Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónEl papel de las empresas ante el paro nacional de mujeres #9M

El papel de las empresas ante el paro nacional de mujeres #9M

El papel de las empresas ante el paro nacional de mujeres #9M: La equidad de género es un determinante social para la calidad de vida en la población de una nación. Si bien la población laboralmente activa en México aún está conformada mayormente por hombres, de acuerdo con el INEGI, las mujeres ocupan el 41% del motor laboral del país y son parte fundamental de la economía pues 22.8 millones laboran diariamente. Además 77% realizan actividades domesticas no remuneradas por lo que el valor de su trabajo puede llegar a más de 26 mil millones de pesos en un día.

El papel de las empresas ante el paro nacional de mujeres #9M

En este sentido las organizaciones tenemos la obligación de realizar acciones congruentes para reforzar nuestro compromiso con la equidad de género e igualdad de oportunidades, no solo por un día, sino con iniciativas y programas que permitan el desarrollo de una sociedad más equitativa y ética.

Empezando por acciones que impulsen la atracción de talento, capacitación y promoción donde se garantice la no discriminación, usando criterios relacionados únicamente al talento y trayectoria profesional de las personas.

Cumplir con los fundamentos de políticas gubernamentales como la Norma Mexicana de Igualdad Laboral No Discriminación (NOM – 025) promovida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Conapred e Inmujeres la cual garantiza que existan protocolos para prevenir la discriminación y atender los casos de hostigamiento sexual, así como la representación proporcional de género en la plantilla.

Implementar políticas de cero tolerancia al acoso u hostigamiento sexual dentro de las organizaciones, que si bien muchos califican de extremas, ante la ola de violencia que se vive actualmente en el país, es pertinente enmarcar estos límites en los centros de trabajo, así como facilitar canales de denuncia y acompañamiento.

Ofrecer esquemas flexibles como home office y horarios escalonados, que si bien van dirigidos a todo el personal, es aprovechado en gran medida por las mujeres ya que el equilibrio laboral – familiar un factor fundamental para su carrera profesional, así que permitirles trabajar desde casa o tener la opción de ingresar una hora posterior, les da posibilidades de una mejor organización y cumplimiento de sus roles.

Fomentar las responsabilidades familiares compartidas, al otorgar permisos flexibles a los varones, que, como padres de familia, tienen compromisos con sus hijos y otorgar licencias de paternidad superiores a las que marca la ley.

En conjunto, este tipo de actividades permiten empoderar a las mujeres para que participen plenamente en todos los sectores y a todos los niveles socio económicos. Entender la indignación de las mujeres y ser empáticos con la causa es básico, pero es más relevante que nos replanteemos que estamos haciendo dentro de las organizaciones para erradicar conductas que puedan vivir las mujeres dentro de su ámbito laboral. El papel de las empresas locales o internacionales va mucho más allá del crecimiento y la mejora de la productividad, sino que, a través de su actividad empresarial, ayude a consolidar mejores sociedades.

Convocatorias

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.

SURA y Fundación Bolívar Davivienda buscan construir ciudadanía y democracia en Latinoamérica

La convocatoria seleccionará 10 proyectos y asignará a cada uno USD 50,000 para la implementación de su iniciativa durante 2026. Las postulaciones estarán abiertas del 21 de abril al 19 de junio de 2025 en gruposura.com, donde también pueden consultarse los términos y condiciones.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Herdez celebra el Día de la Gastronomía Sostenible reafirmando su compromiso con el campo mexicano y el medio ambiente

A través de proyectos de agricultura sustentable y regenerativa, impulsa estrategias que convergen en un mismo propósito: cuidar de los recursos naturales, empoderar a los agricultores y garantizar la calidad de sus materias primas agrícolas.

Schneider Electric presenta la segunda temporada de Tomorrow Rising: un compromiso con la educación

La serie documental narra casos de la vida real de personas comprometidas con la transformación social en materia de energía. Un joven mexicano llamado Azael protagoniza una de las cinco historias de vida, donde sus metas y capacidad académica superan su realidad.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.