Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEEl momento decisivo para acelerar la transición energética

El momento decisivo para acelerar la transición energética

El momento decisivo para acelerar la transición energética:

  • El primer paso es sustituir cuanto antes plantas de carbón y gas por renovables de bajo costo, como solar, eólica, y geotermia, apoyadas por almacenamiento de baterías y gestión inteligente de la demanda.

El momento decisivo para acelerar la transición energética

La ventana de oportunidad para evitar un colapso ambiental se estrecha cada día. La ciencia es inequívoca: si no reducimos drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030, nos arriesgamos a desencadenar puntos de no retorno climáticos con consecuencias humanas y económicas catastróficas. Para generar el mayor impacto en el menor tiempo posible, debemos enfocar los esfuerzos en tres palancas clave: la descarbonización del sector eléctrico, la eficiencia energética masiva y la movilización de capitales a gran escala.

El primer paso es sustituir cuanto antes plantas de carbón y gas por renovables de bajo costo, como solar, eólica, y geotermia, apoyadas por almacenamiento de baterías y gestión inteligente de la demanda. Gobiernos y empresas deben acelerar permisos, simplificar trámites y promover las subastas verdes, garantizando un crecimiento exponencial de capacidad limpia antes de 2030. Si así lo hacemos, reduciremos de inmediato alrededor del 40 por ciento de las emisiones globales de CO₂ vinculadas a la electricidad.

Cada kilovatio hora ahorrado cuenta. Invertir en edificios de consumo casi nulo, en electrificación de procesos industriales y en flotas de transporte limpias, ya sea eléctricas o de hidrógeno, puede recortar hasta un 30 por ciento adicional de emisiones en la próxima década. Incentivos fiscales, estándares mínimos y programas de formación técnica acelerarán estas mejoras, creando además empleo local y competitividad.

Inversión y financiamiento

El capital privado y los sistemas financieros globales deben reorientarse, para retirar gradualmente fondos de proyectos fósiles y redirigirlos a infraestructuras verdes. Mecanismos como los bonos de impacto climático, los créditos de carbono de alta integridad y la reformulación de las reglas bancarias, tal como propone el Glasgow Financial Alliance for Net Zero, pueden movilizar billones de dólares. Este gran cambio de cartera es tan urgente como complejo, y requiere coordinación internacional.

El papa Francisco, cuya encíclica Laudato Si (2015) es un referente moral y práctico, sigue después de su partida recordándonos el deber ético del cuidado de la creación. El paquete de incentivos del Inflation Reduction Act en EE. UU. (2019) demostró cómo las políticas públicas pueden catapultar la inversión limpia. Ahora, bajo la administración Trump, el riesgo de retrocesos favoreciendo a combustibles fósiles es patente; la vigilancia ciudadana y legislativa será crucial para que no se detengan estos avances.

En contraste, China, responsable de cerca del 30 por ciento de las emisiones globales, ha reiterado su ambición de alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2060, lo que podría convertirse en el motor más potente de reducción real de emisiones si traduce sus compromisos en acciones concretas. En Canadá, la llegada de Mark Carney al liderazgo político trae la promesa de reforzar las finanzas verdes, aunque deberá afrontar un nivel de emisiones per cápita muy elevado y revisar la dependencia de los hidrocarburos.

Sociedad, política y finanzas

México, con su mezcla de riqueza petrolera y el potencial renovable, tiene un doble reto: hacer compatible el crecimiento económico con metas de descarbonización. Para ello, debe modernizar su red eléctrica, abrir más espacio a inversiones privadas en renovables, acelerar la adopción de vehículos eléctricos y empoderar a estados y municipios para diseñar sus propias políticas climáticas. Además, la diplomacia energética con EE. UU. y Canadá será imprescindible para asegurar cadenas de suministro resilientes y acceso a financiamiento.

La gran apuesta es clara, unir presión social, voluntad política y músculo financiero para propulsar renovables, eficiencia y finanzas verdes a una escala sin precedentes. Cada medida cuenta, pero es la suma global, inmediata y coordinada la que definirá si cruzamos el umbral hacia un planeta habitable o si, por olvido e inacción, condenamos a generaciones futuras a pagar un precio incalculable.

Convocatorias

¿Lidera un proyecto de sostenibilidad o humanitarismo? ¡Su iniciativa puede ser reconocida a nivel global!

El Premio otorgará 1 millón de dólares a los ganadores en las categorías de Salud, Alimentos, Energía, Agua y Acción por el Clima; mientras que en la categoría de Escuelas Secundarias Globales repartirá hasta 150.000 dólares a cada ganador para que implemente o expanda aún más su proyecto.

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Gerdau Corsa reconoce el liderazgo femenino en la industria del acero

En su tercera edición, el evento “Mujeres que moldean y construyen el futuro” reunió a más de 80 mujeres líderes del sector siderúrgico nacional. Paneles, análisis de mercado y experiencias personales marcaron una jornada de inspiración, conocimiento y reconocimiento.

Ternium y Servicios Integrales Nova reciben doble distintivo por su compromiso con la salud y el bienestar laboral

Workplace Wellness Council otorgó a Ternium y Servicios Integrales Nova el distintivo como Organizaciones Responsablemente Saludables. Hospital Nova brinda atención a más de 50 mil socios en Nuevo León como parte del modelo de salud integral de Ternium.

Fundación Alsea invierte más de 13 millones de pesos para beneficio de más de 80 mil personas en México

Durante este periodo, también dio a conocer los resultados de la campaña de recaudación 2024 del Movimiento Va por Mi Cuenta, que alcanzó un monto récord por tercer año consecutivo, al llegar a los $51,846,463 pesos, cantidad que supera los $45.4 millones del 2023.