Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEEcología y Medio AmbienteEl impacto ambiental de los árboles

El impacto ambiental de los árboles

El impacto ambiental de los árboles:

  • En el Día del Árbol, se busca concientizar sobre la necesidad de proteger a los árboles. Son los productores de oxígeno, purifican el aire y forman suelos fértiles.

El impacto ambiental de los árboles

Mediante el Decreto Presidencial del 01 de julio de 1959 se instauró oficialmente en el país la celebración del Día del Árbol el segundo jueves del mes de julio de cada año.  

El Decreto Presidencial instituye de manera permanente la Fiesta del Bosque durante todo el mes. De acuerdo al Inventario Nacional Forestal y de Suelos, el 70% del territorio mexicano, 137.8 millones de hectáreas está cubierto por algún tipo de vegetación forestal. Entre los que destacan matorrales xerófilos (41%), bosques templados (25%), selvas (22%), manglares y otras asociaciones de vegetación (1%), y otras áreas forestales (11%). 

En estas zonas donde existe tanta riqueza forestal, habitan 11 millones de personas. Esto representa más de la tercera parte es población indígena en condiciones de pobreza y migración, según el Gobierno de México. 

El Día del Árbol

Esta fecha busca concientizar a la población sobre la necesidad de proteger a los árboles, porque son los productores de oxígeno, minimizan riesgos de inundación, evitan la erosión en las ciudades, protegen el suelo evitando su desgaste. Además, ayudan a sanar a las personas enfermas, protegen del sol, la lluvia y el viento, así como también son casa y brindan comida para muchos animales del bosque. 

Cada árbol absorbe diariamente la contaminación que es generada por 100 carros. Es importante saber que la deforestación de los bosques por parte de empresas está poniendo en peligro la propia existencia de los habitantes.  

La reforestación es el inicio para revertir los daños causados en los bosques y selvas, aumentar el nivel de oxígeno en el aire a futuro.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Don Cacahuato alinea sus operaciones con los ODS y obtiene certificación ISO 14001

Estas acciones reafirman el compromiso de la compañía con la reducción de la huella de carbono y el bienestar colectivo, destacando su visión de futuro en la industria alimentaria.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.

Fundación John Langdon Down gana el Premio F1 Allwyn Global Community Award en el Gran Premio de México

La distinción, anunciada en el marco del Gran Premio de México, incluye una donación de 100,000 euros de Allwyn para fortalecer la educación e inclusión social de niños con Síndrome de Down.