Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
Artículos RSEEl futuro energético ya no es una promesa, ¡Es tu estrategia!

El futuro energético ya no es una promesa, ¡Es tu estrategia!

El futuro energético ya no es una promesa, ¡Es tu estrategia!

Hoy, las energías renovables, especialmente la solar y la eólica, están en el centro de una revolución tecnológica, económica y ambiental. Ya no son alternativas, son la estrategia energética más viable, eficiente y urgente.

El futuro energético ya no es una promesa, ¡Es tu estrategia!

Durante muchos años, las energías renovables fueron vistas como una aspiración lejana. Tecnologías limpias, sí, pero caras, inciertas y subsidiadas. Se les consideraba promesas para el mañana, no herramientas del presente. Esa percepción ha quedado atrás. Hoy, las energías renovables, especialmente la solar y la eólica, están en el centro de una revolución tecnológica, económica y ambiental. Ya no son alternativas, son la estrategia energética más viable, eficiente y urgente.

La energía solar fotovoltaica se ha convertido en la fuente más barata de electricidad en múltiples regiones del mundo, incluidos países en desarrollo. Nuevas tecnologías como las células bifaciales, los paneles con materiales como perovskitas y la integración arquitectónica de módulos solares están aumentando la eficiencia y reduciendo los costos aún más. Lo mismo ocurre con la energía eólica: sus turbinas son cada vez más grandes, inteligentes y productivas, tanto en tierra como en el mar, con desarrollos prometedores como las plataformas flotantes que permitirán aprovechar zonas oceánicas más profundas.

Estas tecnologías renovables, sin embargo, no caminan solas. Su mayor desafío, la variabilidad, está siendo abordado gracias al avance acelerado en el almacenamiento energético. Las baterías de ion-litio, cada vez más baratas, están dando paso a alternativas como las de estado sólido, flujos redox y almacenamiento térmico. Estas innovaciones permiten un suministro más estable, reducen la dependencia de combustibles fósiles y acercan a las renovables a su potencial pleno.

Futuro será más inteligente, descentralizado y flexible

Pero la transición energética no se trata solo de generación. El sistema eléctrico del futuro será más inteligente, descentralizado y flexible. Las redes eléctricas inteligentes (smart grids) ya integran sensores, análisis predictivo, inteligencia artificial y mecanismos de respuesta a la demanda para optimizar el flujo de energía en tiempo real. Esto no solo mejora la eficiencia del sistema, sino que permite la integración de millones de pequeños productores: hogares, negocios y comunidades que se convierten en “prosumidores”, generando y consumiendo su propia energía.

La electrificación de la demanda es otra pieza clave. Sustituir combustibles fósiles por electricidad limpia en transporte, calefacción e industria reduce emisiones, mejora la calidad del aire y disminuye la dependencia energética. Los vehículos eléctricos son apenas la punta del iceberg: también veremos hornos eléctricos industriales, bombas de calor, y procesos electroquímicos sustituyendo a los térmicos.

En paralelo, el hidrógeno verde se posiciona como una solución para los sectores más difíciles de electrificar, como la industria pesada, el transporte marítimo o la producción de fertilizantes. Si bien sus costos aún son altos, las inversiones, la innovación y el interés estratégico de gobiernos y empresas anticipan un papel protagónico en el mediano plazo.

México tiene todo para liderar esta transformación, cuenta con una ubicación privilegiada, vastos recursos solares y eólicos, talento técnico y una economía que necesita diversificarse y descarbonizarse. Pero lograrlo requiere visión, políticas públicas alineadas con la ciencia, marcos regulatorios estables y una apuesta decidida por la innovación.

Porque el futuro energético ya no es una promesa, ¡es tu estrategia! Y en un mundo que se mueve rápido, quienes no se adaptan no solo pierden competitividad, pierden relevancia.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.

Alpura dona 1000 despensas a familias afectadas por lluvias en 5 estados

Alpura, una empresa mexicana, demostró su compromiso social al donar mil despensas a las familias damnificadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.