Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadEl impacto de la ecología al Producto Interno Bruto

El impacto de la ecología al Producto Interno Bruto

El INEGI revela que el impacto ambiental que el quehacer económico nacional significó en el agotamiento de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente fue en ese año de 12’779,669 pesos, es decir, 82.2% del PIB.

De acuerdo con cifras del Banco Mundial (BM), México emitió en el 2010 un total de 443,674 miles de toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2), equivalentes a 3.8 toneladas métricas per cápita, por encima del promedio de los países en desarrollo de América Latina y el Caribe (2.7), y por debajo del promedio a nivel mundial (4.9).

Por su parte, el INEGI menciona en las “Cuentas económicas y ecológicas de México 2012”, presentadas a inicio de año, que el impacto ambiental que el quehacer económico nacional significó en el agotamiento de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente del país ese año fue de 12 millones 779,669 pesos, 82.2% del Producto Interno Bruto (PIB).

Este indicador, Producto Interno Neto Ajustado Ambientalmente o Producto Interno Neto Ecológico (PINE), también muestra que el costo económico que se tendría que asumir en ese año por los daños ambientales fue de 6.3% del PIB a precios de mercado, equivalente a 985,064 millones de pesos.

Asimismo, el PINE permite conocer que el gasto que el sector público realizó en su conjunto en el 2012 en protección ambiental alcanzó un monto de 143,066 millones de pesos, 1% del PIB a precios básicos.

Aún cuando la contaminación atmosférica es el sector que más costos genera por degradación ambiental (54%), no es precisamente el área donde se pone el mayor énfasis al momento de implementar políticas públicas orientadas a disminuir el consumo de combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y de la quema de gas, generadores del CO2.

El nuevo informe del Banco Mundial “Fortalecimiento de las industrias ecológicas competitivas: La oportunidad que ofrecen el clima y la tecnología limpia en los países en desarrollo”, refiere que las inversiones en sectores emergentes de tecnología limpia en el mundo podrían alcanzar los 6.4 billones de dólares en la próxima década (2014-2023). Los datos del estudio destacan un aumento de 19 % en las inversiones realizadas en el 2012.

¿Conviene o no formarse en la fila de los países ecológica y económicamente sustentables? La moneda está en el aire… y el CO2 también.

Crédito: El Economista

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.