Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEEl futuro energético ya no es una promesa, ¡Es tu estrategia!

El futuro energético ya no es una promesa, ¡Es tu estrategia!

El futuro energético ya no es una promesa, ¡Es tu estrategia!

Hoy, las energías renovables, especialmente la solar y la eólica, están en el centro de una revolución tecnológica, económica y ambiental. Ya no son alternativas, son la estrategia energética más viable, eficiente y urgente.

El futuro energético ya no es una promesa, ¡Es tu estrategia!

Durante muchos años, las energías renovables fueron vistas como una aspiración lejana. Tecnologías limpias, sí, pero caras, inciertas y subsidiadas. Se les consideraba promesas para el mañana, no herramientas del presente. Esa percepción ha quedado atrás. Hoy, las energías renovables, especialmente la solar y la eólica, están en el centro de una revolución tecnológica, económica y ambiental. Ya no son alternativas, son la estrategia energética más viable, eficiente y urgente.

La energía solar fotovoltaica se ha convertido en la fuente más barata de electricidad en múltiples regiones del mundo, incluidos países en desarrollo. Nuevas tecnologías como las células bifaciales, los paneles con materiales como perovskitas y la integración arquitectónica de módulos solares están aumentando la eficiencia y reduciendo los costos aún más. Lo mismo ocurre con la energía eólica: sus turbinas son cada vez más grandes, inteligentes y productivas, tanto en tierra como en el mar, con desarrollos prometedores como las plataformas flotantes que permitirán aprovechar zonas oceánicas más profundas.

Estas tecnologías renovables, sin embargo, no caminan solas. Su mayor desafío, la variabilidad, está siendo abordado gracias al avance acelerado en el almacenamiento energético. Las baterías de ion-litio, cada vez más baratas, están dando paso a alternativas como las de estado sólido, flujos redox y almacenamiento térmico. Estas innovaciones permiten un suministro más estable, reducen la dependencia de combustibles fósiles y acercan a las renovables a su potencial pleno.

Futuro será más inteligente, descentralizado y flexible

Pero la transición energética no se trata solo de generación. El sistema eléctrico del futuro será más inteligente, descentralizado y flexible. Las redes eléctricas inteligentes (smart grids) ya integran sensores, análisis predictivo, inteligencia artificial y mecanismos de respuesta a la demanda para optimizar el flujo de energía en tiempo real. Esto no solo mejora la eficiencia del sistema, sino que permite la integración de millones de pequeños productores: hogares, negocios y comunidades que se convierten en “prosumidores”, generando y consumiendo su propia energía.

La electrificación de la demanda es otra pieza clave. Sustituir combustibles fósiles por electricidad limpia en transporte, calefacción e industria reduce emisiones, mejora la calidad del aire y disminuye la dependencia energética. Los vehículos eléctricos son apenas la punta del iceberg: también veremos hornos eléctricos industriales, bombas de calor, y procesos electroquímicos sustituyendo a los térmicos.

En paralelo, el hidrógeno verde se posiciona como una solución para los sectores más difíciles de electrificar, como la industria pesada, el transporte marítimo o la producción de fertilizantes. Si bien sus costos aún son altos, las inversiones, la innovación y el interés estratégico de gobiernos y empresas anticipan un papel protagónico en el mediano plazo.

México tiene todo para liderar esta transformación, cuenta con una ubicación privilegiada, vastos recursos solares y eólicos, talento técnico y una economía que necesita diversificarse y descarbonizarse. Pero lograrlo requiere visión, políticas públicas alineadas con la ciencia, marcos regulatorios estables y una apuesta decidida por la innovación.

Porque el futuro energético ya no es una promesa, ¡es tu estrategia! Y en un mundo que se mueve rápido, quienes no se adaptan no solo pierden competitividad, pierden relevancia.

Convocatorias

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

APEAM dona 6 mil plantas de pino para reforestar el cerro de Jicalán, Michoacán

En colaboración con la comunidad de Jicalán, APEAM reforestó un cerro en Michoacán. El programa de conservación forestal ha entregado 690,000 plantas este año para restaurar bosques en Michoacán y Jalisco, beneficiando a diversos actores locales.

Laboratorios Silanes realiza acciones en favor de la niñez, la educación, medio ambiente y la salud

Laboratorios Silanes realiza acciones en favor de la niñez, la educación, medio ambiente y la salud:Laboratorios Silanes recibe su 17º Distintivo ESR 2025...

LG Electronics en camino hacia a la sostenibilidad con avances ambientales y sociales

La multinacional LG presenta avances en sus metas de sostenibilidad para 2030, según su reciente informe. Destaca el progreso en la reducción de emisiones de GEI y la circularidad de recursos, así como su compromiso con la accesibilidad y la gobernanza responsable.