Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSEEl impacto del Covid-19 en el negocio energético y plan de recuperación

El impacto del Covid-19 en el negocio energético y plan de recuperación

El impacto del Covid-19 en el negocio energético y plan de recuperación: ¿Es la crisis sanitaria producida por el Covid-19 una oportunidad para acelerar la transición energética? Las medidas de confinamiento para contener el virus han llevado a una contracción económica y una caída significativa en el consumo de energía.

El impacto del Covid-19 en el negocio energético y plan de recuperación

Desde el punto vista del consumo energético, las medidas de distanciamiento social y de restricciones de viajes para los próximos meses auguran una demanda mundial del petróleo para la segunda mitad de 2020 de hasta un 3% inferior a 2019 y un precio del barril Brent por debajo de 50$, que dificultará la recuperación de las Big Oils muy castigadas en la bolsa, con caídas superiores al 30% al inicio de la crisis sanitaria.

Desde la perspectiva de la electricidad y el gas, la caída de la demanda eléctrica ha sido del 7% ligada a una bajada del precio del pool en un 50% respecto a abril de 2019. La demanda ha sido cubierta en un 50% por generación renovable y en un 78% por fuentes libres de emisiones de CO2.

Esta situación puede colocar a la generación con combustibles fósiles en una posición económica crítica con ingresos limitados y rentabilidad decreciente.
Por último, se refuerza la posición del LNG como energía de transición, en un escenario base para 2020 se estima una caída del LNG del 9% para Gas-to-Power y de menos del 1% para el uso doméstico.

La crisis sanitaria y el parón de la actividad también han afectado a las renovables, el impacto sobre los proyectos brownfield ha sido importante principalmente en aquellos asociados a un PPA debido a la caída de la demanda del offtaker y provocando eventuales incumplimientos financieros del propietario de la instalación con la entidad bancaria.

En los proyectos en fase greenfield, la afectación ha sido aún mayor a causa de la suspensión y ralentización de los trámites administrativos que ponen en riesgo las operaciones de compraventa.

Pero no todo son malas noticias. Según informó REE, en marzo se alcanzó un mínimo histórico en las emisiones de CO2, un 30% inferior a marzo de 2019, no sólo por el impacto del parón de la actividad si no también como resultado de la descarbonización del mix de generación eléctrico.

En la situación de confinamiento y de saturación del sistema sanitario, el sistema energético español ha garantizado un servicio con normalidad demostrando las óptimas condiciones de las redes y cadenas de suministro; así como la alta preparación de los equipos para soportar una situación adversa.

A pesar de la crisis sanitaria y del parón de actividad en España, se mantiene el apetito inversor de los fondos internacionales, manteniéndose los procesos de venta iniciados en 2019 y activándose nuevas operaciones que pueden dar entrada a grandes players en el mercado español.

En términos de innovación, los vehículos de corporate venturing de Enagas, CLH, Perseo, BP, EIT InnoEnergy, Acciona, Capital Energy, así como empresas como Red Eléctrica y DISA, se ha unido para apoyar financieramente a startups con proyectos innovadores relacionados con movilidad sostenible, descarbonización y sostenibilidad, impacto social, digitalización y 4.0; que puedan contribuir a la recuperación económica y social del país.

Parece que se dan todos los ingredientes para ofrecer un salvavidas a las energética en forma de una política de estímulos orientadas a impulsar la descarbonización de las economías y una transición más acelerada hacia las energías renovables, la movilidad eléctrica y la electrificación del hogar y de la industria; donde el LNG y el hidrógeno renovable tendrán un peso importante en los próximos años.

En esa línea, la Comisión Europea ha presentado recientemente “Next Generation EU”, un ambicioso plan que priorizará las acciones requeridas para impulsar la recuperación y la resiliencia de Europa basada en la innovación, digitalización y sostenibilidad.
Si quieres saber más, en este informe analizamos la situación del sector y los ejes clave de respuesta a la pandemia desde el punto de vista del negocio energético.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX lucha contra el desperdicio alimentario en México mientras 44 millones sufren hambre

Este desperdicio no solo agrava la crisis social, sino que también contribuye al calentamiento global por la emisión de metano. La Red BAMX realiza su 4to Foro Conmemorativo para promover soluciones multisectoriales y reforzar su compromiso.

LTH impulsa la educación ambiental con Eco Jornadas que transforman la salud ambiental

La iniciativa ha convocado a más de 190,000 personas este año, promoviendo acciones cotidianas contra la contaminación y destacando el rol vital del agua y el medio ambiente para el bienestar colectivo.

Avión Ayuda Volaris conecta vidas trasladando órganos y tejidos para familias

Volaris se une al llamado por un #MéxicoSinListaDeEspera. A través de su programa Avión Ayuda Volaris, promueve la cultura de donación de órganos y tejidos, conectando vidas y oportunidades para miles de familias. La compañía refrenda su compromiso como aliada estratégica esencial para el traslado de esperanza.