El PNUD lanza campaña para promover la corresponsabilidad en los cuidados:
- “Cuidar no es solo cosa de mujeres” busca visibilizar el valor del trabajo de cuidados y fomentar un modelo más equitativo y sostenible.
El PNUD lanza campaña para promover la corresponsabilidad en los cuidados
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzó en Panamá la campaña “Cuidar no es solo cosa de mujeres”, una iniciativa que busca generar conciencia sobre la importancia de los cuidados. Es una responsabilidad compartida entre mujeres, hombres, el Estado, las empresas y la sociedad en general.
En Panamá, las tareas de cuidado siguen recayendo principalmente en las mujeres. Esto limita sus oportunidades laborales y económicas. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo, las mujeres panameñas dedican, en promedio, tres veces más tiempo que los hombres a labores de cuidado no remuneradas. Dicha carga puede ser aún mayor en contextos con normas sociales de género más rígidas. Esta realidad impacta directamente a más de 720 mil personas. Aproximadamente el 18 % de la población requiere algún tipo de cuidado, incluyendo un 4.26 % que vive con alguna discapacidad.
En los últimos años, el país ha avanzado en el fortalecimiento de su sistema de cuidados. Se destaca la creación de centros de atención para personas dependientes y la promulgación de la Ley 431 del 25 de abril de 2024. Esta ley establece el Sistema Nacional de Cuidados. Estos avances reflejan un compromiso creciente con la construcción de un modelo más equitativo e inclusivo.
Campaña para normalizar participación de hombres en el hogar
La campaña forma parte de una alianza público-privada que incluye a Be Brave (Super Mamás), el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de la Mujer y la Iniciativa por la Paridad de Género. Utiliza herramientas audiovisuales para visibilizar la realidad de miles de mujeres y transformar la percepción social sobre el cuidado.
“Esta campaña busca normalizar la participación de los hombres en el trabajo de cuidados como un paso fundamental hacia la igualdad. Pero también es una invitación a la acción colectiva: a diseñar políticas públicas, ofrecer servicios accesibles y construir redes de apoyo,” señaló Dra. Bettina Woll de Montenach Representante del PNUD en Panamá.
Invertir en sistemas de cuidado no solo reduce desigualdades, sino que genera beneficios económicos tangibles. Según estimaciones del PNUD, una inversión sostenida en cuidados podría representar un 4.60% del PIB para 2030. También podría generar más de 248 mil empleos, donde el 82 % serían ocupados por mujeres. Además, reduciría la brecha de género en empleo y salarios.
“La inversión en cuidados no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia económica clave para construir una sociedad más equitativa y próspera”, agregó la señora Dra. Woll.
La campaña “Cuidar no es solo cosa de mujeres” también está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Contribuye directamente a la igualdad de género (ODS 5), el trabajo decente (ODS 8), la reducción de desigualdades (ODS 10) y el bienestar social (ODS 3 y 4).
Con esta iniciativa, el PNUD reafirma su compromiso con el desarrollo humano, la equidad de género y el impulso de políticas públicas. Estas políticas deben reconocer y valorar el trabajo de cuidados como un pilar esencial para una sociedad más justa y resiliente.





