Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSEEl papel de las empresas en un mundo sustentable

El papel de las empresas en un mundo sustentable

El papel de las empresas en un mundo sustentable:

  • Las empresas serán responsables de hacer posible una transición a un mundo sustentable.

El papel de las empresas en un mundo sustentable

Los modelos tradicionales de producción y consumo están impactando de manera negativa los ecosistemas y al medio ambiente provocando la pérdida de valiosos recursos naturales. El camino hacia la creación de un mundo sustentable ya no incumbe únicamente a los gobiernos y las organizaciones internacionales, ahora la atención se ha enfocado en el sector privado, toda vez que las empresas son responsables de alrededor del 70% de las emisiones globales1.

Las compañías del sector químico no son la excepción, y han respondido al reto de la economía circular. Dicha industria está trabajando en adoptar más materias primas alternativas, tales como la biomasa (reemplazo de materias primas como el petróleo), los materiales reciclados o el hidrógeno verde, acompañado del uso de fuentes de energía limpia como la eólica.

Estos esfuerzos suman mucho valor en mercados como el mexicano que, a pesar de contar con una creciente concientización pública sobre los problemas ambientales, enfrenta una serie de desafíos ambientales muy serios y sigue siendo el segundo país con mayor emisión de gases de efecto invernadero en América Latina.

Carbon Disclosure Project

Frente a esta situación, Covestro, destaca por sus prácticas medioambientales y mantiene su posición entre las empresas líderes en este segmento. Recientemente, la compañía fue reconocida por la Carbon Disclosure Project (DCP) por sus labores de protección climática durante 2022 y su enfoque en la economía circular.

La DCP es una organización sin fines de lucro considerada una de las más prestigiosas del mundo en cuanto a información y gestión medioambiental por parte de las empresas. Se divide en 10 categorías, de las cuales Covestro sacó la máxima calificación posible en cuanto a “Estrategia empresarial, planificación financiera y análisis de escenarios”, “Emisiones de alcance 1 y 2 (incl. verificación)”, “Gobierno corporativo” y “Difusión de oportunidades.”

Durante 2022, Covestro consiguió avanzar en términos de economía circular, centrando su estrategia en la neutralidad climática y aplicando soluciones sustentables. Ejemplo de ello es apostar por la biotecnología blanca (diseño y optimización de procesos industriales), y este año ha inaugurado un nuevo laboratorio de investigación cuyo objetivo es promover procesos de reciclaje basados en enzimas y microorganismos.

Por último, la compañía está ampliando constantemente su cartera de productos con un contenido mínimo del 25% de materias primas alternativas bajo la nueva etiqueta “CQ” (Inteligencia Circular) para facilitar el reconocimiento del grado de sostenibilidad de un producto en el futuro.

Referencias

I Carbon Disclosure Project. 2021.  CDP works with companies to catalyze action towards a sustainable net-zero, deforestation-free and water-secure world. Disponible en: https://www.cdp.net/en/companies

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

APR, ECOCE, CRRA y RIET alinean Guía de Diseño para reciclabilidad de plásticos a nivel global

La Asociación de Recicladores de Plástico APR, ECOCE, CRRA y RIET colaboran para publicar la Guía de Diseño para la reciclabilidad de plásticos en español y mandarín, unificando estándares de reciclaje a nivel global y fortaleciendo la economía circular de plásticos.

Ashoka presenta Festival Hola América 2025 enfocado en movilidad humana y transformación social

La organización Ashoka anunció los detalles del Festival Hola América 2025 enfocado en migración e innovación social, que se realizará el 5 y 6 de noviembre en Ciudad de México para fomentar una visión de la movilidad humana como fuente de transformación social y desarrollo en Latinoamérica.

Industria Mexicana de Coca-Cola se suma a la recuperación tras daños causados por Raymond

Tras el paso de Raymond, miles de familias en Veracruz, Puebla e Hidalgo reciben apoyo esencial. La Industria Mexicana de Coca-Cola se une a la solidaridad Mexicana para acelerar la recuperación comunitaria, distribuyendo agua potable, despensas y kits de limpieza.