación de sentido, solidaridad e igualdad de diferencias.

A través de fases de transformación, la escuela comienza un proceso basado en siete actuaciones educativas de éxito: Grupos Interactivos, Tertulias Literarias Dialógicas, Participación Educativa de la Comunidad, Biblioteca Tutorada, Formación de Familiares, Formación Pedagógica Dialógica y Modelo Dialógico de Convivencia.

“El programa en conjunto busca una mejora relevante en el aprendizaje escolar de todos los niños y jóvenes. Asimismo, busca enriquecer la convivencia escolar entre los estudiantes, profesores y maestros, además de aumentar la participación de familiares en actividades escolares y generar en los estudiantes el interés en la lectura”, puntualizó la directora de Sustentabilidad de Natura México.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.