Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasONGs y Tercer SectorEl papel de las empresas en materia educativa

El papel de las empresas en materia educativa

Pacto Mundial México realizó junto a la Unicef, su quinto Foro de Diálogo para hablar de la educación en el país y el papel que juegan las empresas en este ámbito.

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) incluidos en la Agenda 2030, la Educación de Calidad es una de las prioridades en nuestro país, ya que de acuerdo con Marco Pérez, Coordinador de Pacto Mundial México: “la sociedad se crea a través de la educación de calidad”, por ello instó a las empresas a “vincularse y colaborar en plataformas que unan al sector privado con la educación dependiendo de su core business”.

En el marco del día mundial contra el trabajo infantil, cifras del Modulo de Trabajo Infantil 2013 de la Encuesta Nacional de Ocupación Empleo (ENOE) 2013, indican que “1 de cada 5 niños trabaja para pagar la escuela o sus propios gastos, situación que afecta a 2.5 millones de niños y niñas menores de 18 años en México”.

En dicho foro de dialogo, la maestra Carmen López Flórez, Jefa del Programa de la Unicef en México, presentó los cambios entre los Objetivos del Milenio (ODM) y los ODS, además de los desafíos que enfrenta México en materia de educación; teniendo como tema principal el desarrollar educación de calidad y políticas que garanticen acceso a la misma.

La maestra López Flórez recalcó que estos nuevos ODS se fijan metas más ambiciosas en materia educativa, ya que “buscan garantizar que todos los alumnos cuenten con los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible y eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar el acceso en condiciones de igualdad de las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad, a todos los niveles de enseñanza y la formación profesional”.

Dentro de las condiciones básicas que se discutieron en el Foro de Diálogo, destaca: “construir y adecuar instalaciones escolares que respondan a las necesidades de los niños y las personas discapacitadas y tengan en cuenta las cuestiones de género, y que ofrezcan entorno de aprendizaje seguro, no violentos, inclusivos y eficaces para todos”.

Además de aumentar sustancialmente la oferta de maestros calificados y producir resultados escolares pertinentes, eficaces y desarrollar políticas públicas que respondan a las necesidades de cada de cada región.

El papel de las empresas en la educación

El empresariado está acostumbrado a medir resultados, costos y eficiencia, por ello, este Foro de Diálogo invita al sector privado a contribuir en desarrollar políticas públicas que garanticen el acceso a la educación de calidad.

  • Formar alianzas con los gobiernos para desarrollar e impulsar experiencias piloto innovadoras y promover escuelas de aprendizaje, con resultados donde los empresarios monitoreen los avances de aprendizaje. De acuerdo con la Unicef, este tipo de programas tienen una experiencia demostrativa que genera logros de aprendizaje.
  • Fortalecer a la sociedad civil, a los padres y madres para exigir resultados; empoderar a la ciudadanía para que participe y vigile los proyectos, a demás de exigir resultados en materia educativa.
  • Y por último, contribuir con los estados en cerrar las brechas en zonas de alta marginación con apoyos, por ejemplo, para que más niños con alguna discapacidad accedan a las escuelas.

Pacto Mundial México ofrece las herramientas para que las empresas adopten buenas prácticas de responsabilidad social, además de vincular a las mismas con las diversas instancias de Naciones Unidas para alcanzar las metas de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.