Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)El reto en un plan de RSE, sumar e integrar aliados: Natura...

El reto en un plan de RSE, sumar e integrar aliados: Natura México

Comunidades de Aprendizaje es parte del programa de responsabilidad social Creer para Ver de la empresa Natura México, activo en el país desde hace seis años.

Integrar aliados en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se ha vuelto cada vez más constante entre las firmas que buscan el bienestar en la comunidad donde se desarrollan.

Natura es un ejemplo de ello, pues desde su fundación han tenido presente el tema de la sustentabilidad, y ahora, con su nueva visión al 2050, tienen tres pilares interdependientes con los cuales trabajará para sumar aliados: marcas y productos, nuestra red y gestión y organización.

En esta ocasión, Karen Farías, directora de Sustentabilidad de Natura México, platicó sobre la inversión de 12.5 millones de pesos en el programa Comunidades de Aprendizaje, una iniciativa para mejorar los resultados de aprendizaje e inclusión en la escuela de la mano de la Secretaría de Educación Pública de los estados.

Comunidades de Aprendizaje pertenece al programa de responsabilidad social Creer para Ver, existente desde hace seis años, y se rige bajo el modelo de negocio de venta directa. Para ello, Natura desarrolló una línea de productos cuya venta no genera ganancia para la consultora ni para la empresa; así las utilidades que se obtienen se invierten en proyectos educativos para mejorar la calidad y equidad, transformar la educación y movilización de la sociedad.

“En seis años, hemos invertido más de 19.5 millones de pesos en proyectos de educación en México. Para este año, la meta es llevar el programa a 210 escuelas y expandirlo a cinco estados de la República, incluido el Distrito Federal. Queremos llegar a 75 escuelas en el DF, 30 en Puebla, 30 en el Estado de México y 15 en Jalisco, y lograr la consolidación de 60 escuelas en Monterrey”, indicó Karen Farías.

El impacto aproximado será en más de 50,000 niños, incluida la comunidad educativa, y de forma indirecta se impactará a más de 150,000 personas.

El proceso de selección de las escuelas y comunidad comienza presentando el proyecto a la Secretaría de Educación de la entidad que se quiera apoyar. Una vez revisada y autorizada por la secretaría, asignan la región; comúnmente se eligen las zonas más vulnerables o marginadas. Después de la elección se visita a la comunidad para invitar a los involucrados, y si ellos llegan al acuerdo en ser una Comunidad de Aprendizaje, es cuando empiezan las fases de transformación.

La iniciativa de Comunidades de Aprendizaje cuenta con un respaldo de 30 años de investigación de especialistas de diferentes países. Las bases científicas del programa corresponden con la Teoría del Aprendizaje Dialógico, bajo el que se entiende que las personas aprenden a partir de las interacciones con otras personas. Ésta se basa en siete principios: diálogo igualitario, inteligencia cultural, transformación, dimensión instrumental, creación de sentido, solidaridad e igualdad de diferencias.

A través de fases de transformación, la escuela comienza un proceso basado en siete actuaciones educativas de éxito: Grupos Interactivos, Tertulias Literarias Dialógicas, Participación Educativa de la Comunidad, Biblioteca Tutorada, Formación de Familiares, Formación Pedagógica Dialógica y Modelo Dialógico de Convivencia.

“El programa en conjunto busca una mejora relevante en el aprendizaje escolar de todos los niños y jóvenes. Asimismo, busca enriquecer la convivencia escolar entre los estudiantes, profesores y maestros, además de aumentar la participación de familiares en actividades escolares y generar en los estudiantes el interés en la lectura”, puntualizó la directora de Sustentabilidad de Natura México.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.